Página 306 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

Intervalo de destilación
<240> - Entre 240 y
250 °C.
Acidez
- Transferir 54 ml (60 g) a un erlenmeyer
de 250 ml, agregar fenolftaleína (SR) y titular con
hidróxido de potasio alcohólico 0,02 N (SV) hasta
color rosado estable durante no menos de
15 segundos. No se requieren más de 2,5 ml
(0,005 % como CH
3
COOH).
Agua
<120> - No más de 0,2 %.
Residuo de ignición
<270> - Transferir 50 g a
una cápsula de platino, previamente pesada, calen-
tar la cápsula suavemente hasta que los vapores se
enciendan y la muestra se queme completamente.
Someter a ignición el residuo a 800 ± 25 °C, enfriar
y pesar: el residuo no pesa más de 2,5 mg (0,005
%).
)
/
-
(OCH
2
CH
2
OCH
2
CH
2
OOCCH
2
CH
2
COO)
n
- Líquido
transparente, viscoso. Soluble en cloroformo. Es
estabilizado mediante modificación del poliéster
succinato de dietilenglicol, haciéndolo apropiado
para emplear en cromatografía gas-líquido a una
temperatura de 200 °C.
- C
4
H
13
N
3
- (PM: 103,2) -
Líquido incoloro.
Valoración
- Inyectar una alícuota apropiada en
un cromatógrafo de gases (ver
100. Cromatografía
)
equipado con un detector de ionización a la llama y
una columna capilar de 30 m × 0,25 mm recubierta
con una fase estacionaria constituida por goma de
dimetilpolisiloxano. Mantener el inyector y el de-
tector a 200 y 300 ºC, respectivamente. La tempera-
tura de la columna se mantiene a 100 °C y se pro-
grama un ascenso de 10 °C por minuto hasta alcan-
zar 250 °C, manteniendo esta temperatura durante 5
minutos. Se emplea helio como gas transportador.
El área del pico principal no es menor de 95 % del
área total.
Índice de refracción
- Entre 1,4815 y 1,4845, a
20 °C.
9@I S 0 :2
- (
Bis (2-etilhexil) ftalato
)
- C
24
H
38
O
4
- (PM: 390,6) - Emplear uno de grado
apropiado.
2
- (C
6
H
5
)
2
NH - (PM: 169,2) - Em-
plear un reactivo analítico apropiado.
2
- (
9,10-Difenilantraceno
) -
C
26
H
18
- (PM: 330,4) - Polvo cristalino, amarillo o
amarillento. Fácilmente soluble en éter; práctica-
mente insoluble en agua.
Punto de fusión
<260> - Aprox. a 248 °C.
2 +
@I
- (Aminoetil-
difenilborinato) - C
14
H
16
BNO - (PM: 225,1) - Pol-
vo cristalino blanco.
Intervalo de fusión
<260> - Entre 192 y
194 °C.
2
+ 6
- (C
6
H
5
NHNH)
2
CO -
(PM: 242,3) - Emplear un reactivo analítico
apropiado.
2
+ 6
- (
Difenilcarbazona con
s-difenilcarbazida (1:1)
) - (PM: 482,6) -
C
6
H
5
NHNHCON:NC
6
H
5
.C
6
H
5
NHNHCONHNH
C
6
H
5
Emplear un reactivo analítico apropiado.
2
/
- (
Éter de fenilo
) - (C
6
H
5
)
2
O -
(PM: 170,2) - Líquido incoloro. Insoluble en
agua; soluble en ácido acético glacial y la ma-
yoría de los solventes orgánicos. Hierve aproxi-
madamente a 259 °C.
Intervalo de fusión
<260> - Entre 26 y 28
°C.
@,@I 2
- C
14
H
13
NO
2
- (PM:
227,3) - Polvo casi blanco. Funde aproximada-
mente a 244 °C, con descomposición.
Valoración
- Disolver aproximadamente
115 mg, exactamente pesados, en 30 ml de me-
tanol. Lentamente agregar aproximadamente 20
ml de agua, calentando suavemente, si fuera
necesario, para disolver completamente. Titular
con hidróxido de sodio 0,1 N (SV) determinando
el punto final potenciométricamente. Realizar
una determinación con un blanco y hacer las
correcciones necesarias. Cada mililitro de
hidróxido de sodio 0,1 N equivale a 22,73 mg de
C
14
H
13
NO
2
. Contiene no menos de 98,0 %.
5
3
(peptona
bacteriológica) - (
Triptona
) - Polvo amarillo
grisáceo, de olor característico pero no pútrido.
Fácilmente soluble en agua; insoluble en alcohol
y en éter. La caseína empleada en la preparación
de este digerido debe reunir las siguientes espe-
cificaciones:
Residuo de ignición - No más de 2,5 %.
Pérdida por secado - No más de 8 %.
Ácido libre (como ácido láctico) - No
más de 0,25 %.
Grasa - No más de 0,5 %.
Azúcares reductores - Trazas.
Finura - Todo debe pasar a través de un
tamiz N° 20.
Grado de digestión
- Disolver 1 g en 10 ml
de agua y emplear esta solución para los siguien-
tes ensayos:
(
a
) Cubrir 1 ml de la solución de digestión
con 0,5 ml de una solución de 1 ml de
ácido acético glacial en 10 ml de alcohol
diluido: ningún anillo o precipitado se
forma en la unión de los dos líquidos y
cuando se agita no se produce turbidez