- Mg(C
2
H
3
O
2
)
2
. 4H
2
O -
(PM: 214,5) - Emplear un reactivo analítico
apropiado.
-
(
Acetato de
2-isopropil-5-metilciclohexilo
) -
C
12
H
22
O
2
-
Líquido incoloro. Miscible con alcohol y éter.
Poco soluble.
Índice de refracción
<230> - Aprox. 1,447 a
20 °C.
Temperatura de ebullición
- Aprox. a 225 °C.
Densidad relativa
<160> -. Aprox. 0,92.
- C
3
H
6
O
2
- (PM: 74,1) -
Líquido incoloro, de olor característico. Soluble en
agua. Miscible con alcohol y éter. Densidad
relativa: aproximadamente 0,933.
Índice de refracción
- Entre 1,3615 y 1,3625, a
20 °C.
Intervalo de ebullición
(Ensayo para reactivos) -
No menos de 95 % destila entre 57 y 58 °C.
) 9 :
- C
4
H
6
HgO
4
-
(PM: 318,7) -
Cristales blancos, fácilmente
solubles en agua, solubles en alcohol.
- Pb(C
2
H
3
O
2
)
2
. 3H
2
O -
(PM: 379,4) - Emplear un reactivo analítico
apropiado.
- KC
2
H
3
O
2
- (PM: 98,1) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
- NaC
2
H
3
O
2
. 3H
2
O -
(PM: 136,1) - Emplear un reactivo analítico
apropiado.
S
- NaC
2
H
3
O
2
-
(PM: 82,0) - Masa o polvo blanco grisáceo. Es
higroscópico. Fácilmente soluble en agua.
Pérdida por secado
<680> - Secar a 120
-
C
hasta peso constante: no pierde más de 3,0 % de su
peso.
Neutralidad
- Disolver 5 g en 100 ml de agua,
enfriar a 10
-
C y agregar fenolftaleína (SR). Si se
produce un color rosado, desaparece al agregar no
más de 0,50 ml de ácido clorhídrico 0,020 N. Si no
se produce color rosado, al agregar 0,50 ml de
hidróxido de sodio 0,020 N se produce un color
rosado (aproximadamente 0,02 % de álcali como
Na
2
CO
3
o aproximadamente 0,012 % de ácido
como CH
3
COOH).
Cloruro
(Ensayo para reactivos) - 1 g no
presenta más de 0,1 mg de Cl (0,01 %).
Metales pesados
(Ensayo para reactivos) - No
más de 0,0015 %.
Sulfato
(Ensayo para reactivos) -
Método I
. 1 g
no presenta más de 0,2 mg de SO
4
(0,02 %).
)
- (
Acetato de uranio
) -
UO
2
(C
2
H
3
O
2
)
2
. 2H
2
O - (PM: 424,2) - Emplear un
reactivo analítico apropiado.
.
- CH
3
COOCHCH
2
-
(PM: 86,1) - Líquido.
Valoración
- Inyectar un volumen apropiado
en
un
cromatógrafo
de
gases
(ver
100.Cromatografía
) equipado con un detector de
ionización a la llama y una columna capilar de
30 m × 0,25 mm recubierta con una capa de 1 µm
de espesor de goma de dimetilpolisiloxano.
Mantener el inyector y el detector aproximadamente
a 100 y 300 °C, respectivamente. La temperatura de
la columna se mantiene a 100 °C y se programa un
ascenso de 10 °C por minuto hasta alcanzar 150 °C.
Se emplea helio como gas transportador. La
respuesta del pico de CH
3
COOCHCH
2
no debe ser
menor de 99,0 % de la respuesta total.
<
- Hg(C
2
H
3
O
2
)
2
-
(PM: 318,7) - Emplear un reactivo analítico
apropiado.
- (
Pentano-2,4-diona
) - C
5
H
8
O
2
-
(PM: 100,1) - Líquido incoloro o amarillento,
fácilmente inflamable. Fácilmente soluble en agua;
miscible con acetona, alcohol, éter y ácido acético
glacial. Densidad relativa: Entre 1,452 y 1,453.
Intervalo de ebullición
(Ensayo para reactivos) -
Entre 138 y 140 ºC.
- CH
3
COCH
3
- (PM: 58,1) - Emplear
Acetona
.
[NOTA:
para
determinaciones
espectrofotométricas al ultravioleta, emplear
acetona grado espectrofotométrico.]
S
- CH
3
COCH
3
- (PM: 58,1) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
- (
Cianuro de metilo
) - CH
3
CN -
(PM: 41,1) - Emplear un reactivo analítico
apropiado.
23
- Emplear un
reactivo analítico apropiado que cumpla además
con las siguientes especificaciones:
Pureza mínima
- 99,9 %.
Transmitancia mínima
- Proceder según se
indica en
470. Espectrofotometría ultravioleta y
visible
. La transmitancia debe ser de 98 % entre
255 y 420 nm, empleando agua como blanco.
2
3
-
Emplear un reactivo analítico apropiado, que
cumpla también los requisitos del siguiente ensayo.
Pureza espectral
- Medir en una celda de 1 cm
entre 250 y 280 nm, con un espectrofotómetro