Página 22 - Guia de Buenas Pr

Versión de HTML Básico

19
Guía de Buenas Prácticas de Manufactura
Establecimientos Elaboradores de Alimentos Libres de Gluten
CAPITULO III: Ingreso – Almacenamiento - Egreso de Mercadería
Clasificación de proveedores
:
Los proveedores del listado confeccionado, pueden
clasificarse según el resultado del monitoreo realizado.
Este sistema de clasificación nos proporciona información
sobre el proveedor y conformidad con el sistema de
monitoreo empleado.
Por ejemplo una opción es adoptar letras A, B y C, un sistema
numérico 1,2,3, porcentaje, semáforo.
Independientemente del sistema empleado tendremos que establecer
cuál designación corresponde al máximo estándar de cumplimiento.
Estos sistemas nos permiten controlar los peligros y minimizar el
riesgo asegurando el origen de las MP adquiridas.
Cuadro 9
Elaboración Propia
I.1.c Especificaciones
El elaborador establecerá las especificaciones organolépticas, físicas, químicas
y microbiológicas de la mercadería. Éstas deberán ser determinadas por el
elaborador
(Ver Anexo III)
y acordadas con el proveedor de MPeI o el cliente en el
caso de PT.
Las especificaciones serán respetuosas con el cumplimiento de la legislación
sanitaria vigente, describirán aquellos criterios y/o aspectos deseados y
obligatorios, sin olvidar la declaración del
contenido de gluten
<
10 mg/Kg
.
I.2) Transporte
La mercadería podrá contaminarse o llegar a su lugar de destino en
condiciones inapropiadas para su uso, al menos que se tomen medidas de control y
preventivas durante el transporte.
El elaborador de ALG comunicará a los transportistas los procedimientos
específicos para el transporte de dicha mercadería. Éstos contemplarán las medidas
para evitar la contaminación cruzada con gluten.
Es importante que el personal encargado del transporte esté debidamente
informado sobre la naturaleza de la mercadería manipulada/transportada, así como
de las posibles medidas precautorias adicionales que puedan requerirse.