Página 769 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

1
1013. BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN EN LA
FARMACIA OFICINAL COMUNITARIA Y HOSPITALARIA
Consideraciones Generales
Los medicamentos deben ser dispensados sola-
mente por establecimientos habilitados por la auto-
ridad sanitaria competente y cuyas actividades serán
inspeccionadas regularmente por la autoridad juris-
diccional
En el ámbito comunitario y hospitalario, los ser-
vicios Farmacéuticos comprenden toda gestión que
garantice la adquisición, preparación, conservación
y dispensación de los medicamentos, ayudando a la
sociedad a emplearlos adecuadamente para el uso
previsto y en cumplimiento de la legislación vigen-
te.
Este capítulo introduce términos y definiciones
que son normas indispensables en el cumplimiento
de las condiciones exigidas por las Buenas Prácticas
de Dispensación, lo cual constituye una herramienta
que permite establecer criterios que abarcan diver-
sos aspectos para la adquisición, preparación, con-
servación y dispensación de los medicamentos.
Las Buenas Prácticas de Dispensación no son un
elemento estático, todo lo contrario, son metodolog-
ías de trabajo susceptibles de una actualización
continua.
Glosario
Las definiciones dadas a continuación se aplican
a los términos empleados en esta norma. Es posible
que tengan significados diferentes en otros contex-
tos.
Servicios Farmacéuticos
: resultado tangible o
intangible de un proceso en el cual se participa en la
investigación, preparación, distribución, dispensa-
ción, control y utilización de los medicamentos y
otros productos para la salud, ofreciendo informa-
ción y asesoramiento a quienes los prescriben, indi-
can o usan.
Habilitación de la Farmacia
: documento legal
emitido por la autoridad sanitaria, que establece la
autorización del establecimiento y su director técni-
co.
Dispensación
:
es el servicio Farmacéutico que
consiste en la entrega del medicamento y la infor-
mación sobre su buen uso y que incluye la interpre-
tación de una receta en los casos que correspondie-
re.
Persona autorizada
: es del Director Técnico
Farmacéutico o el Farmacéutico Auxiliar que él
designe a los efectos de realizar y/o autorizar la
dispensación.
Procedimiento operativo para la dispensación
:
es el procedimiento escrito que contiene las instruc-
ciones para realizar aquellas operaciones que no
necesariamente son específicas de la dispensación.
Farmacovigilancia
: es la ciencia y actividades
relacionadas con la prevención, conocimiento, de-
tección y evaluación de reacciones adversas y otros
posibles problemas relacionados con medicamen-
tos.
Problema relacionado con medicamentos
: es
cualquier evento indeseable que presenta el paciente
en el cual está involucrado el tratamiento farma-
cológico o se sospecha que lo está y que interfiere
de manera real o puede interferir en la evolución
deseada del paciente.
Intervención farmacéutica
: es la estrategia que
incluye procedimientos educativos y/o informativos
abordados por el Farmacéutico para intentar resol-
ver un problema relacionado con medicamentos,
tendiente a mejorar el resultado clínico del trata-
miento farmacológico.
Promoción de la Salud
: es el proceso que capa-
cita a las personas para controlar y mejorar su salud.
Educación Sanitaria
: es un instrumento que po-
sibilita la promoción de la salud. Es el aprendizaje
que supone no sólo la transmisión de información,
sino también el fomento de la motivación de las
habilidades personales y la autoestima, necesarias
para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud.
Información
:
es el asesoramiento brindado para
prevenir incompatibilidades o interacciones frente a
otros medicamentos y/o alimentos, para lograr el
cumplimiento de los objetivos terapéuticos busca-
dos, así como también incluye la consulta o deriva-
ción del paciente al profesional que corresponda
según su incumbencia.
Servicios orientados al medicamento, mate-
rias primas, y productos sanitarios, previos a la
dispensación en donde el Farmacéutico garanti-
za la calidad de los productos que dispensa dan-
do cumplimiento a las siguientes actividades:
Evaluación de la procedencia y adquisición
:
el
Farmacéutico es el responsable de garantizar la
calidad y legitimidad de los productos que dispense