VERAPAMILO,
CLORHIDRATO DE
N
CH
3
CH
3
CH
3
OCH
3
OCH
3
H
3
CO
H
3
CO
N
. HCl
C
27
H
38
N
2
O
4
. HCl PM: 491,1
152-11-4
Definición
- Clorhidrato de Verapamilo es Mo-
noclorhidrato de (±)- -[3-[[2-(3,4-dimetoxifenil)
etil]metilamino]propil]]-3,4-dimetoxi- -(1-metil-
etil)bencenoacetonitrilo. Debe contener no menos
de 99,0 por ciento y no más de 100,5 por ciento de
C
27
H
38
N
2
O
4
. HCl, calculado sobre la sustancia seca
y debe cumplir con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo cristalino blanco
o casi blanco, inodoro. Fácilmente soluble en clo-
roformo; soluble en agua; moderadamente soluble
en alcohol; prácticamente insoluble en éter.
Sustancias de referencia
- Clorhidrato de Ve-
rapamilo SR-FA. Impureza B de Verapami-
lo SR-FA: Monoclorhidrato de
-[2-[[2-(3,4-
dimetoxifenil)etil]metilamino]etil]-3,4-dimetoxi- -
(1-metiletil)bencenoacetonitrilo.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En fase sólida
.
B
- Examinar los cromatogramas obtenidos en
Pureza cromatográfica
. El tiempo de retención del
pico principal en el cromatograma obtenido a partir
de la
Solución muestra
se debe ser corresponder con
el obtenido con la
Solución estándar B.
C
- Una solución de Clorhidrato de Verapamilo
debe responder a los ensayos para
Cloruro
<410>.
Determinación del punto de fusión
<260>
Entre 140 y 144 °C.
Determinación del pH
<250>
Entre 4,5 y 6,5, determinado sobre una solución
de aproximadamente 50 mg por ml, preparada ca-
lentando suavemente.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 %.
Pureza cromatográfica
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 278 nm y una columna de
12,5 a 15 cm × 4,6 mm con fase estacionaria consti-
tuida por octadecilsilano químicamente unido a
partículas porosas de sílice de 3 a 10 µm de diáme-
tro. El caudal debe ser aproximadamente 0,9 ml
por minuto.
Solución de acetato de sodio
- Preparar una so-
lución de acetato de sodio 0,015 N en ácido acético
al 3,3 % v/v.
Fase móvil
-
Solución de acetato de sodio
, ace-
tonitrilo y 2-aminoheptano (70:30:0,5). Filtrar y
desgasificar. Hacer los ajustes necesarios (ver
Aptitud del sistema
en
100. Cromatografía)
.
Solución estándar A
- Disolver una cantidad
exactamente pesada de Clorhidrato de Verapami-
lo SR-FA en
Fase móvil
y diluir cuantitativamente
y en etapas, si fuera necesario, con
Fase móvil
para
obtener una solución de aproximadamente 5,7 µg
por ml.
Solución estándar B
- Proceder según se indica
para
Solución estándar A
para obtener una solución
de aproximadamente 9,5 µg por ml.
Solución muestra
- Preparar una solución de
Clorhidrato de Verapamilo en
Fase móvil
de
aproximadamente 1,9 mg por ml.
Solución de aptitud del sistema
- Disolver can-
tidades apropiadas de Clorhidrato de Verapami-
lo SR-FA e Impureza B de Verapamilo SR-FA en
Fase móvil
para obtener una solución de aproxima-
damente 1,9 y 1,5 mg por ml, respectivamente.
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Cromatografiar la
Solución de aptitud del sistema
y
registrar las respuestas de los picos según se indica
en
Procedimiento
: la resolución
R
entre los picos de
verapamilo e impureza B de verapamilo no debe ser
menor de 1,5; los tiempos de retención relativos
deben ser aproximadamente 0,88 para impureza B
de verapamilo y 1,0 para verapamilo; la desviación
estándar relativa para inyecciones repetidas no debe
ser mayor de 2,0 %.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
10 µl) de las
Soluciones estándar A
y
B
, y la
Solu-
ción muestra
. Cromatografiar la
Solución muestra
durante al menos cuatro veces el tiempo de reten-
ción de verapamilo. Registrar los cromatogramas y
medir las respuestas de todos los picos. A excep-
ción del pico principal en el cromatograma obtenido
a partir de la
Solución muestra,
la suma de las res-
puestas de todos los picos no debe ser mayor que la
respuesta del pico de verapamilo obtenido con la
Solución estándar B
(0,5 %) y la respuesta de