Página 9 - num_3_06

Versión de HTML Básico

Pacientes con enfermedades cróni-
cas respiratorias (asma, EPOC, hiperten-
sión pulmonar), cardíacas (insuficiencia
cardíaca) y con inmunodeficiencia congéni-
ta o adquirida(VIH).
Personas que hayan recibido un
transplante o estén recibiendo tratamiento
oncológico.
Trabajadores del sistema de salud.
Se sugiere aplicar la dosis anual de la
vacuna antigripal durante el otoño ya que
el cuerpo necesita un tiempo para desarro-
llar los anticuerpos necesarios para com-
batir el virus de la influenza.
También se aconseja la colocación a viaje-
ros y turistas y a quienes convivan o estén
en contacto estrecho con personas que
integran los grupos de riesgo.
La ANMAT publica en su sitio web
(www.anmat.gov.ar) el listado de vacunas
antigripales autorizadas.
TRATAMIENTO
Cuando se presentan los primeros sínto-
mas se aconseja descansar, hacer reposo y
beber abundante líquido.
Si aparecen signos de fiebre es convenien-
te, fundamentalmente en niños pequeños,
bajarla con baños de agua fría y la coloca-
ción de paños en la frente, axilas y en las
ingles. Pero si la fiebre no baja, no te
demores, consulta al médico.
Recordemos que el aumento de la tempe-
ratura es un mecanismo defensivo de
nuestro cuerpo que tiene la función de
combatir los microorganismos causantes
de la enfermedad.
Uso responsable de medicamentos
Existen medicamentos que no curan la
gripe ni el resfrío pero que ayudan a aliviar
sus síntomas (dolor de cabeza, garganta y
muscular y congestión nasal, entre otros).
Estos fármacos se pueden comprar con el
asesoramiento del farmacéutico sin nece-
sidad de tener la receta, por eso se los
llama de venta libre. Aunque, en un primer
momento, adquirirlos directamente en la
farmacia pueda resultar una ventaja, es
muy importante evitar la automedicación
irresponsable. Se recuerda que, si persiste
el malestar, hay que consultar al médico.
Antibióticos
La gripe y el resfrío no se combaten con
antibióticos ya que no combaten los virus.
Por lo tanto, en estos casos, consumirlos
no mejora nuestra salud ni evita el conta-
gio a otras personas. Y Además, nos
genera un gasto de dinero innecesario.
Este tipo de medicamentos, si se los
consume sin necesidad, puede generar
resistencia antibacteriana y, por lo tanto,
cada vez que tengas una infección causada
por una bacteria el antibiótico no va a tener
efecto sobre ella.
Por eso, es importante que no le pidas a tu
médico antibióticos si no te los receta, y
tampoco al farmacéutico porque él no puede
venderte este medicamento sin la receta.
“Los medicamentos seguros y autori-
zados por laANMAT se venden en la
farmacia. Cualquier otro canal, inclusi-
ve internet, está prohibido ya que puede
ser riesgoso para nuestra salud”.
9