Solución estándar
- Preparar una solución de
Impureza H de Clorhidrato de Amiodarona SR-FA
de aproximadamente 0,2 mg por ml en cloruro de
metileno.
Solución muestra
- Preparar una solución de
Clorhidrato de Amiodarona de aproximadamente
100 mg por ml en cloruro de metileno.
Revelador 1
- Iodobismutato de potasio (SR1).
Revelador 2
- Peróxido de hidrógeno al
3 % (SR).
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 5 µl de la
Solución muestra
y 5 µl de la
Solu-
ción estándar
. Dejar secar las aplicaciones y des-
arrollar los cromatogramas hasta que el frente del
solvente haya recorrido aproximadamente tres cuar-
tas partes de la longitud de la placa. Retirar la placa
de la cámara, marcar el frente del solvente y secar
en una corriente de aire frío. Pulverizar sobre la
placa con
Revelador 1
y luego con
Revelador 2
.
Examinar inmediatamente la placa bajo luz diurna.
La mancha correspondiente a impureza H en el
cromatograma obtenido a partir de la
Solución
muestra
no debe ser más intensa que la obtenida
con la
Solución estándar
(0,2 %).
Sustancias relacionadas
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 240 nm y una columna de
15,0 cm × 4,6 mm con fase estacionaria constituida
por octadecilsilano químicamente unido a partículas
porosas de sílice de 5 µm de diámetro. El caudal
debe ser aproximadamente 1,0 ml por minuto.
Mantener la columna a 30 °C.
Solución reguladora de pH 4,9
- A 800 ml de
agua agregar 3,0 ml de ácido acético glacial, ajustar
a pH 4,9 con amoníaco diluido y completar a 1 litro
con agua.
Fase móvil
- Acetonitrilo, metanol y
Solución
reguladora de pH 4,9
(400:300:300). Filtrar y
desgasificar. Hacer los ajustes necesarios (ver
Aptitud del sistema
en
100. Cromatografía
).
Diluyente
- Acetonitrilo y agua (50:50).
Solución estándar -
Disolver 10 mg de Impure-
za D de Clorhidrato de Amiodarona SR-FA, 10 mg
de Impureza E de Clorhidrato de Amiodarona
SR-FA y 10 mg de Clorhidrato de Amiodarona
SR-FA en metanol. Diluir a 50,0 ml con el mismo
solvente. Diluir 1,0 ml de esta solución a un matraz
a 20,0 ml con
Diluyente.
Solución muestra
- Disolver 125 mg de Clor-
hidrato de Amiodarona en
Diluyente
y diluir a
25,0 ml con
Diluyente
.
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Cromatografiar la
Solución estándar
y registrar las
respuestas de los picos según se indica en
Procedi-
miento
: la resolución
R
entre los picos de impureza
D e impureza E no debe ser menor de 3,5.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
10 µl) de la
Solución muestra
y la
Solución están-
dar
, registrar los cromatogramas durante al menos
60 minutos y medir las respuestas de todos los pi-
cos. Los tiempos de retención deben ser aproxima-
damente 6,9 minutos para impureza D, 8,4 minutos
para impureza E y 27,8 minutos para amiodarona.
Identificar los picos que pudieran aparecer en el
cromatograma de la
Solución muestra
de acuerdo a
los tiempos de retención relativos indicados en la
siguiente tabla:
Pico
Tiempo de
retención relativo
impureza A
0,26
impureza D
0,29
impureza E
0,37
impureza B
0,49
impureza C
0,55
impureza G
0,62
impureza F
0,69
amiodarona
1,00
en el cromatograma obtenido a partir de la
Solución
muestra,
la respuesta de ningún pico individual
debe ser mayor a la respuesta del pico correspon-
diente a amiodarona obtenido con la
Solución
estándar
(0,2 %); la suma de las respuestas de todos
los picos no debe ser mayor a 2,5 veces la respuesta
del pico correspondiente a amiodarona obtenido con
la
Solución estándar
(0,5 %). Ignorar cualquier
pico con una respuesta menor a 0,1 veces la res-
puesta del pico correspondiente a amiodarona obte-
nido con la
Solución estándar
(0,02 %).
VALORACIÓN
Pesar exactamente alrededor de 600 mg de
Clorhidrato de Amiodarona, transferir a un reci-
piente apropiado y disolver en una mezcla de 5,0 ml
de ácido clorhídrico 0,01 M y 75 ml de alcohol
absoluto y titular con hidróxido de sodio
0,1 N (SV), determinando el punto final poten-
ciométricamente (ver
780. Volumetría
). Leer el
volumen agregado entre los dos puntos de inflexión.
Cada ml de de hidróxido de sodio 0,1 N equivale a
68,18 mg de C
25
H
29
I
2
NO
3
. HCl.