Página 106 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

subsidiarios, junto con cloruro de sodio y/o sulfato
de sodio como principales componentes incoloros.
Caracteres generales
- Polvo homogéneo o
gránulos de color rojo sangre. Expuesto a la luz
ultravioleta no presenta fluorescencia apreciable.
Soluble en agua y en alcohol.
Identificación cromatográfica
-
(ver
Identificación
cromatográfica
en
Métodos
generales de análisis
).
Sistema A
:
R
f
Sistema B
:
R
aproximadamente 0,79.
f
Identificación espectrofotométrica
- (ver,
Identificación espectrofotométrica
en
Métodos
generales de análisis
). Una solución de 0,009 mg
por ml en el visible presenta un máximo a 527 nm y
en el ultravioleta presenta máximos a 262 y 308 nm,
un mínimo entre 338 y 383 nm y mínimos a 238 y
289 nm.
aproximadamente 0,54.
Pérdida por secado, cloruro y sulfato
- La
suma de
Pérdida por secado
,
Cloruro
y
Sulfato
(calculados como sales sódicas) no es mayor de
15 %.
Materia insoluble en agua
- No más de 0,2%.
Extracto etéreo
- No más de 0,2 %.
Plomo
<600> - No más de 20 ppm.
Arsénico
<540> - No,más de 2 ppm.
lodo
- Transferir una cantidad de muestra,
exactamente pesada, que contenga el equivalente a
50 mg de iodo, a un vaso de precipitados de 500 ml.
Disolver en 2 ml de solución de hidróxido de sodio
al 30 %, diluir a 100 ml, agregar perlas de vidrio y
15 ml de solución de permanganato de potasio al
7 %. Cubrir con un vidrio de reloj y calentar a
ebullición durante 5 minutos. Cuando cese la
ebullición, agregar cuidadosamente 10 ml de ácido
nítrico y hervir durante 5 minutos más. Lavar el
vidrio de reloj y las paredes del vaso (puede haber
exceso de permanganato de potasio). Agregar
rápidamente 5 ml de nitrito de sodio al 10 % con
agitación. Agregar nitrito de sodio, gota a gota,
hasta que la suspensión se aclare, dejando que cada
gota reaccione antes de agregar la siguiente. Si
cuando la solución se decolora se observan
partículas de dióxido de manganeso, no intentar
destruirlas sino agregar inmediatamente solución de
permanganato de potasio al 1 % en porciones de
1 ml hasta que la solución se torne rosada. [NOTA:
si se requieren más de 2 ml o si aparece una
coloración marrón, agregar primero 10 ml de
solución diluida de permanganato de potasio y
calentar a ebullición. Repetir la adición de nitrito
de sodio, gota a gota, y agregar nuevamente
solución diluida de permanganato de potasio hasta
que la solución se torne rosada].
Filtrar
rápidamente con succión a través de una placa de
vidrio sinterizado. Lavar la placa con agua.
Agregar solución de nitrito de sodio, gota a gota y
con agitación, hasta decoloración total. Agregar
5 ml de solución de ácido sulfámico al 10 % y lavar
las paredes del frasco.
Enfriar a temperatura
ambiente. Agregar 2 ó 3 g de ioduro de potasio y
titular el iodo liberado con tiosulfato de sodio
0,1 N (SV), empleando almidón (SR) como
indicador. Realizar una determinación con un
blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada
mililitro de tiosulfato de sodio 0,1 N equivale a
0,002115 g de iodo. Contiene entre 56,8 y 58,5 %.
loduro de sodio
- Transferir 5 g de muestra a
un vaso de precipitados de 400 ml y agregar 150 ml
de agua. Calentar a temperatura próxima a la
ebullición y agregar 5 ml de ácido fosfórico
concentrado. Digerir hasta que el precipitado
coagule bien, enfriar a temperatura ambiente,
transferir a un matraz aforado de 250 ml y llevar a
volumen.
Mezclar vigorosamente y filtrar.
Descartar los primeros ml del filtrado. Transferir
una alícuota de 100 ml del filtrado a un vaso de
precipitados de 500 ml, agregar 2,5 ml de solución
de hidróxido de sodio al 30 % y 15 ml de solución
de permanganato de potasio al 7 %. Proceder según
se indica en
Iodo
comenzando donde dice "
calentar
a ebullición durante 5 minutos...
". Cada mililitro
de tiosulfato de sodio 0,1 N equivale a 0,002498 g
de ioduro de sodio. Contiene no más de 0,4 %.
Contenido de colorante total
-
Valoración espectrofotométrica
-
Concentración: 0,009 mg por ml. Determinar la
absorbancia a la longitud de onda de máxima
absorción, aproximadamente a 527 nm. Contiene
no menos de 85,0 %.
ÍNDIGO CARMÍN (CI 73015)
C
16
H
8
N
2
Na
2
O
8
S
2
PM:
466,36
Definición
- Es esencialmente una mezcla de la
sal
disódica
del
ácido
3,3’-dioxo-
2,2’-bisindolilideno-5,5’-disulfónico y la sal
disódica del ácido 3,3’-dioxo-2,2’-bisindolilideno-
5,7’-disulfónico y colorantes subsidiarios, junto con
cloruro de sodio y/o sulfato de sodio como
principales componentes incoloros.
Caracteres generales
- Polvo homogéneo o
gránulos de color azul marino fuerte. Expuesto a la
luz ultravioleta no presenta fluorescencia
apreciable. Poco soluble en agua.