menos de 100 LD
50
por ml. Si la preparación de la
toxina de desafío ha demostrado ser estable no es
necesario verificar la dosis letal para cada ensayo.
Preparación de la solución de la toxina de
desafío
- Diluir inmediatamente antes de utilizar la
toxina de desafío con un diluyente adecuado para
obtener una solución conteniendo aproximadamente
100 LD
50
por ml. Cuando sea necesario, diluir
porciones de la solución de la toxina de desafío 1 en
32, 1 en 100 y 1 en 320 con el mismo diluyente.
Determinación de la potencia de la vacuna -
Utilizando una solución de 9 g de cloruro de sodio
por litro, preparar diluciones de la vacuna en ensayo
y de la preparación de referencia, de forma tal que
para cada una, las diluciones formen una serie
difiriendo por no más de 2,5 veces y en la cual las
diluciones intermedias, cuando son inyectadas
subcutáneamente a una dosis de 1,0 ml por cobayo
protejan aproximadamente el 50 % de los animales
de los efectos letales de la inyección subcutánea de
la cantidad de toxina diftérica indicada para ensayo.
Asignar 1 dilución a cada grupo de cobayos e
inyectar subcutáneamente 1,0 ml de cada dilución
en cada cobayo. Después de 28 días inyectar
subcutáneamente en cada animal 1,0 ml de la
solución de toxina de desafío (100 LD
50
).
Determinación de la actividad de la toxina de
desafío -
Si es necesario, asignar la solución de la
toxina de desafío y 3 diluciones realizadas a partir
de esta, 1 a cada uno de los cuatro grupos de 5
cobayos e inyectar subcutáneamente 1,0 ml de cada
solución en cada cobayo en el grupo en la cual esa
solución fue asignada.
Lectura e interpretación de los resultados
-
Contar el número de cobayo sobrevivientes a 4 días
después de la inyección de la toxina de desafío.
Calcular la potencia relativa de la vacuna a ser
examinada con respecto a la preparación de
referencia en base a la proporción de animales
sobrevivientes en cada uno de los grupos de
cobayos vacunados, utilizando los métodos
estadísticos usuales.
El ensayo sólo es válido si para la vacuna en
ensayo y la preparación de referencia, la dosis
protectiva del 50 % cae entre la mayor y la menor
dosis de las preparaciones dadas a los cobayos;
cuando corresponda, el número de animales que
muere en los cuatro grupos de 5 inyectados con la
solución de la toxina de desafío y sus diluciones
indican que la dosis de desafío es aproximadamente
100 LD
50
; los límites de confianza (P=0.95) no
deben ser menos de 50 % y no más de 200 % de la
potencia estimada; el análisis estadístico no debe
muestrar desviación de la linealidad y del
paralelismo. El ensayo puede ser repetido pero
cuando se realiza más de 1 ensayo los resultados de
todos los ensayos válidos deben ser combinados
para la estimación de la potencia.
El límite de confianza inferior (P = 0,95) de la
potencia estimada debe ser no menor de 30 UI por
dosis humana.
ROTULADO
Indicar en el rótulo el número mínimo de U.I.
por dosis humana, el nombre y la cantidad del
adyuvante. Indicar en el rótulo que la vacuna es
destinada para inmunización primaria de niños o
para adultos. En el rótulo deben figurar las
siguientes leyendas:
“Agitar antes de su uso”; “No
congelar”.