Cultivos primarios de células renales de mono
Los siguientes requisitos especiales se aplican a
cosecha monovalente (mezcla) obtenidas de
cultivos primarios de células de mono.
Retrovirus
La cosecha monovalente (mezcla) debe ser
examinada empleando un ensayo de transcriptasa
reversa. No se debe encontrar indicación de
presencia de retrovirus.
Ensayo en conejos
Una muestra de no menos de 100 ml de cosecha
monovalente (mezcla) debe ser analizada para
herpesvirus B (
Cercopithecine herpesvirus I
) y
otros virus por inoculación en al menos 10 conejos
sanos y de un peso entre 1,5 y 2,5 kg. Cada conejo
debe recibir una cantidad no menor de 10 ml y no
mayor de 20 ml; de los cuales 1 ml es administrado
por vía intradérmica en múltiples puntos y el resto
por vía subcutánea. Observar los conejos durante al
menos 3 semanas y registrar las muertes y los
síntomas de enfermedad. Realizar la autopsia de
todos los conejos que mueran en las primeras
24 horas o que presenten síntomas de enfermedad y
examinar detalladamente el cerebro y otros órganos
removidos para establecer la causa de la muerte.
El ensayo sólo es válido si no más de 20 % de
los conejos inoculados muestran síntomas de
infección intercurrente durante el período de
observación. La cosecha monovalente (mezcla) de
cumple con el ensayo si ninguno de los conejos
muestra signos de infección con el virus B o con
otros agentes extraños o lesiones de cualquier tipo
atribuibles a la suspensión a granel. Si se
demuestra la presencia del virus B se toman las
medidas concernientes a la producción de vacunas
especificadas en
Cultivos celulares
.
Ensayos en cobayos
Si los cultivos primarios de células renales de
mono no derivan de monos mantenidos en una
colonia cerrada, la mezcla de cosecha monovalente
debe cumplir con el siguiente ensayo.
Administrar al menos a 5 cobayos, de peso
comprendido entre 350 y 450 g, 0,1 ml de la
cosecha monovalente (mezcla) por vía intracerebral
y 0,5 ml por inyección intraperitoneal. Medir la
temperatura rectal de cada animal, cada día de
trabajo durante 6 semanas. Al final del período de
observación, realizar la autopsia de cada animal.
Por otro lado, administrar al menos a otros
5 cobayos 0,5 ml por inyección intraperitoneal y
observar como se describió anteriormente, durante
2 a 3 semanas. Al final del período de observación,
realizar un pasaje a partir de estos animales al
menos a otros 5 cobayos, utilizando sangre y una
suspensión de tejido de hígado o bazo. Medir la
temperatura rectal de estos últimos cobayos durante
2 a 3 semanas. Examinar por autopsia todos los
animales que, después del primer día de ensayo,
mueren o se sacrifican porque muestran signos de
enfermedad o porque presentan durante 3 días
consecutivos temperaturas mayores a 40,1 ° C;
realizar un examen histológico para detectar
infección con filovirus; además, inyectar una
suspensión de tejido de hígado o bazo o de sangre,
intraperitonealmente, en al menos 3 cobayos. Si se
observa algún síntoma de infección con filovirus
realizar en la sangre de los animales afectados
ensayos de confirmación serológica.
La cosecha monovalente (mezcla) cumple el
ensayo si como mínimo el 80 por ciento de los
cobayos sobreviven al final del período de
observación, permaneciendo en buen estado de
salud y ninguno de los animales muestra signos de
infección con filovirus.
Vacuna final a granel
La vacuna final a granel se prepara a partir de
una o más cosechas monovalentes (mezcla)
satisfactorias y puede contener más de un tipo de
virus. Se pueden añadir sustancias saborizantes y
estabilizadoras adecuadas. Para la preparación del
lote final sólo se puede utilizar una vacuna final a
granel que cumpla con los siguientes requisitos.
Contaminación bacteriana y fúngica
Proceder según se indica en
370. Ensayos de
esterilidad
, empleando 10 ml para cada medio.
Lote final
Para liberar la vacuna para su uso, el lote final
debe cumplir con los siguientes requerimientos de
estabilidad térmica y satisfacer los requisitos
especificados en
Identificación, Ensayos
y en
Valoración
y debe cumplir con el siguiente
requisito.
Estabilidad térmica
Mantener muestras del lote final a 37 °C durante
48 horas. Determinar la concentración total de virus
según se indica en
Valoración
, en paralelo para la
vacuna tratada térmicamente y no tratada. La
diferencia estimada entre la concentración de virus
total de la vacuna sin tratamiento térmico y la
sometida a tratamiento térmico no debe ser mayor
de 0,5 log
10
unidades de virus infeccioso (DICC50)
por dosis humana.
ENSAYOS
Identificación
Demostrar que la vacuna contiene poliovirus de
cada tipo declarado en el rótulo, empleando
anticuerpos específicos.
Contaminación bacteriana y fúngica
Debe cumplir con
370. Ensayos de esterilidad
.