Página 498 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

MENTA, hoja
Definición
- Menta está constituida por las hojas
desecadas de
Menta x piperita
L. (Lamiaceae). La
droga entera y la droga cortada deben contener no
menos de 1,2 por ciento y 0,9 por ciento de aceite
esencial, respectivamente, sobre la sustancia seca y
debe cumplir con las siguientes especificaciones.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados almacenados
en sitio fresco y seco.
ENSAYOS
Identificación
A
- Características macroscópicas
- La hoja es
de forma ovado - oblonga a oblongo - lanceolada, de
1,5 a 9 cm de longitud, de ápice agudo, base angosta o
redondeada y bordes aserrados; de color verde claro a
verde oscuro; el haz es prácticamente liso y el envés
es pubescente. El pecíolo es de 4 a 15 mm de longi-
tud, pubescente.
La Menta tiene olor aromático característico, sa-
bor penetrante y produce una sensación refrescante en
la boca.
B
-
Características microscópicas
- En vista su-
perficial tanto la epidermis superior como la inferior
constan de células de paredes onduladas con estomas
diacíticos. Presenta pelos glandulares y no glandula-
res. Los pelos no glandulares son uniseriados, de
cutícula papilosa, de hasta ocho células. Los pelos
glandulares son de dos tipos: los más grandes se pre-
sentan hundidos en depresiones de la epidermis y
constan de un pie de una a dos células y una cabeza
secretora formada por unas ocho células dispuestas en
forma de corona. Los más pequeños constan de un
pie de una a dos células con una cabeza secretora de
una sola célula.
En sección transversal ambas epidermis constan
de una sola capa de células. El mesófilo presenta una
sola capa de parénquima en empalizada y 3 a 4 capas
de células de parénquima esponjoso. La nervadura
central consiste en un haz vascular colateral.
C
-
Droga en polvo
- Es de color verde claro a
verde oliva. Presenta fragmentos de la epidermis con
las características y elementos mencionados en
Ca-
racterísticas microscópicas
; fragmentos del mesófilo
y fragmentos de las nervaduras.
D
- Aplicar
la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria
-
Emplear una placa para cro-
matografía en capa delgada (ver
100. Cromatografía
)
recubierta con gel de sílice para cromatografía con
indicador de fluorescencia, de 0,25 mm de espesor
.
Fase móvil -
Tolueno y acetato de etilo (95:5).
Solución estándar
-
Disolver
50 mg
de mentol,
20
µ
l de 1,8-cineol, 10 mg de timol y 10
µ
l de acetato
de mentilo en tolueno y diluir hasta 10 ml con el mis-
mo solvente.
Solución muestra -
A 200 mg de Menta reciente-
mente pulverizada agregar 2 ml de diclorometano,
agitar durante algunos minutos y filtrar. Evaporar el
filtrado aproximadamente a 40°C hasta sequedad,
disolver el residuo en 0,1 ml de tolueno.
Revelador
- Anisaldehído sulfúrico.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 10
µ
l de la
Solución
estándar
y 20
µ
l
de la
Solución
muestra
.
Dejar secar las aplicaciones
y
desarrollar los cromatogramas hasta que el frente del
solvente haya recorrido aproximadamente tres cuartas
partes de la longitud de la placa. Retirar la placa de la
cámara, marcar el frente del solvente y dejar que el
solvente se evapore. Examinar la placa bajo luz ul-
travioleta a 254 nm. El cromatograma obtenido a
partir de la
Solución muestra
debe presentar una ban-
da de fluorescencia débil inmediatamente debajo de la
banda correspondiente al timol en el cromatograma
obtenido a partir de la
Solución estándar,
correspon-
diente a pulegona. Pulverizar sobre la placa con
Re-
velador
y calentar 5 a 10 minutos entre 100 y 105
°
C.
Examinar la placa bajo luz visible. El cromatograma
obtenido con la
Solución estándar
debe presentar una
banda de color azul oscuro a violeta correspondiente
al mentol con un valor de
R
f
aproximadamente de
0,30, una banda de color azul violáceo a pardo co-
rrespondiente al 1,8-cineol con un valor de
R
f
aproxi-
madamente de 0,40, una banda rosa correspondiente
al timol con un valor de
R
f
aproximadamente de 0,48
y una banda violeta azulada correspondiente al acetato
de mentilo con un valor de
R
f
aproximadamente de
0,75. El cromatograma de la
Solución muestra
debe
presentar una banda intensa correspondiente al mentol
y una banda débil correspondiente al 1,8-cineol
.
Entre las bandas de 1,8-cineol y de mentol puede
presentar una banda anaranjada correspondiente a
piperitona y por encima de la banda de 1,8-cineol,
bandas
verde azulada o verde grisáceas correspon-
dientes a pulegona e isomentona y una banda violeta
rojiza intensa correspondiente a hidrocarburos cerca
del frente del solvente.
Cenizas insolubles en ácido
(ver
630. Métodos de
Farmacognosia
)
No más de 1,5 %.
Cenizas totales
(ver
630. Métodos de Farmacog-
nosia
)
No más de 15 %.