Página 619 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

contenidos inicialmente en el producto a esterilizar,
utilizando como referencia solamente la población y
resistencia del bioindicador.
El segundo enfoque, aproximación de
supervivencia, es aplicable solamente al desarrollo
y validación de ciclos en los que el producto puede
ser alterado por el proceso de esterilización, por
ejemplo, la esterilización por calor húmedo de
productos sensibles al calor.
Se denomina esterilización terminal al proceso
aplicable cuando el producto se esteriliza en su
envase definitivo. Cuando la naturaleza del
producto impide su esterilización terminal se debe
proceder a esterilizar en forma separada cada uno
de sus componentes por cualquiera de los métodos
de esterilización terminal descriptos a continuación,
seguido de un proceso de preparación aséptica del
producto final.
Los procesos de preparación aséptica de
productos estériles a partir de componentes
preesterilizados deben también ser certificados y
validados; algunos puntos críticos de la validación
del proceso incluyen ensayos de eficacia de los
sistemas de filtración de aire y el procesamiento de
un producto simulado estéril.
Métodos y condiciones de esterilización
Se debe llevar a cabo el proceso de
Esterilización por alguno de los métodos que se
describen a continuación, teniendo en cuenta las
características del producto médico, como por
ejemplo su resistencia térmica.
Clasificación
-
Físicos
- Calor húmedo,
- Calor seco,
- Radio-esterilización,
- Filtración.
-
Químicos
- Óxido de etileno,
- Vapor a baja temperatura con
formaldehído,
- Plasma de peróxido de hidrógeno.
Esterilización por calor húmedo
Vapor de agua saturado
Es el método de elección siempre que sea
aplicable. Su efecto esterilizante se fundamenta en
la acción del calor transmitido por el vapor saturado
a presión superior a la normal sobre los
componentes celulares, produciendo coagulación
proteica, ruptura de DNA y RNA y pérdida de
material de bajo peso molecular , logrando así
inactivación de los microorganismos. Los
parámetros críticos del proceso son temperatura,
tiempo y vapor saturado, siendo la temperatura de
referencia para el proceso 121 °C. La selección del
tipo de ciclo de esterilización a emplear depende de
la configuración del producto y de la capacidad del
mismo y del empaque para soportar las
temperaturas, la presión y el calor transferidos.
Los
factores que pueden influenciar la esterilización de
los productos son
:
tipo de empaque según su
densidad y porosidad, composición y complejidad
del dispositivo en cuanto a diseño y resistencia
térmica, y el tipo de carga en el esterilizador,
homogénea o heterogénea, volumen de la cámara
ocupado, etc.
Los ejemplos de tiempos de exposición en ciclos
de vapor saturado son 134 °C para un tiempo de
exposición mínimo de 3 minutos y, 121 °C para un
tiempo de exposición mínimo de 15 minutos.
Pueden ser utilizadas relaciones tiempo-temperatura
distintas de las mencionadas. En todos los casos
debe validarse cada proceso en particular.
Un ciclo típico de esterilización por vapor
consta de una etapa inicial de eliminación previa del
aire de la cámara y de los productos, lo que se
consigue habitualmente por medio de vacío
fraccionado alternado con inyecciones de vapor
saturado, seguido de la etapa de esterilizado o
tiempo de contacto con el vapor saturado a la
temperatura preestablecida; finalmente se procede
al secado del material, etapa fundamental para
mantener las propiedades barrera del envase.
Cuando el material no admite ser sometido a la
acción del vacío se utiliza la remoción previa del
aire por desplazamiento gravitacional; en estos
casos se omite la etapa de secado posterior al
esterilizado, ya que la naturaleza de los productos
(generalmente líquidos en envases flexibles o
rígidos), no lo requiere.
Controles de proceso
- Ensayo de eliminación del aire y penetración
del vapor ó Test de Bowie-Dick,
- Temperatura en la cámara y en la carga,
- Presión en cámara,
- Indicador químico de proceso,
- Indicador biológico.
No puede utilizarse para procesar materiales
termosensibles, alterables por la humedad,
sustancias oleosas, grasas, polvos y materiales
eléctricos.
Concepto de F
0
y aplicación a la esterilización
por vapor
El valor de
F
0
de un proceso de esterilización
por vapor saturado es la letalidad lograda en el
producto en su envase definitivo, expresada en