Página 247 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

$ ; '#
En esta sección se describen los reactivos y las
soluciones necesarias para realizar los ensayos y
valoraciones de la Farmacopea.
Cuando tales especificaciones no existan y
siempre que se indique emplear un grado analítico
apropiado, se empleará un reactivo de calidad apro-
piada disponible comercialmente, preferiblemente
que cumpla con normas de calidad reconocidas
internacionalmente. Ocasionalmente, uno o varios
ensayos adicionales, indicados en el texto, restrin-
gen la designación de grado apropiado. En el caso
de aquellos reactivos que no son enumerados en
esta sección, se pueden obtener especificaciones
apropiadas en obras de referencia.
Cuando el nombre de un reactivo especificado
en un ensayo o valoración es el mismo que el título
de una monografía, y no aparece en las siguientes
Especificaciones de reactivos
, se empleará una
sustancia que cumpla los requisitos de la monograf-
ía correspondiente.
Los reactivos y soluciones deben conservarse en
envases de cierre perfecto, de vidrio resistente u
otro material apropiado. Se deben observar cuida-
dosamente las instrucciones para el almacenamiento
en envases inactínicos.
La espectrofotometría de absorción y emisión
atómica requieren el empleo de varias soluciones
estándar de iones metálicos. Mientras las mono-
grafías correspondientes proporcionan generalmen-
te instrucciones para la preparación de estas solu-
ciones, se permite el empleo de soluciones estanda-
rizadas de iones preparadas comercialmente, siem-
pre que el analista confirme la aptitud de las solu-
ciones y posea datos que avalen su uso.
2
REACTIVOS - Son sustancias empleadas como
tales o como elementos constitutivos de soluciones
y se emplean para la realización de los ensayos y
valoraciones del Compendio.
INDICADORES - Son reactivos empleados pa-
ra determinar el punto final en una reacción quími-
ca, para medir la concentración de ion hidrógeno
(pH) o para indicar un cambio de pH. Se enumeran
junto con los indicadores y los papeles.
SOLUCIONES REGULADORAS - Son solu-
ciones reguladoras del pH.
SOLUCIONES COLORIMÉTRICAS - Son so-
luciones empleadas en la preparación de estándar
colorimétricos para comparación. Se abrevian
(SC).
SOLUCIONES DE REACTIVOS - Son solu-
ciones de reactivos en solventes y concentraciones
definidas, apropiadas para los fines especificados.
Se abrevian (SR).
SOLUCIONES VOLUMÉTRICAS - Son solu-
ciones de reactivos de concentración conocida em-
pleadas principalmente en determinaciones volumé-
tricas. Las concentraciones se expresan general-
mente en función de la normalidad. Se abrevian
(SV).
SOLUCIONES para ENSAYOS LIMITE - Son
soluciones de reactivos en solventes con concentra-
ciones definidas empleadas para ensayos límites y
apropiadas para los fines especificados. Se abre-
vian (SL).
AGUA - Como en el resto de la Farmacopea,
cuando se menciona
Agua
sin otra calificación, se
debe emplear
Agua purificada
. El
Agua libre de
dióxido de carbono
es agua purificada calentada a
ebullición durante 5 minutos o más y enfriada,
protegiéndola de la absorción de dióxido de carbo-
no de la atmósfera.
El
Agua desaireada
empleada para otros propó-
sitos que no sean el ensayo de disolución o de libe-
ración de principios activos, es agua purificada que
ha sido tratada de manera de reducir el contenido de
aire disuelto por métodos apropiados, por ej., ebu-
llición vigorosa durante 5 minutos y enfriando o
aplicando ultrasonido.
SOLVENTES
CROMATOGRÁFICOS
y
GASES TRANSPORTADORES - Los procedi-
mientos cromatográficos establecidos en este Com-
pendio pueden requerir el empleo de solventes y
gases especialmente purificados para tal uso.
Cuando en un procedimiento cromatográfico se
emplean solventes y gases, es responsabilidad del
analista asegurar la aptitud del solvente o del gas
para un uso específico. Las especificaciones de los
solventes y gases que aparecen aquí, se refieren a
usos analíticos generales y no para uso cromatográ-
fico, en este caso pueden ser necesarios productos
especialmente purificados.
$
En las siguientes especificaciones se aplican es-
tas definiciones. Un
blanco
consta de cantidades
iguales de los mismos reactivos, tratados de la
misma manera que la muestra. Un
control
es un
blanco al cual se le ha agregado la cantidad límite
de la sustancia a ensayar o es una solución de com-
paración preparada según se indica en los ensayos
específicos.