Página 269 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

granular. Luego se la hace pasar a través de una
membrana de éster de celulosa de poro no mayor de
0,45 µm
3
. No se debe emplear tuberías de cobre.
Enjuagar las líneas de escape antes de que el agua
se dispense dentro de los recipientes de ensayo.
Cuando no se puede lograr la conductividad
especificada, se debe reemplazar el cartucho
desionizador.
)
3
2)
-
9
Hidróxido de
amonio
) - Emplear Hidróxido de amonio grado
reactivo.
)
1 '
- H
2
O - (PM: 18,0) -
Líquido incoloro.
Características de absorción
- Determinar la
absorbancia ultravioleta en una celda de 1 cm,
empleando agua como blanco. Los máximos de
absorbancia son 0,01; 0,01 y 0,005 a 190, 200 y
entre 400 y 250 nm, respectivamente.
Residuo de evaporación
- Evaporar un volumen,
exactamente medido, en un baño de vapor hasta
sequedad y secar el residuo a 105 °C durante
1 hora: no más de 3 ppm.
+
S
- Fe - (PA: 55,85) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
+< + .
- Polvo blanco a amarillo
pardusco pálido. Debe contener no menos de 96 %
de proteínas totales.
Agua
<120> - No más de 3,0 %, determinada
sobre 0,800 g.
Cuando es utilizada para valoración biológica de
tetracosactida, debe estar libre de patógenos, de
actividad proteolítica y de actividad corticosteróide.
+< S)
- Seroalbúmina humana.
No debe contener menos de 96 % de albúmina.
S
- C
2
H
5
OH - (PM: 46,1) - Emplear
Alcohol
.
S + )
- (
Alcohol deshidratado
) -
C
2
H
5
OH - (PM: 46,1) - Emplear un reactivo
analítico apropiado.
S G> Y , H> Y * O> Y
- Preparar
mediante la mezcla de alcohol y agua en las
proporciones correspondientes, realizando las
mediciones a 25 °C.
Las proporciones de alcohol y agua tomadas
para preparar las soluciones, en % (v/v) se pueden
determinar del siguiente modo.
Calcular la cantidad de agua, en ml, que se va a
mezclar con 100 ml de alcohol por la fórmula
siguiente:
[94,9 (
d
/
C
) - 0,8096]100
en la cual 94,9 es el % v/v de C
2
H
5
OH en alcohol,
0,8096 es la densidad relativa de alcohol al 94,9 %,
d
es la densidad relativa de la solución que contiene
C
% v/v de C
2
H
5
OH, obtenido a partir de la tabla
alcoholimétrica (ver
Determinación de la
concentración alcohólica en peso y en volumen de
agua, según K. Windisch
, en
Tablas
) y 100 es el
volumen, en ml, de alcohol tomado.
S
3
- (
Alcohol isoamílico
) -
C
5
H
11
OH (PM: 88,6) - Emplear un reactivo
analítico apropiado.
S
ter
I 3
- C
5
H
12
O - (PM: 88,2) -
Líquido transparente, incoloro, inflamable, volátil
con olor característico. Densidad relativa:
aproximadamente 0,81.
Intervalo de ebullición
(Ensayo para reactivos) -
No menos de 95 % destila entre 100 y 103 °C.
Residuo de evaporación
- Evaporar 50 ml (40 g)
en un baño de vapor y secar a 105 °C durante
1 hora: el residuo no pesa más de 1,6 mg (0,004 %).
Ácidos y ésteres
- Diluir 20 ml con 20 ml de
alcohol, agregar 5,0 ml de hidróxido de sodio
0,1 N (SV) y calentar a reflujo suavemente durante
10 minutos. Enfriar, agregar 2 gotas de fenolftaleína
(SR) y titular el hidróxido de sodio en exceso con
ácido clorhídrico 0,1 N (SV). No se requieren más
de 0,75 ml de hidróxido de sodio 0,10 N. Realizar
una determinación con un blanco y hacer las
correcciones necesarias (0,06 % como acetato de
amilo).
Aldehídos
- Agitar 5 ml con 5 ml de solución de
hidróxido de potasio (30 en 100) en una probeta con
tapón de vidrio durante 5 minutos y dejar que se
separen las fases: no se desarrolla color en
cualquiera de las fases.
S + 3
- C
7
H
8
O - (PM: 108,1) -
Emplear
Alcohol bencílico
.
S +) 3
- (
1-Butanol; Alcohol butílico
normal
) - CH
3
(CH
2
)
2
CH
2
OH - (PM: 74,1) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
S
n
I+) 3
- Ver Alcohol butílico.
S +) 3
- Ver Alcohol butílico.
S +) 3
)
- (
2-Butanol
) -
CH
3
CH
2
CH(OH)CH
3
- (PM: 74,1) - Emplear un
reactivo analítico apropiado.
S +) 3
- (CH
3
)
3
COH -
(PM: 74,1) - Cristales incoloros, tornándose líquido
a una temperatura mayor de 25,5 °C. Tiene un olor
semejante al alcanfor. Miscible con agua y
solventes orgánicos comunes.
Miscibilidad
- Mezclar 5 ml con 15 ml de agua
y mezclar otros 5 ml con 15 ml de disulfuro de
carbono. Dejar que cada mezcla repose durante