La pendiente del estándar, y análogamente para cada una de las otras preparaciones, se calcula a partir de la
fórmula (
3.3.5.1.-2
) con su correspondiente L
S,
L
T
, L
U
…
d d d
a dd L b
S
S
2
3
3 2
' )1 (3 6
'
(3.3.5.1.-2)
La relación de potencia para cada preparación desconocida se puede calcular ahora de
S
T
T
b
b R
'
'
'
(3.3.5.1.-3)
la cual ha de ser multiplicada por
A
T
, la potencia asumida de la preparación a ensayar, para determinar la potencia
estimada
R
T
. Si el paso entre dosis adyacentes no fuera idéntico para el estándar y la preparación desconocida, la
potencia tiene que ser multiplicada por
I
S
/I
T
. Nótese que a diferencia del análisis de líneas paralelas, no se calcu-
lan antilogaritmos.
El intervalo de confianza para
R
'
T
se calcula a partir de
)
2' ('
)1
)(1 ( '
'
2'
'
T
T
T
CR KK
CR C K CR
(3.3.5.1.-4)
Donde
1
22 2
2
'
'
Vts b
b
C
S
S
y
K'
=
(
C –
1)
V
2
V
1
y
V
2
están relacionados con la varianza y covarianza del numerador y del denominador de
R
'
T
. Se pueden
obtener a partir de
)1 (
)1 2(2
3
)1 (
1
)1 2(
6
1
dhd
d
dd dn
V
(3.3.5.1.-5)
)1 (
)2 )(1 3(
)1 (3
2
dhd
d d
dd
V
(3.3.5.1.-6)
Los límites de confianza se multiplican por
A
T
, y si es preciso por
I
S
/I
T
.
3.3.5.2 Diseño (hd)
Las fórmulas son las mismas que para el diseño (
hd + 1
), con las siguientes modificaciones
a
'=
a
(3.3.5.2.-1)
)1 (
3
1
1
)1 2(
6
1
dh d d nd
V
(3.3.5.2.-2)
)1 ( )1 (3
)1 (3
2
dh
d
d
V
(3.3.5.2.-3)