Página 254 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

$
(para aclarar preparados
microscópicos) - Debe emplearse para este fin,
aceite seleccionado y destilado de la madera del
cedro rojo,
Juniperus virginiana
Linneo (Fam.
Pinaceae). Índice de refracción: aproximadamente
1,504 a 20 °C. Para uso con lentes de inmersión
homogénea se requiere un aceite especialmente
preparado que tiene un índice de refracción de
1,5150 ± 0,0002, a 20 °C.
- Emplear
Vaselina líquida
.
S3
- CH
3
CHO - (PM: 44,1) -
Líquido incoloro. Miscible con agua y alcohol.
Valoración
- Inyectar una alícuota apropiada en
un cromatógrafo de gases (ver
100. Cromatografía
)
equipado con un detector de ionización a la llama y
una columna capilar de 30 m × 0,25 mm recubierta
con una capa de 1 µm de fase estacionaria
constituida por goma de dimetilpolisiloxano.
Mantener el inyector y el detector a 30 y 300 °C,
respectivamente. La temperatura de la columna se
mantiene a 30 °C y se programa un ascenso de 10
°C por minuto hasta alcanzar 150 °C. Se emplea
helio como gas transportador. El área del pico
CH
3
CHO no es menor de 99 % del área total.
Índice de refracción
<230> - Entre 1,330 y
1,334, a 20 °C.
- C
8
H
9
NO - (PM: 135,2) - Cristales
blancos, con brillo, generalmente en escamas o
polvo cristalino blanco. Es inodoro y estable al aire.
Poco soluble en agua; fácilmente soluble en alcohol
y cloroformo; soluble en agua hirviendo, éter y
glicerina.
Intervalo de fusión
<260> - Entre 114 y 116 °C.
Reacción
- Su solución saturada es neutra frente
al tornasol.
Pérdida por secado
<680> - Secar sobre ácido
sulfúrico durante 2 horas: no pierde más de 0,5 %
de su peso.
Residuo de ignición
(Ensayo para reactivos) -
No más de 0,05 %.
+
- (
Acetato de Cobalto
) -
Co(C
2
H
3
O
2
)
2
. 4H
2
O - (PM: 249,1) - Cristales rojos
en forma de agujas. Soluble en agua y alcohol.
Materia insoluble
(Ensayo para reactivos) - No
más de 1 mg, determinado sobre 5 g disueltos en
100ml de agua que contiene 2 ml de ácido acético
glacial (0,02 %).
Cloruro
(Ensayo para reactivos) – 1 g no
presenta más de 0,1 mg de Cl (0,01 %).
Nitrato
- Disolver 500 mg en 10 ml de agua,
agregar, con agitación, 10 ml de hidróxido de
sodio (SR) y calentar en un baño de vapor durante
30 minutos. Enfriar, diluir a 20 ml con agua,
mezclar y filtrar. A 10 ml del filtrado agregar 5 mg
de cloruro de sodio, 0,1 ml de índigo carmín (SR) y
10 ml de ácido sulfúrico: el color azul no
desaparece
por
completo
en
1 minuto
(aproximadamente 0,02 %).
Sulfato
(Ensayo para reactivos) -
Método II.
El
filtrado del ensayo para
Materia insoluble
,
excluyendo los lavados, no proporciona más de
2,5 mg de residuo (0,02 %).
Sustancias no precipitadas por sulfuro de
hidrógeno
- Disolver 2 g en aproximadamente
90 ml de agua y agregar 2 g de cloruro de amonio y
suficiente amoníaco (SR) para redisolver el
precipitado formado. Hacer pasar sulfuro de
hidrógeno a través de esta solución hasta que el
cobalto precipite completamente. Diluir con agua a
100,0 ml, mezclar y filtrar. Evaporar 50 ml del
filtrado casi hasta sequedad, agregar 0,5 ml de ácido
sulfúrico y someter a ignición a 800 ± 25 °C hasta
peso constante: el residuo no pesa más 3 mg (0,3 %
como SO
4
).
Cobre
- Disolver 500 mg en 30 ml de agua y
agregar 1 ml de ácido clorhídrico (
A
). Disolver
otros 500 mg en 20 ml de agua y agregar 1 ml de
ácido clorhídrico y 10 ml de sulfuro de hidrógeno
(SR) (
B
). No se observa ninguna diferencia en color
notoria entre
A
y
B
.
Níquel
- Disolver 1 g en 200 ml de agua, agregar
1 g de citrato de sodio, calentar a ebullición.
Agregar 100 ml de una solución alcohólica de
dimetilglioxima (1 en 100) luego agregar 15 ml de
amoníaco (SR) y dejar reposar de la noche a la
mañana. Filtrar a través de un crisol filtrante
previamente pesado, lavar con agua luego con
alcohol diluido y secar a 105 °C hasta peso
constante: el precipitado no pesa más de 25 mg (0,5
%).
<
- Cu(C
2
H
3
O
2
)
2
.H
2
O -
(PM:199,7) - Emplear un reactivo analítico
apropiado.
- (
Acetato de isoamilo
) -
CH
3
CO
2
C
5
H
11
- (PM: 130,2) - Líquido claro,
incoloro con olor a esencia de banana. Algo soluble
en agua. Miscible con alcohol, alcohol amílico y
éter. Densidad relativa: aproximadamente 0,87.