C
6
H
5
N:NC
10
H
4
(OH)(SO
3
Na)
2
-2,6,8 - Polvo de
color anaranjado a rojo ladrillo o cristales de color
rojo oscuro. Fácilmente soluble en agua, proporcio-
nando una solución amarillo anaranjada; poco solu-
ble en alcohol; insoluble en éter y cloroformo. El
agregado de ácido tánico (SR) a una solución 1 en
500 no produce precipitación (
color ácido
). El
agregado de ácido clorhídrico a una mezcla de
500 mg de polvo de cinc y 10 ml de una solución 1
en 500 produce decoloración. Cuando se filtra, el
filtrado incoloro, por exposición al aire, no recupera
su color original (
presencia de grupo azo
). Cuando
se calienta, el Naranja G no produce deflagración
(
distinción con colorantes nitro
). El agregado de
cloruro de calcio o bario (SR) a una solución con-
centrada de Naranja G produce un precipitado cris-
talino coloreado. El agregado de ácido clorhídrico a
una solución 1 en 500 no produce cambio; el agre-
gado de hidróxido de sodio (SR) a una solución
similar produce un color entre rojo amarillento y
rojo profundo pero ningún precipitado. El Naran-
ja G se disuelve en ácido sulfúrico con un color
anaranjado a rojo amarillento. No se produce
ningún cambio en el color al diluir esta solución
con agua.
)
- Emplear
uno de grado apropiado.
Aptitud
- Cuando se emplea para el ensayo de
acetaldehído, determinar si la pendiente que se
obtiene del gráfico de absorbancia en función de la
concentración es apropiada empleando acetaldehído
reactivo, la absorbancia del blanco del reactivo no
debe ser mayor de 0,01.
)
2 2 I
ID
)
I 2 2 ,
6
- Emplear uno
de grado apropiado.
Aptitud
- Cuando se emplea en la valoración de
lactulosa, determinar si la pendiente que se obtiene
del gráfico de absorbancia en función de la concen-
tración es apropiada, empleando
Lactulosa SR-FA
,
la absorbancia del blanco del reactivo no debe ser
mayor de 0,020. El reactivo generalmente disponi-
ble contiene 64 mg de nicotinamida adenina dinu-
cleótido fosfato y 160 mg de adenosina-5
)
-trifosfato
por vial. La mezcla está estabilizada y posee regu-
ladores de pH. Para uso en la valoración de lactulo-
sa se diluye con agua a 100 ml.
S
- (
Tricetohidrindeno monohidrato
) -
C
9
H
4
O
3
. H
2
O - (PM: 178,2) - Cristales blancos a
blanco pardusco o polvo cristalino. Soluble en agua
y alcohol; poco soluble en éter y cloroformo. Cuan-
do se calienta por encima de 100 °C, se torna rojo.
Almacenar en envase inactínico.
Intervalo de fusión
<260> - Entre 240 y 245 °C,
con descomposición, en un baño precalentado a
220°C.
Residuo de ignición
(Ensayo para reactivos) -
Inapreciable, determinado sobre 100 mg.
Sensibilidad
- Preparar una solución de 10 mg
de ácido aminoacético en 25 ml de agua. A 1 ml de
esta solución agregar una solución de 50 mg de
acetato de sodio en 2 ml de agua luego agregar
0,2 ml de una solución de 5 mg de ninhidrina en
1 ml de agua y calentar a ebullición la mezcla du-
rante 1 a 2 minutos: se produce un color violeta que
se vuelve intenso luego de unos pocos minutos en
reposo.
3-)
- Ni - (PA: 58,69) - Emplear uno de gra-
do apropiado.
/
- Ce(NO
3
)
4
. 2NH
4
NO
3
- (PM: 548,2) - Emplear un reactivo analítico apro-
piado.
- NH
4
NO
3
- (PM: 80,0) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
+
- Ba(NO
3
)
2
- (PM: 261,3) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
- Cd(NO
3
)
2
. 4H
2
O -
(PM: 308,5) - Cristales incoloros, higroscópicos.
Muy soluble en agua; soluble en alcohol.
Materia insoluble
(Ensayo para reactivos) - No
más de 1 mg, determinado sobre 20 g (0,005 %).
Cloruro
(Ensayo para reactivos) - 1 g no presen-
ta más de 0,01 mg de Cl (0,001 %).
Sulfato
(Ensayo para reactivos) -
Método II
. Di-
solver 12 g en 25 ml de ácido clorhídrico y evaporar
en un baño de vapor hasta sequedad. Agregar 15 ml
de ácido clorhídrico y nuevamente evaporar hasta
sequedad. Disolver el residuo en 100 ml de agua,
filtrar y agregar 1 ml de ácido clorhídrico: el resi-
duo pesa no más de 1,0 mg más que el residuo
obtenido con un blanco (0,003 %).
Cobre
- Disolver 500 mg en 10 ml de agua,
agregar 10 ml de
Solución de citrato de amonio
(ver
600. Límite de plomo
) y ajustar la reacción a pH
aproximadamente 9 mediante el agregado de
hidróxido de amonio 1 N (aproximadamente 30 ml).
Agregar 1 ml de solución de dietilditiocarbamato de
sodio (1 en 1000) y mezclar. Agregar 5 ml de alco-
hol amílico, agitar durante aproximadamente
1 minuto y dejar que las fases se separen: cualquier
color amarillo en la fase de alcohol amílico no es
más oscuro que el de un blanco al cual se ha agre-
gado 0,01 mg de Cu (0,002%).
Hierro
- Disolver 1 g en 15 ml de agua, agregar
2 ml de ácido clorhídrico y calentar a ebullición
durante 2 minutos. Enfriar, agregar aproximada-
mente 30 mg de persulfato de amonio y 15 ml de