(calculados como sales sódicas) no es mayor de
15 %.
Materia insoluble en agua
- No más de 0,2 %.
Extracto etéreo
- No más de 0,2 %
Plomo
<600> - No más de 20 ppm.
Arsénico
<540> - No más de 2 ppm.
Colorantes subsidiarios
- [NOTA: proteger las
soluciones de la luz.
Proceder rápidamente
empleando luz tenue o materiales de vidrio
inactínico].
Emplear una fase móvil constituida por una
mezcla de alcohol isoamílico, acetona, agua y
amoníaco (65:50:20:5).
Preparar una solución muestra que contenga
20 mg por ml y soluciones diluidas de la muestra de
0,1; 0,2 y 0,5 rng por ml correspondientes al 0,5; 1
y 2,5 % respectivamente, empleando en todos los
casos agua como solvente.
Aplicar por separado 3 l de cada una de las
soluciones sobre una placa para cromatografia en
capa delgada recubierta con gel de sílice 60 para
cromatografía de 0,2 mm de espesor. Desarrollar
los cromatogramas en una cámara sin saturación.
Comparar visualmente las manchas secundarias
de la muestra con las manchas de las soluciones
diluidas, ninguna de las manchas secundarias debe
ser mayor a 2 % y la suma de todas ellas no debe
ser mayor a 5 %.
Contenido de colorante total
-
Titulación con TíCl
3
-
Método I
. Cada mililitro
de TiCI3 0,1 N equivale a 0,01132 g de
C
16
H
10
N
2
O
7
S
2
Na
2
Valoración espectrofotométrica
-
. Contiene no menos de 85,0 %.
Concentración: 0,02 mg por ml. Determinar la
absorbancia a la longitud de onda de máxima
absorción, aproximadamente a 482 nm. Contiene
no menos de 85,0 %.
AZUL BRILLANTE FCF (CI 42090)
C
37
H
34
N
2
Na
2
O
9
S
3
PM:
792,84
PM:792,84
Definición
-
El Azul brillante FCF es
esencialmente la Sal disódica de -[4-(
N
-etil-3-
sulfonatobencilamino)-ciclohexa-2,5-dienililideno]-
tolueno-2-sulfonato y sus isómeros y colorantes
subsidiarios, junto con cloruro y/o sulfato de sodio
como principales componentes incoloros.
Caracteres generales
- Polvo homogéneo o
gránulos de color violeta oscuro. Expuesto a la luz
ultravioleta presenta color azul oscuro. Soluble en
agua.
ldentiticación cromatográfica
-
(ver
Identificación
cromatográfica
en
Métodos
generales de análisis
).
Sistema A
:
R
f
Sistema B
:
R
aproximadamente 0,72.
f
Identificación espectrofotométrica
- (ver
Identificación espectrofotométrica
en
Métodos
generales de análisis
). Una solución de 0,006 mg
por ml en el visible presenta máximos a 409 y
630 nm y un mínimo a 456 nm; y en el ultravioleta
presenta un máximo 308 nm y mínimos a 270 y
348 nm.
aproximadamente 0,31.
Pérdida por secado, cloruro y sulfato
- La
suma de
Pérdida por secado
,
Cloruro
y
Sulfato
(calculados como sales sódicas) no es mayor de
15 %.
Materia insoluble en agua
- No más de 0,2 %.
Extracto etéreo
- No más de 0,2 %.
Plomo
<600> - No más de 20 ppm.
Arsénico
<540> - No más de 2 ppm.
Colorantes subsidiarios
- [NOTA: proteger las
soluciones de la luz.
Proceder rápidamente
empleando luz tenue o materiales de vidrio
inactínico].
Emplear una fase móvil constituida por una
mezcla de acetonitrilo, alcohol isoamílico,
metiletilcetona, amoníaco y agua (50:50:15:5:5).
Preparar una solución muestra que contenga
20 mg por ml y una solución diluida que
corresponda al 6 % de la muestra (1,2 mg por ml)
que será empleada como estándar, empleando en
ambos casos metanol como solvente.
Aplicar en banda 50 l de la solución muestra
sobre una placa para cromatografía en capa delgada
recubierta con gel sílice 60 para cromatografía de
0,2 mm de espesor, reservando en la placa el
espacio correspondiente a dos siembras para una
posterior aplicación del estándar y realización del
blanco. Desarrollar los cromatogramas en una
cámara sin revestimiento interno y saturada durante
20 minutos. Retirar la placa de la cámara, secarla al
reparo de la luz y repetir el desarrollo empleando la
misma fase móvil.
Secar la placa al reparo de la luz y aplicar en
banda 50 l de la solución estándar.
En tres erlenmeyer de 50 ml con tapón de vidrio
esmerilado colocar el raspado de las manchas
secundarias de la muestra (excluyendo la mancha
correspondiente al origen de siembra y la mancha
inmediata superior a la principal), el raspado del
estándar y un blanco constituido por el raspado de
un sector limpio del cromatograma. Las tres áreas
raspadas deben ser aproximadamente iguales.