Página 436 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

ANÍS, fruto
Definición
- Anís es el fruto desecado de
Pimpi-
nella anisum
L. (Apiaceae). Debe contener no menos
de 2,0 por ciento de aceite esencial, calculado sobre la
droga seca y debe cumplir con las siguientes especifi-
caciones.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A
-
Características macroscópicas
- El fruto es
de forma ovoide, oblonga y ligeramente comprimido
lateralmente, terminado en un estilopodio, con dos
ramas estilares reflejas; de color verde grisáceo o
verde amarillento; de 2 a 3 mm de ancho. Consta de 2
mericarpos que persisten con frecuencia adosados por
sus ápices al carpóforo; los que poseen una cara comi-
sural plana y otra dorsal convexa, recorrida de la base
al ápice por 5 costillas delgadas, algunas poco salien-
tes y presenta pelos cortos y gruesos. Posee olor a
anetol, agradable, aromático y sabor dulce y ardiente,
característico.
B
-
Características microscópicas
- En sección
transversal es octogonal o redondeado, con diez costi-
llas poco salientes en la cara dorsal y la cara comisu-
ral ligeramente cóncava. La epidermis muestra pelos
cortos, unicelulares, no glandulares, de paredes grue-
sas y cutícula verrugosa; el pericarpo se caracteriza
por la presencia de numerosos canales secretores
pequeños (15 a 45) dispuestos en forma circular,
sobre la cara dorsal de cada mericarpo, y unos pocos
(2 a 4) canales grandes sobre la cara comisural. La
epidermis interna del pericarpo está constituida por
una capa de células de paredes delgadas, tangencial-
mente alargadas, excepto cerca de la línea media de la
cara comisural, donde las células pueden tener pare-
des gruesas, porosas o reticuladas. La cubierta de la
semilla está constituida por células con paredes grue-
sas, de color pardo amarillento, íntimamente unidas
con la epidermis del pericarpo, excepto a lo largo de
la cara comisural, donde se separa por una gran cavi-
dad; el endosperma es de células poligonales, de pa-
redes gruesas, llenas de granos esféricos o elipsoida-
les de aleurona, micro rosetas de oxalato de calcio y
aceite fijo.
C
-
Droga en polvo
- Es de color verde amari-
llento a pardo verdoso; se observan partículas irregu-
lares de pericarpo, que muestran porciones de canales
secretores; células del endosperma, con granos de
aleurona, micro rosetas de oxalato de calcio y aceite
fijo; pelos no glandulares; haces de fibras escleren-
quimáticas del carpóforo y fragmentos de haces vas-
culares. No debe contener almidón.
D
- Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria
- Emplear una placa para cro-
matografía en capa delgada (ver
100. Cromatografía
)
recubierta con gel de sílice para cromatografía con
indicador de fluorescencia, de 0,25 mm de espesor.
Fase móvil
- Tolueno.
Solución estándar
- Mezclar 3
µ
l de anetol y
40
µ
l de aceite de oliva con 1 ml de tolueno.
Solución muestra
- Agitar 100 mg de Anís pulve-
rizado con 2 ml de cloruro de metileno durante
15 minutos. Filtrar y evaporar con precaución el fil-
trado a sequedad en baño de agua a 60
°
C. Disolver
el residuo en 0,5 ml de tolueno.
Revelador
- Ácido fosfomolíbdico al 20 % en
etanol, recientemente preparado.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 2
µ
l y 3
µ
l de la
Solución muestra
y 1
µ
l, 2
µ
l y
3
µ
l de la
Solución estándar
. Dejar secar las aplica-
ciones y desarrollar los cromatogramas hasta que el
frente del solvente haya recorrido aproximadamente
tres cuartas partes de la longitud de la placa. Retirar
la placa de la cámara, marcar el frente del solvente y
dejar secar al aire. Examinar la placa bajo luz ultra-
violeta a 254 nm: los cromatogramas deben presentar,
sobre un fondo claro una banda correspondiente al
anetol con un valor de
R
f
de aproximadamente 0,60.
Pulverizar sobre la placa con
Revelador
y calentar en
estufa a 120
°
C durante 5 minutos. Observar a la luz
natural: las bandas correspondientes al anetol deben
presentar color azul sobre fondo amarillo. La intensi-
dad de la banda correspondiente al anetol, en el cro-
matograma obtenido con 2
µ
l de
Solución muestra
es
intermedia respecto de las intensidades obtenidas con
1
µ
l y 3
µ
l de la
Solución estándar
. Los cromatogra-
mas obtenidos con la
Solución muestra
deben presen-
tar una banda azul correspondiente a triacilglicéridos
con un valor de
R
f
comprendido entre 0,20 y 0,30,
semejante al obtenido con la
Solución estándar
.
Cenizas insolubles en ácido
(ver
630. Métodos de
Farmacognosia
)
No debe contener más de 2,5 %.
Cenizas totales
(ver
630. Métodos de Farmacog-
nosia
)
No debe contener más de 12,5 %, determinado so-
bre 1,0 g de droga finamente pulverizada.
Control higiénico
(ver
630. Métodos de Farma-
cognosia
)
Debe
cumplir con los requisitos.
Determinación de aflatoxinas
<110>
Debe cumplir con los requisitos.