Página 157 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

kdt
en la cual
k
es la constante del aparato,
d
es la
densidad del líquido desconocido y
t
es el tiempo de
escurrimiento del líquido desconocido.
Procedimiento
(ver
Figura
) -
Llenar el
viscosímetro por el tubo
L
, con una cantidad
suficiente del líquido desconocido a 20 °C, a menos
que se especifique de otro modo en la monografía
correspondiente, para llenar el bulbo
A
. Asegurar
que el nivel del líquido en el bulbo
B
, está por
debajo del orificio de ventilación del tubo
M
.
Sumergir el viscosímetro en un baño de agua a
20,0 ± 0,1°C, a menos que se especifique de otro
modo en la monografía correspondiente.
Mantenerlo en posición vertical y dejar reposar
durante 30 minutos para establecer el equilibrio
térmico. Cerrar el tubo
M
, y elevar el nivel del
líquido en el tubo
N
, hasta que se sitúe a 8 mm
aproximadamente por encima de la marca
E
.
Mantener el líquido en este nivel, cerrando el tubo
N
, y abriendo el tubo
M
. Abrir el tubo
N
, y medir
mediante un cronómetro, con una aproximación de
1/5 segundo, el tiempo necesario para que el nivel
del líquido descienda de la marca
E
a la marca
F
.
Figura.
Viscosímetro de tubo capilar
(las dimensiones son en mm).
Determinación de la viscosidad mediante el
Viscosímetro Rotatorio
- La determinación de la
viscosidad se efectúa a una temperatura de
20,0 ± 0,1°C, a menos que se especifique de otro
modo en la monografía correspondiente. Muchas
sustancias presentan viscosidad variable según
estén en reposo o en movimiento y la mayoría de
ellas son menos resistentes al flujo a velocidades
altas.
En dichos casos, en la monografía
correspondiente se indica el viscosímetro a emplear
y la velocidad angular a la que debe determinarse la
viscosidad.
La determinación de la viscosidad absoluta se
calcula mediante la fórmula siguiente:
2
2
1 1 .
. .4
1
B
A
R R h
M
$
en la cual
h
representa la altura de inmersión del
cilindro que se desliza en el medió líquido,
R
A
y
R
B
representan los radios de los cilindros siendo
R
A
menor que
R
B
$
Mk
,
$
representa la velocidad angular y
M
representa el ángulo de desviación del cilindro
que se desliza. Si se determina la constante,
k
, del
aparato la
se calcula mediante la siguiente
fórmula simplificada:
Procedimiento
- Determinar la viscosidad
siguiendo las instrucciones del aparato.