Página 606 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

La resistencia al desgarro del papel se determina
a partir de la fuerza promedio y de la cantidad de
hojas que componen la probeta.
Aparatos -
Se utiliza un aparato para determinar la
resistencia al desgarro, tipo Elmendorf, de
capacidad
adecuada
para
cumplir
los
requerimientos de ensayo, y masas crecientes o
pendientes intercambiables para aumentar la fuerza
en desgarro del aparato.
Medios para preparar la probeta, como por
ejemplo, una guillotina.
Muestreo -
La selección de unidades y la toma de muestras
deberá ser lo más representativa posible. Las
muestras deben acondicionarse a una atmósfera de
23 ± 1 ºC y 50 ± 2 % de humedad relativa.
Preparación de las muestras -
Se preparan las probetas en la misma atmósfera
de acondicionamiento usada para las muestras. No
deberá haber arrugas, pliegues u otros defectos
visibles en el área de la que se cortará la probeta y
ésta no deberá incluir partes de la muestra que se
encuentren a menos de 15 mm del borde de la hoja
o bobina.
Si en la probeta se encuentran marcas de agua,
este hecho deberá ser establecido en el informe.
Se identifican las dos caras del papel. Con la
misma cara hacia arriba, se corta de cada ejemplar
de ensayo cuatro hojas rectangulares del mismo
tamaño, entre 50 ± 2 mm y 76 ± 2 mm de ancho,
con los bordes paralelos a la dirección de ensayo; y
de un largo tal que después que se haya hecho el
corte inicial, ya sea como parte de la preparación de
la probeta o con la cuchilla integrada, el largo sin
desgarrar sea 43,0 ± 0,5 mm.
Se agrupa las hojas cortadas en conjunto de
cuatro para formar la probeta.
Alternativamente se agrupan cuatro ejemplares
de ensayo con sus direcciones de máquina paralelas
y con las caras colocadas de la misma forma, y se
corta la probeta como se indica más arriba. El largo
no desgarrado será el especificado más arriba.
Los bordes de la hoja que conformen la probeta
deberán estar limpios.
Se corta una cantidad de probetas suficiente
como para realizar un mínimo de diez ensayos
válidos en cada dirección requerida del papel.
Procedimiento -
Se realizan los ensayos en la misma atmósfera
de acondicionamiento utilizada para acondicionar
las muestras.
Se ajusta y controla el equipo. Se medirán
algunos pocos ensayos para seleccionar el péndulo
apropiado, o la combinación de péndulo-masa
creciente a ser usadas. Es conveniente realizar el
ajuste de modo que el promedio de las lecturas esté
en un rango entre el 20 % y el 80 % del total de la
escala de lectura.
Se realiza el ensayo en dirección de máquina y
en dirección transversal.
Resultados
-
Por cada dirección del papel ensayada se calcula
el promedio de las lecturas de escala, y a partir de
las siguientes fórmulas, la resistencia al desgarro:
F
=
F
1
p
/
n
en la cual
F
es la resistencia al desgarro en mN,
F
1
es el promedio de las lecturas de escala en mN,
p
es
la cantidad de hojas desgarradas simultáneamente,
para la cual ha sido calibrada la escala del péndulo
para dar una lectura directa de la resistencia al
desgarro en mN y
n
es la cantidad de hojas
desgarradas simultáneamente.
La dirección de desgarro puede desviarse de la
dirección del corte inicial. Si la desviación
promedio excede 10 mm en una o dos de los diez
ensayos, se deberá descartar estos resultados y
realizar ensayos posteriores para llevar el número
de resultados satisfactorios a los diez requeridos. Si
la desviación excede 10 mm en más de dos
probetas, se deberá incluir estos resultados y
registrar este hecho en el informe.
Si en lugar de desgarrarse de manera normal, el
papel de cualquier probeta se delamina, presentando
una banda ancha de papel delaminado, se debe
aplicar el criterio del párrafo anterior a la línea
central de la banda desgarrada a través de las
probetas.
Si la resistencia al desgarro del papel, o el
péndulo, o la combinación péndulo-masa creciente
disponible no permite obtener resultados
satisfactorios a partir de probetas hechas con cuatro
hojas, se deberá utilizar más hojas y aclararlo en el
informe.
Determinación de la repelencia al agua
La determinación de la repelencia al agua es
aplicable a papel y papel con recubrimiento
adhesivo.
Aparatos -
Fuente de luz ultravioleta, con los mismos
requisitos que para determinación de fluorescencia.
Desecador.
Cronómetro.
Dosificador de polvo, con un extremo cerrado y
el otro con tamiz con un tamaño de apertura
nominal entre 0,125 mm y 0,150 mm.