exista un cambio significativo en la composición
del producto.
Los microorganismos de prueba para la
realización de los ensayos de actitud son los
indicados en la
Tabla 1.
Es recomendable incluir al
menos una cepa aislada y caracterizada del
ambiente de fabricación.
Método de filtración por membrana
Filtrar la cantidad de muestra especificada en las
Tablas 2, 3
y
4
. Lavar la membrana con hasta tres
porciones de 100 ml de la solución de lavado
inoculando el lavado final con no más de 100 UFC
de los microorganismos de prueba. Repetir el
lavado en otro filtro en el que no hubo pasaje de
muestra (control positivo). Colocar cada membrana
o mitad de la membrana en 100 ml del medio de
cultivo especificado o agregar el medio
especificado al dispositivo que contiene la
membrana. Repetir el procedimiento para los
microorganismos y los medios especificados en la
Tabla 1
e incubar a la temperatura apropiada y bajo
las condiciones señaladas por no más de 5 días.
Si el crecimiento de los microorganismos en el
medio de cultivo fuera visualmente comparable al
observado en el control positivo, en adelante
efectuar el ensayo de esterilidad en las mismas
condiciones.
Si no fuera visualmente comparable al
observado en el control positivo, el producto posee
propiedades bacteriostáticas y/o fungistáticas.
Repetir aumentando número y volumen de lavados
hasta un máximo de 5 lavados de 200 ml cada uno,
y/o cambiando el tipo de membrana, y/o empleando
un agente neutralizante. Si no se logró el desarrollo
de los microorganismos inoculados, proceder
efectuando el ensayo de esterilidad empleando el
método ensayado más exigente.
Método de transferencia directa
Inocular dos recipientes de cada medio de
cultivo con aproximadamente 100 ufc de los
microorganismos especificados en la
Tabla 1
. El
volumen de producto no debe superar el 10 % del
volumen de medio de cultivo. Agregar la cantidad
de muestra especificada en las
Tablas 2, 3
y
4
a uno
de los recipientes. El otro será el control positivo.
Repetir el procedimiento para cada cepa e incubar
durante no más de 5 días.
Si el crecimiento de los microorganismos en la
mezcla de producto y medio de cultivo fuera
visualmente comparable al observado en los frascos
de control positivo, en adelante efectuar el ensayo
de esterilidad en las mismas condiciones.
Si no fuera visualmente comparable al
observado en el control positivo, el producto posee
propiedades bacteriostáticas y/o fungistáticas.
Repetir el ensayo empleando agentes neutralizantes
estériles, como polisorbato 80, lecitina o
penicilinasa, o incrementar el volumen de medio.
Emplear el menor volumen en el cual el crecimiento
de microorganismos en presencia del producto a
ensayar no es adversamente afectado.
Si se
incrementó el volumen del medio a 2 litros y aún se
manifiestan propiedades antimicrobianas, proceder
con el ensayo de esterilidad utilizando dicho
volumen. En caso de ser necesario el uso de
grandes volúmenes, convendrá utilizar varios
recipientes de menor volumen, o esterilizar medio
de cultivo concentrado para diluir antes de usar.
PROCEDIMIENTO GENERAL
El ensayo debe realizarse en condiciones
asépticas bajo un flujo laminar, cuya velocidad de
aire
homogénea
sea
aproximadamente
0,45 m/s ± 20 % en la posición de trabajo, en un
área de calidad no inferior a la empleada en la
fabricación. Puede realizarse de dos maneras: por
transferencia directa de la muestra al medio o
mediante el método de filtración por membrana. A
menos que se especifique de otro modo en la
monografía correspondiente, emplear el método de
filtración por membrana.
Apertura de envases
Limpiar la superficie exterior de los envases con
un agente descontaminante apropiado y acceder al
contenido de los mismos en forma aséptica.
Si el contenido de los viales fuera envasado al
vacío, se deben compensar las presiones en
condiciones asépticas.
Los envases de algodón purificado, gasas,
apósitos quirúrgicos, suturas y materiales similares,
deben abrirse mediante técnicas asépticas.
Cantidad de muestra y condiciones de
incubación
Emplear los números de unidades y cantidades
indicados en las
Tablas 2, 3
y
4
.
A menos que se especifique de otro modo en la
monografía correspondiente o en una sección de
este capítulo, incubar la mezcla de ensayo no menos
de 14 días con Medio Tioglicolato o Caldo
Tioglicolato Alternativo a una temperatura
comprendida entre 30 y 35 °C y con Caldo Digerido
de Caseína-Soja a una temperatura comprendida
entre 20 y 25 °C.
METODO DE FILTRACION POR
MEMBRANA
Membrana
- Una membrana apropiada para los
ensayos de esterilidad posee un tamaño de poro no