Página 158 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

200. DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO
Método I
En ausencia de nitratos y nitritos
Transferir aproximadamente 1 g de la
sustancia en ensayo, exactamente pesada, a un
balón de Kjeldahl, de vidrio duro al borosilicato,
de 500 ml.
Si la sustancia en ensayo es sólida o
semisólida, envolverla en una hoja de papel de
filtro exento de nitrógeno para poder introducirla
fácilmente en el balón.
Agregar 10 g de sulfato de potasio pulverizado
o de sulfato de sodio anhidro, 0,5 g de sulfato
cúprico pulverizado y 20 ml de ácido sulfúrico.
Inclinar el balón con un ángulo de
aproximadamente 45° y calentar suavemente,
manteniendo la temperatura por debajo del punto
de ebullición de la mezcla hasta que no se
produzca espuma.
Aumentar la temperatura
gradualmente hasta ebullición y continuar
calentando hasta que la solución presente un color
verde claro o casi incoloro y luego continuar el
calentamiento durante 30 minutos. Dejar enfriar,
agregar de a poco 150 ml de agua, mezclar
cuidadosamente y enfriar nuevamente. Agregar
con precaución 100 ml de hidróxido de sodio al
40 %, dejándolo resbalar por la pared interna del
balón, de tal manera que forme una capa por
debajo de la solución ácida. Agregar trozos de
cinc granulado y conectar el balón por medio de
una ampolla de Kjeldahl, con un refrigerante cuyo
extremo Iibre esté sumergido en 100 ml de una
solución ende ácido bórico al 4 %, contenida en
un erlenmeyer de 500 ml. Mezclar suavemente el
contenido del balón de Kjeldahl y destilar hasta
que hayan pasado aproximadamente las dos
terceras partes del líquido. Agregar al destilado
cinco gotas de solución de rojo de metilo (SR)
como indicador y valorar el exceso de ácido con
hidróxido de sodio 0,5 N (SV). Realizar una
determinación con un blanco y hacer las
correcciones necesarias. Cada mililitro de ácido
clorhídrico o sulfúrico 0,5 N equivale a 7,004 mg
de nitrógeno.
Cuando el contenido en nitrógeno es bajo, el
ácido clorhídrico o sulfúrico 0,5 N debe ser
reemplazado por una solución 0,1 N y el exceso se
debe valorar con solución alcalina 0,1 N. Cada
mililitro de ácido clorhídrico o sulfúrico 0,1 N
equivale a 1,4008 mg de nitrógeno.
En presencia de nitritos y nitratos
Transferir una cantidad de sustancia,
exactamente pesada, equivalente a 0,15 g de
nitrógeno a un balón de Kjeldahl al borosilicato de
500 ml. Agregar 25 ml de ácido sulfúrico que
contengan 1 g de ácido salicílico disuelto.
Mezclar cuidadosamente el contenido del balón y
dejar reposar la mezcla durante 30 minutos;
agitado frecuentemente. Agregar a la mezcla 5 g
de tiosulfato de sodio pulverizado y mezclar
Agregar 0,5 g de sulfato cúprico pulverizado y
proceder según se indica en
En ausencia de
nitratos y nitritos
, comenzando donde dice
"
inclinar el balón con un ángulo de
aproximadamente 45°...
".
[NOTA: cuando el contenido de nitrógeno de
la sustancia en ensayo es superior a 10 %, pueden
agregarse entre 500 mg a 1 g de ácido benzoico,
antes de la digestión, para facilitar la
descomposición de la sustancia. Este método no
debe emplearse para ciertos alcaloides y
compuestos orgánicos nitrogenados que no ceden
todo su nitrógeno por digestión con ácido
sulfúrico].
Método II
Aparato
(ver
Figura
) - Debe construirse
completamente con vidrio duro. El balón de
digestión y destilación
A
, es un balón de 200 ml,
con un cuello de aproximadamente 12 cm de
largo. El generador de vapor
B
, es un balón de
Kjeldahl de 1 litro. La alargadera de destilación
C
, sirve para retener gotitas y para introducir el
álcali y el vapor en el balón
A
. El tubo
D
,
provisto de un embudo en su extremo superior;
sirve como válvula dé seguridad para el balón
B
y
permite la reposición de agua. El tubo de salida
I
,
tiene un orificio en el punto
K
para evitar
obstrucciones por el vapor que se condensa. El
refrigerante
L
, tiene una camisa de 30 a 40 cm de
largo y está dispuesto de modo que la extremidad
inferior del tubo refrigerante
J
, cortada a bisel, se
sumerja en la solución del recipiente de absorción
M
, el cual tiene una capacidad de 250 a 300 ml.
En caso de no poseer uniones esmeriladas
emplear tapón de goma.
El tapón de goma, empleado para unir el balón
de digestión al aparato de destilación, debe
lubricarse con glicerina.
Todo el material de goma empleado debe
hervirse, durante 10 minutos, en una mezcla de
hidróxido de sodio (SR) y agua (50:50) y lavarse
abundantemente con agua hasta reacción neutra
antes de emplearse por primera vez.