Página 119 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

90. CONTROL HIGIENICO DE PRODUCTOS NO
OBLIGATORIAMENTE ESTERILES
En este capítulo se especifican los ensayos
necesarios para estimar el número de
microorganismos aerobios viables presentes y para
determinar la ausencia de ciertas especies
microbianas en cualquier tipo de materia prima o
producto farmacéutico.
A menos que se especifique de otro modo, el
término
incubar
implica colocar el recipiente en
aire termostáticamente controlado a una
temperatura entre 30 y 35 °C durante un período de
24 a 48 horas.
Ensayos preliminares
La validez de los resultados de los ensayos
incluidos en este capítulo depende, en gran medida,
de que se demuestre apropiadamente que las
muestras sometidas a las condiciones del ensayo no
inhiben la multiplicación de los microorganismos
que pudieran estar presentes.
Efectividad de los medios de cultivo y validez
del método de recuento
- Diluir, de acuerdo a la
técnica a validar, la muestra en
Solución reguladora
de fosfato pH 7,2
.
Agregar separadamente
diluciones de cultivos de 24 horas de
Staphylococcus
aureus
,
Escherichia
coli
,
Pseudomonas aeruginosa
y
Salmonella
de modo
que, en las placas de recuento, siguiendo el método
en estudio, el número de ufc hallado sea entre 30 y
300. Controlar el método de recuento, siguiendo el
procedimiento correspondiente, en presencia y
ausencia de la muestra a ensayar. El recuento de
los microorganismos ensayados con la muestra no
debe diferir en más de un factor de 5 con respecto al
valor obtenido en ausencia de la misma.
Propiedades nutritivas y selectivas de los
medios y validez del ensayo para los
microorganismos especificados
-
Inocular
separadamente las muestras diluidas del producto a
ensayar con cultivos viables de
Staphylococcus
aureus, Escherichia, coli, Pseudomonas aeruginosa
y
Salmonella
. Agregar 1 ml de una dilución no
menor de 10
-3
Alternativamente, se puede repetir el ensayo
anteriormente descripto empleando Caldo Digerido
de Caseína-Soja-Polisorbato 20 para neutralizar
conservantes u otros agentes antimicrobianos
presentes en el producto a ensayar.
de un cultivo de 24 horas del
microorganismo en
Solución reguladora de fosfato
pH 7,2
, Caldo Digerido de Caseína-Soja o Caldo
Lactosado, a la primera dilución del producto a
ensayar y seguir el procedimiento seleccionado. La
ausencia de crecimiento de alguno de los
microorganismos ensayados en el medio
correspondiente indica una inhibición del desarrollo
por parte del producto y requiere una modificación
en el procedimiento a través de: (1) un aumento en
el volumen del diluyente manteniéndose la misma
cantidad del material a ensayar; (2) la incorporación
de una cantidad suficiente de un agente inactivante
apropiado en el diluyente, como por ej., lecitina de
soja al 0,5 % y/o Polisorbato 20 al 4,0 %; (3) una
combinación de las modificaciones (1) y (2) a fin de
favorecer el desarrollo del inóculo.
Si a pesar de la incorporación de agentes
inactivantes apropiados y de un aumento
considerable del volumen del diluyente, aun no
fuera posible recuperar los cultivos viables o
cuando el producto no resulta apropiado para el
empleo del
Método de filtración por membrana
(ver
370. Ensayos de esterilidad
), se podrá asumir que la
falla en no aislar los microorganismos inoculados es
atribuible a las propiedades inhibitorias del
producto. Esta información indica que es probable
que el producto no se contamine con los
microorganismos ensayados. En estos casos se
debe continuar efectuando ensayos con el fin de
establecer el espectro de inhibición y la actividad
bactericida del producto.
Solución reguladora y medios de cultivo
Los medios de cultivo pueden prepararse según
se indica a continuación o pueden emplearse
medios de cultivo deshidratados que al ser
reconstituidos según las indicaciones del
elaborador, produzcan medios comparables a los
obtenidos por las fórmulas que aquí se indican.
Determinar el pH a 25 ± 2 °C.
Al preparar el medio de cultivo con las fórmulas
aquí indicadas, se deben disolver los sólidos
solubles en agua, empleando calor si fuera
necesario, para obtener la disolución total y agregar
soluciones de ácido clorhídrico o hidróxido de
sodio en cantidades suficientes hasta alcanzar el pH
deseado.
Si en una fórmula se indica agar, emplear uno
con un contenido de humedad menor o igual a 15%.
Cuando se indica agua, emplear agua.
Solución reguladora de fosfato pH 7,2
-
Transferir 34 g de fosfato monobásico de potasio a
un matraz aforado de 1 litro y disolver en
aproximadamente 500 ml de agua.
Agregar
aproximadamente 175 ml de hidróxido de