Página 859 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

TALCO
Mg
3
Si
4
O
10
(OH)
2
PM: 379,3
14087-96-6
Definición
- Talco es un polvo natural y selec-
cionado de silicato de magnesio hidratado que pue-
de contener variables cantidades de minerales aso-
ciados, predominando clorita (silicatos de magnesio
y aluminio hidratado), magnesita (carbonato de
magnesio), calcita (carbonato de calcio) y dolomita
(carbonato de calcio y magnesio) y debe cumplir
con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales -
Polvo blanco o casi
blanco, ligero y homogéneo. Untuoso al tacto, no
abrasivo. Prácticamente insoluble en agua; alcohol
y en soluciones diluidas de ácidos e hidróxidos
alcalinos.
CONSERVACIÓN
En envases bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación
A -
Absorción infrarroja <460>.
En fase sóli-
da
, empleando bromuro de potasio: debe presentar
bandas
de
absorción
a
3677 2 cm
1
,
1018 2 cm
1
y 669 2 cm
1
.
B -
Mezclar aproximadamente 200 mg de car-
bonato de sodio anhidro y 2 g de carbonato de pota-
sio, fundir en un crisol de platino, agregar 100 mg
de Talco, calentar hasta fundir y dejar enfriar.
Transferir la mezcla fundida a una placa o vaso de
precipitados con la ayuda de aproximadamente
50 ml de agua caliente y agregar ácido clorhídrico
hasta que cese la efervescencia. Agregar otros
10 ml de ácido clorhídrico y evaporar a sequedad en
baño de vapor y dejar enfriar. Agregar 20 ml de
agua, calentar a ebullición y filtrar. A 5 ml del
filtrado agregar 1 ml de solución de amoníaco al
67 % y 1 ml de cloruro de amonio (SR) y filtrar.
Agregar al filtrado 1 ml de fosfato dibásico de so-
dio (SR): se debe producir un precipitado blanco
cristalino.
Amianto
Se debe verificar que el Talco este exento de
amianto mediante difracción de rayos X o absorción
infrarroja (ensayo de anfiboles y serpentinas) según
se indica a continuación:
A -
Absorción infrarroja <460>.
En fase sóli-
da,
empleando bromuro de potasio. La presencia de
bandas de absorción o de inflexiones en el intervalo
de 600 cm
1
a 650 cm
1
, empleando la expansión de
la escala indicaría la presencia de serpentinas; cual-
quier banda de absorción a 758 1 cm
1
con expan-
sión de escala en un intervalo entre 740 cm
1
a
760 cm
1
indicaría la presencia de tremolita o de
clorita. Luego de someter a ignición a 850 °C du-
rante un mínimo de 30 minutos, cualquier banda de
absorción a 758 1 cm
1
con expansión de escala
indicaría la presencia de tremolita.
B -
Difracción de rayos X.
Radiación monocromática:
CUK , 40KV, de
24 mA a 30 mA.
Rendija incidente:
Rendija de detección:
0,2°
Velocidad del goniómetro:
1/10° 2
0
/min.
Intervalo de barrido:
10° a 13° 2
0
y 24° a 26°
2
0
.
Muestra:
no orientada. Colocar sobre un porta-
objetos de vidrio y nivelar con un cubreobjeto de
vidrio.
Procedimiento:
Registrar los difractogramas: la
detección de un pico de difracción a 10,5 0,1º 2
0
indica la presencia de anfiboles; la detección de un
pico de difracción a 24,3º 0,1º 2
0
y a
12,1 0,1º 2
0
indica la presencia de serpentinas.
Si por uno de los ensayos se detecta la presencia
de anfiboles y/o serpentinas examinar una porción
de Talco por microscopía óptica: la relación entre
longitud y anchura debe ser 20:1 a 100:1 o más
elevadas para las fibras de longitud superior a 5
m
con la posibilidad de dividirse en fibrillas muy
finas; las fibras paralelas se pueden presentar en
haces con extremos deshilachados, las fibras pue-
den tener forma de finas agujas y las fibras indivi-
duales se pueden presentar enmarañadas y/o curva-
das.
Acidez o alcalinidad
Agregar 2,5 g de Talco a 50 ml de agua libre de
dióxido de carbono, calentar a ebullición bajo reflu-
jo y filtrar al vacío. A 10 ml del filtrado agregar
0,1 ml de una solución de azul de bromoti-
mol (SR1): no se debe consumir más de 0,4 ml de
ácido clorhídrico 0,01 N para virar el indicador. A
10 ml del filtrado agregar fenolftaleína (SR1): no
debe consumirse más de 0,3 ml de hidróxido de
sodio 0,01 N para virar el indicador a color rosa.
Sustancias solubles en agua
A 10 g de Talco agregar 50 ml de agua libre de
dióxido de carbono, calentar a ebullición con un
refrigerante a reflujo durante 30 minutos y dejar
enfriar. Filtrar y diluir a 50 ml con agua libre de
dióxido de carbono. Transferir 25 ml del filtrado a
un recipiente apropiado, evaporar a sequedad y
calentar a 105 °C durante 1 hora: el residuo no debe
pesar más de 10 mg (0,2 %).