Tabla 3.3.3.1.-IV
.
Estimación del Error Residual
Fuentes de Variación
Grados de Libertad
9
g
:
Suma de Cuadrados
9
SC
:
Bloques (Filas)
9N:
n
– 1
SC
bloques
= hd
(
R
1
2
+…+
R
n
2
) –
K
Columnas
9NN:
n
– 1
SC
col
= hd
(
C
1
2
+…+
C
n
2
) –
K
Completamente Aleatorizado
(
hd+
1) (
n
– 1)
SC
res
= SC
total
- SC
trat
Error Residual
9NNN:
Aleatorizado en bloques
hd
(
n
– 1)
SC
res
= SC
total
- SC
trat
- SC
bloques
Cuadrado latino
(
hd
– 1) (
n
– 1)
SC
res
= SC
total
- SC
trat
- SC
bloques
- SC
col
Total
nhd + n
- 1
2
)
(
y y
SC
total
(*)
No se calcula para el diseño completamente aleatorizado.
(**)
Sólo se calcula para el diseño Cuadrado Latino.
(***)
Depende del tipo de diseño.
3.3.3.2 Diseño (hd)
Las fórmulas son básicamente las mismas que las empleadas para el diseño (
hd +
1), pero existen algunas pe-
queñas diferencias.
B
es descartado en la totalidad de las fórmulas.
hd
P Pn K
T
S
2
...)
(
SC
blanco
se elimina del análisis de varianza.
El número de grados de libertad para los tratamientos se transforma en
hd –
1.
El número de grados de libertad del error residual y la varianza total se calcula de la forma descripta para
el modelo de líneas paralelas (ver
Tabla 3.2.3.-IV
)
La validez del ensayo, la potencia y el intervalo de confianza se determinan como se describe en las
Seccio-
nes 3.3.4
y
3.3.5
.
3.3.4
Criterios de validez
Se dice que los resultados del ensayo son “estadísticamente válidos” cuando el resultado del análisis de va-
rianza es como sigue:
1) la variación debida a los blancos en los diseños (
hd +
1) es
2
.
, es decir, la probabilidad
calculada es no inferior a 0,05. Esto indica que la respuesta de los blancos no difiere significativamente del pun-
to de intersección común y la relación lineal es válida hacia la dosis cero.
2) la variación debida a la intersección es
2
.
, es decir, la probabilidad calculada es no inferior
a 0,05. Esto indica que se satisface la condición 5B de la
Sección 3.1
.
3) en ensayos que incluyen al menos tres dosis por preparación, la variación debida a la no linealidad es
2
.
, es decir, la probabilidad calculada es no inferior a 0,05. Esto indica que se satisface la condición
4B de la
Sección 3.1
.
Una variación significativa debida a los blancos indica que la hipótesis de linealidad es no válida cerca de la
dosis cero. Si es probable que esto sea más sistemático que accidental, para el tipo de ensayo, el diseño
hd
es
más apropiado. Cualquier respuesta a los blancos debe ser entonces no considerada.
Cuando estos ensayos indican que el ensayo es válido, se calcula la potencia con sus límites de confianza,
como se describe en la
Sección 3.3.5
.
3.3.5
Estimación de la potencia y límites de confianza
3.3.5.1 Diseño (hd + 1)
La intersección común
a
' de las preparaciones se puede calcular a partir de
1 2 )3 2(
)3 2( )1 2( '
d
dh
ha d B d a
(3.3.5.1.-1)