CANELA DE CEILAN, corteza
Definición
-
La Canela está constituida por la
corteza desecada, libre de súber y del parénquima
subyacente, de los tallos de
Cinnamomum verum
J.S. Presl. (
Cinnamomum zeylanicum
Nees)
(Lauraceae). Debe contener no menos de 1,2 por
ciento de aceite esencial.
CONSERVACION
En envases inactínicos bien cerrados, en un sitio
seco y fresco.
ENSAYOS
Identificación
A
-
Características macroscópicas
- Las
cortezas se presentan en trozos acanalados,
enrollados en sus márgenes, dispuestos unos dentro
de otros, de longitud variable y de 0,2 a 0,8 mm de
espesor. La superficie externa es lisa, pardo
amarillenta, con cicatrices redondeadas que
corresponden al punto de inserción de las hojas y
brotes axilares y con largas y sinuosas estrías
longitudinales. La superficie interna es ligeramente
oscura y longitudinalmente estriada. La fractura es
corta y fibrosa. Tiene olor característico y
aromático.
B
-
Características microscópicas
- La sección
transversal de la corteza presenta externamente
algunas células de parénquima cortical en el que se
observa una ancha y continua capa de periciclo
esclerenquimático constituido por grupos de
esclereidas
redondeadas
o
tangencialmente
elongadas, de paredes gruesas con puntuaciones
muy ramificadas y ocasionalmente grupos de fibras.
El floema está compuesto por tubos cribosos y
parénquima. Se observan idioblastos con aceites
esenciales y mucílagos. Las fibras del floema con
paredes muy engrosadas, se disponen aisladas o en
pequeños grupos. El parénquima del floema
contiene granos de almidón simples o compuestos
de 2 a 4 unidades de 2 a 4
µ
m de diámetro. Los
radios parenquimáticos son de una o dos células de
ancho presentando pequeños cristales aciculares de
oxalato de calcio.
C -
Droga en polvo
- El polvo es de color
pardo o pardo amarillento. Observado al
microscopio presenta abundantes granos de almidón
simples, céntricos y compuestos, numerosas fibras
incoloras con gruesas paredes, braquiesclereidas
con puntuaciones, moderadamente engrosadas y
pequeños cristales aciculares de oxalato de calcio.
D
-
Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria -
Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100.
Cromatografía
) recubierta con gel de sílice para
cromatografía con indicador de fluorescencia, de
0,25 mm de espesor.
Fase móvil -
Cloruro de metileno.
Solución estándar -
Disolver 50 μl de aldehído
cinámico y 10 μl de eugenol en tolueno
y diluir a
10,0 ml con el mismo solvente.
Solución muestra
- Extraer 100 mg de la droga
reducida a polvo con 2 ml de cloruro de metileno
durante 15 minutos, con agitación continua. Filtrar
y secar el filtrado a presión reducida. Resuspender
el residuo en 0,4 ml de tolueno.
Revelador
-
Floroglucinol (SR).
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa, en bandas, 10 µl de la
Solución estándar
y
10 µl de la
Solución muestra
. Desarrollar los
cromatogramas hasta que el frente de solvente haya
recorrido aproximadamente tres cuartas partes de la
longitud de la placa y dejar secar al aire. Examinar
a 254 nm: el cromatograma obtenido a partir de la
Solución muestra
debe presentar una banda
atenuada en la parte media (R
f
0,5) que se
corresponde con el aldehído cinámico e
inmediatamente arriba de ella, una banda de
absorción más débil que se corresponde con el
eugenol. Examinar la placa a 365 nm, la
Solución
muestra
debe presentar una banda de fluorescencia
celeste (eugenol) e inmediatamente por debajo otra
banda correspondiente al aldehído cinámico.
Pulverizar sobre la placa con
Revelador:
el
cromatograma obtenido a partir de la
Solución
muestra
debe presentar una banda pardo amarillenta
y otra banda violeta, que se corresponden con las
correspondientes al aldehído cinámico y al eugenol
de la
Solución estándar
, respectivamente.
Cenizas totales
(ver
630. Métodos de
farmacognosia
)
No debe contener más de 6,0 %.
Control higiénico
(ver
630. Métodos de
farmacognosia
)
Debe cumplir con los requisitos.
Determinación de aflatoxinas
<110>
Debe cumplir con los requisitos según el
destino.
Límite de metales pesados
<590>
Método I.
No más de 0,001 %.
Materia extraña
(ver
630. Métodos de
farmacognosia
)
No debe contener materia extraña.
Pérdida por secado
(ver
630. Métodos de
farmacognosia
)
No debe perder más de 12 % de su peso;
determinado sobre 2,0 g de droga reducida a polvo