de cultivos celulares, etc., procesados al mismo
tiempo.
Vacuna final a granel
- Producto que ha expe-
rimentado todos los pasos de fabricación a excep-
ción del envasado final. Consiste en una o más
mezclas de cosechas monovalentes, procedentes de
cultivos de una o de varias especies o tipos de mi-
croorganismos, después de la clarificación, dilución
o adición de coadyuvantes o de otras sustancias
auxiliares, o tras otras operaciones. Se somete a un
tratamiento que asegure su homogeneidad y se
utiliza para el llenado de los envases de uno o más
lotes finales.
Vacunas bacterianas
- Suspensiones de distinto
grado de opacidad en líquidos incoloros o casi inco-
loros. Pueden presentarse también en forma liofili-
zada. La concentración de bacterias vivas o inacti-
vadas se expresa en términos de unidades de opaci-
dad o, cuando sea apropiado, se determina por con-
teo directo de células o por conteo de viables para
bacterias vivas.
Toxoides bacterianos
- Son preparados a partir
de toxinas por disminución de su toxicidad a niveles
no detectables o por eliminación completa de la
misma por procedimientos químicos o físicos man-
teniendo las propiedades inmunogénicas. Las toxi-
nas son obtenidas a partir de cepas específicas de
microorganismos. El método de producción es tal
que el toxoide no revierta a toxina. Los toxoides
pueden ser líquidos o liofilizados. Pueden ser puri-
ficados y adsorbidos. Los toxoides adsorbidos son
suspensiones de partículas blancas o grises disper-
sas en líquido incoloro o amarillo pálido y pueden
formar un sedimento en el fondo del envase.
Vacunas virales -
Son preparadas a partir de vi-
rus desarrollados en animales, en huevos fertiliza-
dos, en cultivos celulares adecuados o en tejidos
adecuados o por cultivos de células obtenidas por
ingeniería genética. Pueden presentarse en forma de
líquido de variada opacidad o como liofilizado. Las
preparaciones líquidas y liofilizadas luego de la
reconstitución pueden ser coloreadas si se ha utili-
zado en el medio de cultivo un indicador de pH tal
como rojo fenol.
Algunas vacunas o sus componentes pueden ser
obtenidas a partir de técnicas de biotecnología y
deben responder a lo establecido para los productos
biotecnológicos.
PRODUCCIÓN
Consideraciones generales
Los requisitos para la producción, incluyendo
los controles en proceso están incluidos en las mo-
nografías individuales.
Salvo casos justificados y autorizados, las vacu-
nas son preparadas utilizando un sistema de lote
semilla. Los métodos de preparación deben ser
diseñados de forma de mantener las propiedades
inmunogénicas y obtener una preparación inocua
libre de contaminación con agentes extraños.
Salvo caso justificado y autorizado, en la pro-
ducción de un lote final de vacuna el número de
pasajes del virus o el número de subcultivos de la
bacteria a partir del lote semilla maestro no debe ser
mayor al utilizado para la producción de la vacuna
usada en ensayos clínicos para demostrar seguridad
y eficacia.
Las vacunas deben, hasta donde sea posible, es-
tar libres de ingredientes conocidos que causen
reacciones tóxicas, alérgicas u otras reacciones
indeseables en el hombre. Pueden ser incorporados
aditivos adecuados, incluyendo estabilizantes y
adyuvantes. No puede utilizarse penicilina ni es-
treptomicina en ninguna etapa de la producción ni
pueden ser agregadas al producto final; sin embar-
go, los lotes semilla maestro preparados con medio
conteniendo penicilina o estreptomicina pueden ser
utilizados para la producción cuando se encuentre
justificado y autorizado.
Sustrato para la propagación
Las células usadas para la propagación deben
cumplir con los requisitos de
1125. Sustratos Celu-
lares para la Producción de Vacunas de uso
Humano
. El procesamiento de los bancos celulares
o de subsecuentes cultivos celulares debe realizarse
bajo condiciones de asepsia en un área donde no se
manipulen otras células. El suero y la tripsina utili-
zadas en la preparación de suspensiones celulares
deben demostrar estar libres de agentes extraños,
incluyendo controles para prevenir transmisión de
Enfermedades Espongiformes Bovinas.
Lotes semilla
La cepa de bacteria o virus utilizada en el lote
semilla maestro debe ser identificada por registros
históricos documentados que incluyan información
del origen de las cepas y su subsecuente manipula-
ción. Se deben tomar medidas apropiadas para
asegurar que no se encuentra presente en el lote
semilla otro microorganismo que la cepa semilla.
Medio de cultivo
Debe estar, hasta donde sea posible, libre de in-
gredientes que causen reacciones tóxicas, alérgicas
u otras reacciones indeseables en el hombre; si
fuera necesaria la inclusión de estos ingredientes se
debe demostrar que la cantidad presente en el lote
final es reducida a un nivel tal que resulte en un
producto seguro. En el medio de crecimiento para
cultivos celulares se puede emplear suero animal
aprobado (pero no humano), pero no el medio utili-
zado para el mantenimiento del crecimiento celular