Vero indicado por el indicador de pH del medio.
Confirmar el efecto citotóxico por examen al
microscopio o con una tinción adecuada (colorante
MTT). El ensayo es no válido si la toxina diftérica
de referencia diluida a 5
×
10
-5
Lf por ml en toxoide
100 Lf por ml no presenta efecto citotóxico en
células Vero o si el efecto citotóxico de esa
cantidad de toxina no es neutralizada en los pocillos
conteniendo antitoxina diftérica.
El toxoide purificado a granel cumple con el
ensayo si no se evidencia toxicidad neutralizable
por antitoxina en ambas muestras.
Pureza antigénica
El contenido no debe ser menor de 1.500 Lf por
mg de nitrógeno proteico.
Vacuna final a granel
La preparación final de vacuna a granel se
obtiene mediante adsorción, de una cantidad
apropiada de toxoide purificado a granel (no mayor
a 30 Lf), en un soporte mineral como fosfato de
aluminio hidratado o hidróxido de aluminio; la
mezcla resultante debe ser aproximadamente
isotónica con la sangre. Se puede agregar
conservantes antimicrobianos adecuados. No se
deben emplear algunos conservantes, como los
fenólicos porque afectan la actividad antigénica.
Para la preparación del lote final sólo pueden
utilizarse graneles de vacuna que cumplen con los
siguientes requisitos.
Conservantes
<80>
Debe contener no menos de 85 % y no más de
115 % de la cantidad declarada.
Ensayo de esterilidad
<370>
Debe cumplir con los requisitos, sembrando
10 ml en cada medio.
Lote final
La vacuna final a granel debe ser distribuida
asépticamente en envases estériles con cierre
inviolable. Los envases deben ser cerrados de tal
manera de evitar la contaminación.
Solo los lotes finales que cumplan todos los
requisitos pueden ser liberados para su uso. El
ensayo para conservantes antimicrobianos (ver
80.
Conservantes
), así como la determinación de la
potencia, pueden omitirse en el producto terminado,
siempre que se hayan llevado a cabo en la
correspondiente preparación final de vacuna a
granel con resultados satisfactorios.
El ensayo de
Formaldehído libre
puede omitirse
en el producto terminado cuando los ensayos
realizados en el toxoide purificado a granel o en la
vacuna final a granel cumpla con los requisitos.
ENSAYOS
Identificación
El toxoide diftérico debe ser identificado por un
método inmunoquímico apropiado (
635. Métodos
inmunoquímicos
) previa desadsorción del soporte
mineral utilizado como adyuvante. El siguiente
método de desadsorción, aplicable a ciertas
vacunas, es dado como ejemplo: disolver, en la
vacuna sometida a examen una cantidad suficiente
de citrato de sodio para obtener una solución de
aproximadamente 100 g por litro. Mantener a 37 °C
durante 16 horas y centrifugar hasta obtener un
sobrenadante líquido claro que reacciona con una
antitoxina diftérica, produciendo un precipitado.
Aluminio
Proceder según se indica en
Determinación de
aluminio en vacunas adsorbidas
en
745. Vacunas
de uso humano
.
Formaldehído libre
Proceder según se indica en
Formaldehído libre
en
745. Vacunas de uso humano
.
Conservantes
<80>
Debe contener no menos de la mínima cantidad
que haya mostrado ser efectiva y no más de 115 %
de la cantidad indicada en el rótulo.
Ensayos de esterilidad
<370>
Debe cumplir con los requisitos.
VALORACIÓN
Determinar la potencia de la Vacuna contra la
Difteria, adsorbida por comparación de la dosis de
vacuna requerida para proteger cobayos de los
efectos de una dosis eritrogénica de la toxina
diftérica administrada intradermicamente o de la
dosis letal de la toxina diftérica administrada
subcutáneamente con la dosis de una preparación
de referencia, calibrada en Unidades
Internacionales, necesaria para dar la misma
protección. La Unidad Internacional es la actividad
contenida en una cantidad establecida del Estándar
Internacional que consiste en una cantidad de
toxoide diftérico adsorbido en hidróxido de
aluminio. La equivalencia en Unidades
Internacionales del Estándar Internacional es
establecida por la Organización Mundial de la
Salud.
El diseño del ensayo descrito más adelante sigue
un modelo de líneas paralelas con tres diluciones
para la preparación a ser ensayada y la preparación
de referencia.
[
NOTA: una vez que se posea
suficiente experiencia con este método para una
vacuna dada, es posible aplicar un modelo
simplificado utilizando una única dilución para
ambas preparaciones. Este modelo permite