RESORCINOL
HO
OH
C
6
H
6
O
2
PM: 110,1
108-46-3
Definición
- Resorcinol es 1,3 Bencenodiol.
Debe contener no menos de 98,5 por ciento y no
más de 101,0 de C
6
H
6
O
2
, calculado sobre la sustan-
cia seca y debe cumplir con las siguientes especifi-
caciones.
Caracteres generales
- Polvo cristalino o cris-
tales incoloros o de color gris-rosáceo pálido, con
olor característico. Se torna color rosado al expo-
nerse a la luz y al aire. Muy soluble en alcohol y
agua; fácilmente soluble en éter.
Presenta polimorfismo.
Sustancia de referencia
- Resorcinol SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En fase sólida
.
[NOTA: si fuera necesario recristalizar, disolver los
residuos en alcohol absoluto].
B
- Disolver 100 mg de Resorcinol en 1 ml de
agua. Agregar 1 ml de una solución de hidróxido
de sodio al 42 % p/v y 0,1 ml de cloroformo, calen-
tar y dejar enfriar. Se debe desarrollar una intensa
coloración rojo-carmesí, que vira al amarillo pálido
frente a un ligero exceso de ácido clorhídrico.
C
- Mezclar 10 mg de Resorcinol con 10 mg de
biftalato de potasio, ambos finamente pulverizados.
Calentar sobre una llama abierta hasta que aparezca
color amarillo-anaranjado. Enfriar, agregar 1 ml de
solución de hidróxido de sodio al 8,5 % p/v y 10 ml
de agua y agitar hasta disolución: debe presentar
fluorescencia verde intensa.
Determinación del punto de fusión
<260>
Entre 109 y 112 ºC.
Acidez o alcalinidad
Disolver 2,5 g de Resorcinol en agua libre de
dióxido de carbono y diluir a 25 ml con el mismo
solvente. A 10 ml de esta solución, agregar 0,05 ml
de azul de bromofenol (SR1). No deben consumir-
se más de 0,05 ml de ácido clorhídrico 0,1 N o de
hidróxido de sodio 0,1 N para virar el color del
indicador.
Sustancias relacionadas
Fase estacionaria
- Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía, de 0,25 mm de espesor.
Fase móvil
- Hexano y acetato de etilo (60:40).
Solución muestra
- Disolver 500 mg de Resor-
cinol en metanol y diluir a 10 ml con el mismo
solvente.
Solución estándar
- Diluir 0,1 ml de
Solución
muestra
a 20 ml con metanol.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 2
l de la
Solución muestra
y 2
l de la
Solu-
ción estándar
, dejar secar las aplicaciones y des-
arrollar los cromatogramas hasta que el frente del
solvente haya recorrido aproximadamente tres cuar-
tas partes de la longitud de la placa. Retirar la placa
de la cámara, marcar el frente del solvente, dejar
secar al aire durante 15 minutos y exponerla a vapo-
res de iodo: a excepción de la mancha principal en
el cromatograma obtenido a partir de la
Solución
muestra
, ninguna mancha debe ser más intensa que
la mancha obtenida con la
Solución estándar
(0,5 %).
Pirocatecol
Disolver 2,5 g de Resorcinol en agua libre de
dióxido de carbono y diluir a 25 ml con el mismo
solvente. A 2 ml de esta solución, agregar 1 ml de
molibdato de amonio (SR1) y mezclar. Cualquier
color amarillo en la solución no debe ser más inten-
so que el de una solución de comparación preparada
simultáneamente y en las mismas condiciones a
partir de 2 ml de una solución de pirocatecol
al 0,01 %.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 %.
Fenol
Calentar suavemente una solución de Resorcinol
1 en 20: no debe percibirse olor a fenol.
Impurezas orgánicas volátiles
<520>
Método II.
Pérdida por secado
<680>
Secar en un desecador sobre gel de sílice duran-
te 4 horas: no debe perder más de 1,0 % de su peso,
determinado sobre la sustancia pulverizada.
VALORACIÓN
Pesar exactamente alrededor de 500 mg de Re-
sorcinol, disolver en agua y diluir a 250 ml con el
mismo solvente. Transferir 25 ml de esta solución a
un matraz de vidrio con tapón esmerilado, agregar
1,0 g de bromuro de potasio, 50 ml de bromato de
potasio 0,0167 M, 15 ml de cloroformo y 15 ml de