calefactora o durante toda la noche a temperatura
ambiente y luego calentar a 80 °C.
Dejar
sedimentar el precipitado y filtrar.
Lavar el
precipitado con agua caliente hasta que los lavados
den negativa la reacción para
Cloruro
(ver
410.
Ensayos generales de identificación
). Colocar el
precipitado en un crisol, previamente pesado, y
someter a calcinación hasta peso constante.
Realizar una determinación con un blanco y hacer
las correcciones necesarias. Expresar el resultado
como porcentaje en peso de sulfato de sodio.
Materia insoluble en agua
- Transferir
aproximadamente 4,0 g de muestra, exactamente
pesados a un recipiente apropiado. Disolver con
agitación en 200 ml de agua caliente (entre 80 y
90 °C) y dejar enfriar a temperatura ambiente.
Filtrar a través de un filtro de vidrio sinterizado de
porosidad fina; previamente pesado, lavar con agua
fría hasta que las aguas de lavado sean incoloras.
Secar a 135 °C hasta peso constante. Calcular el
porcentaje de materia insoluble en agua.
Extracto etéreo
- Emplear un aparato de
extracción tipo soxhlet. Colocar un pequeño trozo
de alambre de cobre suspendido en el refrigerante y
aproximadamente 0,5 g del mismo alambre en el
balón.
Transferir aproximadamente 2,0 g del
colorante, exactamente pesados, al aparato de
extracción y extraer 150 ml de éter etílico o éter
isopropílico durante 5 horas. Concentrar el extracto
sobre un baño de vapor hasta aproximadamente
5 ml. Transferir a un cristalizador previamente
pesado, evaporar en un baño de agua y luego secar
a 105 °C hasta peso constante. El aumento de peso
expresado como porcentaje con respecto a la
muestra tomada corresponde al extracto etéreo.
Contenido de colorante
-
Titulación con tricloruro de titanio
-
METODO I - Preparar una solución al 1,0 % de
la muestra en agua y colocar un volumen
equivalente a 20 ml de tricloruro de titanio en un
erlenmeyer de boca ancha de 500 ml. Agregar 15 g
de citrato de sodio y agua hasta obtener un volumen
entre 150 y 200 ml. Calentar a ebullición y titular
con tricloruro de titanio 0,1 N (SV).
METODO II - Preparar una solución al 0,5 %
de la muestra en alcohol. Proceder según se indica
en
Método I
pero sustituyendo el agua por alcohol
al 50 %.
METODO III - Proceder según se indica en
Método I
pero sustituyendo el citrato de sodio por
15 g de tartrato ácido de sodio.
[NOTA: para muchos colorantes el punto final
de la titulación con tricloruro de titanio está
indicado por una marcada decoloración. Para otros,
sin embargo, el cambio es tan gradual que se
requiere un exceso de tricloruro de titanio (no más
de 0,3 ml de solución 0,1 N) y se debe emplear una
solución patrón conveniente de algún otro
colorante, haciendo una titulación por retorno (en
general se emplea el azul de metileno). En otros
casos es mejor emplear un indicador que se reduzca
luego que el colorante haya reaccionado con el
tricloruro de titanio. Se obtienen buenos resultados
empleando una cantidad conocida de verde brillante
como indicador en la titulación de tartrazina].
Valoración espectrofotométrica
- [NOTA:
proteger las soluciones de la luz.
Proceder
rápidamente empleando luz tenue o materiales de
vidrio inactínico]. Preparar la
Solución muestra
y
una
Solución estándar
en acetato de amonio
0,04 M, de modo que la concentración sea la
indicada para cada colorante.
Determinar la
absorbancia de ambas soluciones a la longitud de
onda especificada, con un espectrofotómetro
apropiado, empleando una solución de acetato de
amonio 0,04 M como blanco. El porcentaje de
colorante total calculado sobre la muestra no debe
ser inferior al porcentaje especificado para cada
colorante.
ESPECIFICACIONES DE COLORANTES
AMARANTO (CI 16185)
C
20
H
11
N
2
Na
3
O
10
S
3
Definición
- El Amaranto es esencialmente la
sal trisódica del ácido 1-(4-sulfo-1,1-naftilazo)-2 –
naftol-3,6-disulfónico y colorantes subsidiarios,
junto con cloruro de sodio y/o sulfato de sodio
como principales componentes incoloros.
PM:
604,49
Caracteres generales
- Polvo homogéneo o
gránulos de color pardo rojizo a pardo rojizo
oscuro. Expuesto a la luz ultravioleta no presenta
fluorescencia apreciable. Soluble en agua.
Identificación cromatográfica
-
(ver
Identificación
cromatográfica
en
Métodos
generales de análisis
).
Sistema A
:
R
f
Sistema B
:
R
aproximadamente 0,39.
f
Identificación espectrofotométrica
- (ver
Identificación espectrofotométrica
en
Métodos
generales de análisis
). Una solución de 0,02 mg
por ml en el visible presenta un máximo a 522 nm y
en el ultravioleta presenta máximos a 218 y 331 nm,
un mínimo a 311 nm y otro mínimo entre 359 y
389 nm.
aproximadanente 0,24.
Pérdida por secado, cloruro y sulfato
- La
suma de
Pérdida por secado
,
Cloruro
y
Sulfato
(calculados como sales sódicas) no es mayor de
15 %.