Intervalo de fusión
<260> - Entre 146 y 148 °C.
Solubilidad
- Porciones separadas de 1 g se di-
suelven en 30 ml de alcohol y en 40 ml de éter,
respectivamente, dando soluciones transparentes o
prácticamente transparentes.
Residuo de ignición
(ensayo para reactivos) - No
más de 0,2 %.
+
- C
6
H
5
NO
2
- (PM: 123,1) - Em-
plear un reactivo analítico apropiado.
CI
(
p
I
+
)
- C
12
H
10
N
2
O
2
-
(PM: 214,2) - Cristales amarillos. Soluble en aceto-
na.
Materia insoluble
- Disolver 1 g en 10 ml de
acetona: la solución es transparente y completa.
Intervalo de fusión
<260> - Entre 71 y 74 °C.
+ 6 S3
- (
2-Nitrobenzaldehído
) -
C
7
H
5
NO
3
- (PM: 151,1) - Agujas amarillas; fácil-
mente soluble en alcohol, soluble en éter, poco
soluble en agua.
Punto de fusión
<260> - Aprox. 42 °C.
DI
I=,=>I2
- C
12
H
7
N
3
O
2
-
(PM: 225,2) - Polvo blanco, inodoro. Soluble en
agua.
Intervalo de fusión
<260> - Entre 198 y 200 °C.
Aptitud como indicador redox
- Disolver 25 mg
en un volumen mínimo de ácido sulfúrico diluido,
agregar 10 mg de sulfato ferroso y diluir con agua a
100 ml: la solución es color rojo profundo y presen-
ta un máximo de absorción a 510 nm. A 1,0 ml de
la solución agregar 1,0 ml de sulfato cérico 0,01 M:
desaparece el color rojo.
2
)
- (
Nitroprusiato de
sodio
) - Na
2
Fe(NO)(CN)
5
. 2H
2
O - (PM: 298,0) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
- CH
3
NO
2
- (PM: 61,0) - Líquido
aceitoso. Soluble en agua, en alcohol, en éter y en
dimetilformamida. Densidad relativa: aproximada-
mente 1,132. Las soluciones en agua son ácidas al
tornasol.
Índice de refracción
<230> - Aproximadamente
1,380, a 22 °C.
Intervalo de ebullición
- Entre 101 y 103 °C.
Residuo en evaporación
- Inapreciable
,
determi-
nado sobre 50 ml.
)
I
(
Pentosia-
no-nitrosilferrato (III) de disodio
dihidratato) -
Na[Fe(CN)
5
NO] . H
2
O - (PM: 298,0) - Polvo o
cristales paro rojizos. Fácilmente soluble en agua;
poco soluble en alcohol.
=I
I@I 2
- C
10
H
7
NO
2
- (PM: 173,2) -
Polvo marrón a marrón amarillento. Insoluble en
agua; soluble en alcohol, éter, tetracloruro de car-
bono y ácido acético.
Valoración
- Transferir aproximadamente
250 mg, previamente secados sobre gel de sílice
hasta peso constante y exactamente pesados, a un
erlenmeyer con tapón de vidrio y disolver en 10 ml
de solución de hidróxido de sodio (1 en 10). Enfriar
la solución en un baño de hielo, agregar ácido sulfú-
rico diluido (1 en 6) hasta que se forme un precipi-
tado leve, permanente y la solución sea algo ácida.
Agregar 3 g de ioduro de potasio, agitar hasta disol-
ver, agregar 20 ml de ácido sulfúrico diluido (1 en
6), de inmediato insertar el tapón en el erlenmeyer y
dejar reposar en la oscuridad durante 2 horas. Titu-
lar el iodo liberado con tiosulfato de sodio
0,1 N (SV), agregando 3 ml de almidón (SR) cerca
del punto final. Realizar una determinación con un
blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada
mililitro de tiosulfato de sodio 0,1 N equivale a
8,66 mg de C
10
H
7
NO
2
. Contiene no menos de
95,0 %.
Intervalo de fusión
<260> - Entre 109 y 111 °C.
Residuo de ignición
(Ensayo para reactivos) -
No más de 0,2 %.
- C
19
H
40
- (PM: 268,5) - Sólido
blanco.
Valoración
- Inyectar una alícuota apropiada en
un cromatógrafo de gases (ver
100. Cromatografía
)
equipado con un detector de conductividad térmica
y una columna de acero inoxidable de
1,8 m × 3 mm con una fase estacionaria constituida
por goma de dimetilpolisiloxano al 5 % sobre un
soporte constituido por tierra silícea para cromato-
grafía de gases la cual ha sido calcinada mezclando
diatomea con Na
2
CO
3
y calcinada a 900 °C
[NOTA: la tierra silícea se lava con ácido y alcali.
La tierra silícea puede ser silanizada al tratarla con
un agente como dimetildiclorosilano para bloquear
los grupos silanoles superficiales.] Mantener el
inyector y el detector aproximadamente a 330 y
300 °C, respectivamente. La temperatura del horno
se mantiene inicialmente en 190 °C y se programa
un aumento gradual hasta alcanzar 250 °C. Se em-
plea helio como gas transportador. El área del pico
de nonadecano no es menor de 99 % del área total.
Intervalo de fusión
<260> - Entre 31,5 y
33,5 °C.
DL
I
)
I
(
Ácido
DL-2-aminohexanoico
) - C
6
H
13
NO
2
- (PM: 131,2)
- Cristales brillantes. Soluble en soluciones ácidas;
moderadamente soluble en agua y alcohol.