Página 316 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

)
- (
(z)-Docos-13-enamida
) -
(PM: 337,6) - C
22
H
43
NO - Polvo o granulado blanco
a amarillento. Prácticamente insoluble en agua;
muy soluble en cloruro de metileno; soluble en
etanol.
Punto de fusión
- Aproximadamente a 70 °C.
– Mezcla de saponósidos relacionados,
obtenida a partir de las semillas de
Aesculus hippo-
castanum
L. Polvo amorfo, fino, prácticamente
blanco o ligeramente amarillento o rojizo.
Cromatografía
-
Fase estacionaria
- Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
), recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía.
Fase móvil
- Butanol, agua y ácido acético gla-
cial (50:40:10).
Revelador
- Anisaldehído (SR1).
Procedimiento
- Aplicar sobre la placa 20 µl de
una solución de 1 mg de escina por ml de alcohol al
70 % v/v. Desarrollar el cromatograma hasta que el
frente de solvente haya recorrido aproximadamente
tres cuartas partes de la longitud de la placa. Reti-
rar la placa de la cámara, secar entre 100 y 105 ºC,
pulverizar sobre la placa con
Revelador
y calentar
entre 100 y 105 °C hasta la aparición de bandas
rojas. El cromatograma una mancha principal con
valor de
R
f
de 0,4.
)
-
(
2,6,10,15,19,23-
Hexametiltetracosano
) - C
30
H
62
- (PM: 422,8) -
Líquido oleoso, incoloro. Fácilmente soluble en éter
y aceites; poco soluble en acetona, alcohol, ácido
acético glacial y metanol.
Densidad relativa
<160> - Entre 0,811 y 0,813,
a 20 °C.
Índice de refracción
<230> - Entre 1,451 y
1,453, a 20 °C.
?
- Sn - (PA: 118,71) - Emplear un reacti-
vo analítico apropiado.
- C
19
H
38
O
2
- (PM: 298,5) -
Sólido cristalino casi blanco.
Valoración
- Inyectar una alícuota apropiada en
un cromatógrafo de gases (ver
100. Cromatografía
)
equipado con un detector de ionización a la llama y
una columna capilar recubierta con una capa 1 µm
de fase estacionaria constituida por goma de dime-
tilpolisiloxano. Mantener el inyector y el detector a
aproximadamente 300 °C. La temperatura de la
columna se mantiene a 200 °C y se programa un
aumento de 10 °C por minuto hasta 300 °C. Se
emplea helio como gas transportador. El área del
pico C
19
H
38
O
2
no es menor de 99 % del área total.
Intervalo de fusión
<260> - Entre 40 y 42 °C.
&
3
N
I
I
L
I
-
C
13
H
17
NO
4
I
(PM: 251,3) - Determinar si el mate-
rial es apropiado según se indica en
Valoración de
Quimotripsina
.
- (PM: 270,4) - Emplear un reactivo
analítico de grado apropiado.
- Ver Alcohol etílico.
- (
2-Aminoetanol
) - C
2
H
7
NO -
(PM: 61,1) - Líquido higroscópico, viscoso incolo-
ro, transparente, miscible con agua y metanol; muy
soluble en éter. Conservar en envase hermético.
Punto de fusión
- Aprox. 11 °C.
Índice de refracción
- Aprox. 1,454; determina-
do a 20 °C:
Densidad relativa
- Aprox. 1,04; determinada
a20 °C.
&
- Ver Éter etílico.
& + )
- Ver Éter etílico anhidro
.
& +) 3
- (
n-Dibutil éter
) - C
8
H
18
O -
(PM: 130,2) - Emplear uno de grado apropiado.
&
- (
Bencina de petróleo; Hexa-
no solvente
) - Líquido transparente, volátil, de olor
etéreo débil, similar al del petróleo. Prácticamente
insoluble en agua; soluble en alcohol absoluto.
Miscible con éter, cloroformo y la mayoría de los
aceites fijos y volátiles.
Precaución - Es muy inflamable. Mantener ale-
jado de las llamas y almacenar en envases de cierre
perfecto en un sitio fresco.
Apariencia y color
- Verter 100 ml, previamente
mezclados en su envase original, en un tubo de
comparación de color de 100 ml y comparar con un
estándar, en un tubo similar, que contenga 2 ml de
platino-cobalto (SR) en volumen similar: los dos
líquidos son igualmente transparentes y exentos de
material o sedimento en suspensión y cuando se
observan a través de las columnas por luz transmiti-
da, la muestra no posee color más oscuro que el
estándar.
Olor
- Su olor no es desagradable y no sugiere
mercaptanos o tiofeno.
Intervalo de destilación
(Ensayo para reactivos)
- Destilar 100 ml: no se obtiene destilado por deba-
jo de 30 °C y no menos de 100 % destila entre 30 y
60 °C.
Residuo de evaporación
- Evaporar 150 ml
(100 g) en un baño de vapor y secar a 105 °C du-
rante 30 minutos: el residuo no pesa más de 1 mg
(0,001 %).
Acidez
- Agitar 10 ml con 5 ml de agua durante
2 minutos y dejar separar las fases: la fase acuosa
no colorea de azul el papel de tornasol rojo dentro
de un intervalo de 15 segundos.