PROPILPARABENO
O
CH
3
O
HO
C
10
H
12
O
3
PM: 180,2
94-13-3
Sinonimia -
Nipasol.
Definición
- Propilparabeno es el Éster propíli-
co del ácido 4-hidroxibenzoico. Debe contener no
menos de 98,0 por ciento y no más de 102,0 por
ciento de C
10
H
12
O
3
y debe cumplir con las siguien-
tes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo cristalino blanco
o cristales pequeños incoloros. Fácilmente soluble
en alcohol y metanol; poco soluble en agua caliente;
muy poco soluble en agua.
Sustancia de referencia
- Propilparabe-
no SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En suspen-
sión
.
B
- Examinar los cromatogramas obtenidos en
Pureza Cromatográfica
. La mancha principal en el
cromatograma obtenido a partir de la
Solución
muestra B
debe ser similar en tamaño y valor de R
f
a la mancha principal obtenida con la
Solución
estándar B
.
Acidez
Debe cumplir con los requisitos cuando se ensa-
ya según se indica en
Acidez
en
Metilparabeno.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,05 %.
Pérdida por secado
<680>
Secar sobre gel de sílice durante 5 horas: no de-
be perder más de 0,5 % de su peso
Determinación del punto de fusión
<260>
Entre 95 y 98 ºC.
Impurezas orgánicas volátiles
<520>
Método II.
Pureza cromatográfica
Proceder según se indica en
Pureza cromatográ-
fica
en
Metilparabeno
.
VALORACIÓN
Pesar exactamente alrededor de 2 g de Propilpa-
rabeno, transferir a un recipiente adecuado, agregar
20,0 ml de hidróxido de sodio 1 N (SV) y calentar a
reflujo durante 1 hora. Enfriar a temperatura am-
biente y enjuagar el refrigerante con agua. Titular a
temperatura ambiente el exceso de hidróxido de
sodio con ácido sulfúrico 1 N (SV), continuando la
titulación hasta el segundo punto de inflexión y
determinar el punto final potenciométricamente.
Realizar una determinación con un blanco y hacer
las correcciones necesarias (ver
Titulación residual
en
780. Volumetría
)
.
Cada ml de hidróxido de
sodio 1 N equivale a 180,2 mg de C
10
H
12
O
3
.