Página 853 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

SULFAMETOXAZOL
N
O
O O
N
H
S
CH
3
H
2
N
C
10
H
11
N
3
O
3
S PM: 253,3
723-46-6
Definición
- Sulfametoxazol es 4-Amino-
N
-(5-
metil-3-isoxazolil)bencenosulfonamida. Debe
contener no menos de 99,0 por ciento y no más de
101,0 por ciento de C
10
H
11
N
3
O
3
S, calculado sobre
la sustancia seca y debe cumplir con las siguientes
especificaciones.
Caracteres generales -
Polvo cristalino blanco
o casi blanco. Fácilmente soluble en acetona y en
soluciones diluidas de hidróxido de sodio; modera-
damente soluble en alcohol; prácticamente insolu-
ble en agua, éter y cloroformo.
Sustancias de referencia
- Sulfametoxa-
zol SR-FA. Sulfanilamida SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En fase sólida
.
B
- Absorción ultravioleta <470>
Solvente
: hidróxido de sodio 1 en 250.
Concentración
: 10 µg por ml.
Las absortividades a 257 nm, calculadas
sobre la sustancia seca, no deben diferir en más de
2,0 %.
C
- Disolver 100 mg de Sulfametoxazol en 2 ml
de ácido clorhídrico y agregar 3 ml de solución de
nitrito de sodio 1 en 100 y 1 ml de solución de
hidróxido de sodio 1 en 10 que contenga 10 mg de
2-naftol: se debe formar un precipitado anaranjado
rojizo.
Determinación del punto de fusión
<260>
Método I.
Entre 168 y 172 °C.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 %.
Pérdida por secado
<680>
Secar a 105 °C durante 4 horas: no debe perder
más de 0,5 % de su peso.
Límite de selenio
<610>
No más de 0,003 %, determinado sobre 200 mg.
Sustancias relacionadas
Fase estacionaria
- Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía de 0,25 mm de espesor.
Fase móvil
- Alcohol,
n
-heptano, cloroformo y
ácido acético glacial (25:25:25:7).
Solución estándar
- Disolver 100 mg de Sulfa-
metoxazol SR-FA en 0,10 ml de hidróxido de amo-
nio, diluir a 10,0 ml con metanol y mezclar.
Solución de comparación
- Disolver 20 mg de
Sulfanilamida SR-FA y 20 mg de ácido sulfanílico
en 10 ml de hidróxido de amonio y diluir a 100 ml
con metanol. Transferir 2,0 ml de esta solución a
un matraz aforado de 50 ml, agregar 10 ml de
hidróxido de amonio, completar a volumen con
metanol y mezclar.
Solución muestra
- Disolver 100 mg de Sulfa-
metoxazol en 0,10 ml de hidróxido de amonio,
diluir a 10,0 ml con metanol y mezclar.
Revelador 1
- . Ácido clorhídrico al 8 % y nitrito
de sodio al 5 % (25:1,5).
Revelador 2
-
Diclorhidrato
de
N
-(1-naftil)-etilendiamina al 0,1 % en
Alcohol
absoluto
.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 10 µl de la
Solución estándar
, 25 µl de la
Solución de comparación
y 10 µl de la
Solución
muestra
. Dejar secar las aplicaciones y desarrollar
los cromatogramas hasta que el frente del solvente
haya recorrido aproximadamente tres cuartas partes
de la longitud de la placa. Retirar la placa de la
cámara, marcar el frente del solvente y dejar secar
al aire. Pulverizar sobre la placa con
Revelador 1
y
dejar secar a temperatura ambiente. Pulverizar con
Revelador 2
y examinar las manchas: los valores de
R
f
son aproximadamente 0,7 para sulfametoxazol,
0,5 para sulfanilamida y 0,1 para ácido sulfanílico.
Las manchas correspondientes a sulfanilamida y
ácido sulfanílico en el cromatograma obtenido a
partir de la
Solución muestra
no deben ser mayores
en tamaño o intensidad a las manchas, a los respec-
tivos valores de
R
f
, obtenidas para sulfanilamida y
ácido sulfanílico con la
Solución de comparación
(0,2 %).
Impurezas orgánicas volátiles
<520>
Método II
.
VALORACIÓN
Pesar exactamente alrededor de 500 mg de Sul-
fametoxazol, disolver en una mezcla de 20 ml de
ácido acético glacial y 40 ml de agua. Agregar
15 ml de ácido clorhídrico y enfriar a 15 °C. De
inmediato, titular con nitrito de sodio 0,1 M (SV) y
determinar el punto final potenciométricamente,