reconstitución y pueden requerir conservación en un
refrigerador.
POMADAS
Son formas farmacéuticas para uso externo de
consistencia semisólida que contienen hasta un
40 % de agua sobre una base grasa.
Cuando la pomada contiene cera en proporción
de 25 %, como mínimo, se designa como cerato.
Cuando la pomada contiene glicerina en proporción
de 50 %, como mínimo, se designa como glicerola-
do.
PREPARACIONES OFTALMICAS
Los principios activos se administran en los ojos
en una amplia variedad de formas farmacéuticas,
algunas de las cuales requieren consideraciones
especiales. Todas ellas deben ser estériles.
Soluciones oftálmicas
- Son soluciones estéri-
les, esencialmente libres de partículas extrañas,
apropiadamente preparadas y envasadas para la
instilación en el ojo.
Valor de isotonicidad
- El líquido lagrimal es
isotónico con la sangre, teniendo un valor de isoto-
nicidad que corresponde al de una solución de clo-
ruro de sodio al 0,9 %.
Algunas soluciones oftálmicas son necesaria-
mente hipertónicas para mejorar la absorción o
proporcionar suficiente concentración del principio
activo para ejercer una acción efectiva. Dado que el
volumen empleado de tales soluciones es pequeña,
la dilución con el líquido lagrimal tiene lugar rápi-
damente y el malestar de la hipertonicidad es sólo
temporal:
Regulación del pH
- Frecuentemente, por razo-
nes de compatibilidad, estabilidad o eficacia, el pH
de las soluciones oftálmicas es diferente al pH de
las lágrimas. Las lágrimas normales tienen un pH
de aproximadamente 7,4 y poseen cierta capacidad
reguladora. La aplicación de una solución al ojo
estimula la secreción lagrimal y la neutralización
rápida de cualquier exceso de protones u hidroxilos.
Es importante que las soluciones reguladoras de pH
que se emplean interfieran lo menos posible con
este proceso.
Conservación
- Las soluciones oftálmicas pue-
den envasarse en envases multidosis no mayores a
15 ml cuando se destinen para el uso individual de
un paciente y cuando las superficies oculares están
intactas. Es obligatorio que los envases primarios
para las soluciones oftálmicas estén sellados con un
cierre inviolable para que la esterilidad esté asegu-
rada al momento de emplearse por primera vez.
Estas soluciones deben contener un conservante
para impedir el crecimiento o destruir los microor-
ganismos que se introducen accidentalmente cuan-
do el envase se abre durante el uso.
Cuando se destinen para uso en procedimientos
quirúrgicos, las soluciones oftálmicas, aunque de-
ben ser estériles, no deben contener conservantes,
ya que pueden ser irritantes a los tejidos oculares.
Suspensiones oftálmicas
- Son preparaciones
líquidas estériles que contienen partículas sólidas
dispersadas en un vehículo líquido destinadas para
la aplicación sobre el ojo (ver
Suspensiones
). Es
imperativo que tales suspensiones contengan el
principio activo en forma micronizada para impedir
la irritación y/o la excoriación de la córnea. Las
suspensiones oftálmicas no deben presentar agluti-
nación o agregación.
Ungüentos oftálmicos
- Se elaboran con ingre-
dientes esterilizados bajo condiciones asépticas y
cumplen con los requisitos de
<370>. Ensayos de
esterilidad
.
Los ungüentos oftálmicos deben contener con-
servantes para impedir el crecimiento de los micro-
organismos que se introducen accidentalmente
cuando el envase se abre durante el uso, a menos
que se especifique de otro modo en la monografía
correspondiente, o que la fórmula misma sea bacte-
riostática. El principio activo se agrega a la base del
ungüento como una solución o como un polvo mi-
cronizado. El ungüento terminado debe estar exento
de partículas grandes y debe cumplir con los requi-
sitos de
<660>. Partículas metálicas en ungüentos
oftálmicos
.
SISTEMAS DE LIBERACION
Son productos que permiten la liberación del
principio con una velocidad predeterminada durante
períodos de tiempo prolongados. Se han desarrolla-
do sistemas de liberación para diferentes vías de
administración, algunos de los cuales se describen a
continuación.
Sistemas transdérmicos
- Son formas farmac-
éuticas que, cuando se aplican sobre la piel sana,
liberan el principio activo en la circulación sistémi-
ca a través de la piel. Los sistemas comprenden
generalmente una cubierta exterior (barrera), un
reservorio para el principio activo, que puede tener
una membrana de control de velocidad, un adhesivo
de contacto aplicado a alguna o todas las partes del
sistema, la interfase sistema/piel y un envoltorio
protector que se quita antes de aplicar el sistema.
La actividad de estos sistemas se define en fun-
ción de la velocidad de liberación del principio
activo del mismo. También puede declararse la
duración total de la liberación del principio activo
del sistema y su área superficial.