Página 711 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

OXIBUTININA,
CLORHIDRATO DE
HO
O
O
N CH
3
CH
3
HCl
C
22
H
31
NO
3
. HCl PM: 394,0
1508-65-2
Definición
- Clorhidrato de Oxibutinina es
Clorhidrato de 4-(dietilamino)-2-butinil (±)- -
fenilciclohexanoglicolato. Debe contener no menos
de 97,0 por ciento y no más de 101,0 por ciento de
C
22
H
31
NO
3
. HCl, calculado sobre la sustancia seca
y debe cumplir con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo cristalino blanco
o casi blanco. Fácilmente soluble en agua y etanol;
soluble en acetona; poco soluble en ciclohexano.
Sustancias de referencia
- Clorhidrato de
Oxibutinina SR-FA.
Impureza
A
de
Oxibutinina SR-FA:
(
R
,
S
)-2-(ciclohex-3-enil)-
2-ciclohexil-2-hidroxiacetato de 4-(dietilamino)but-
2-inilo.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En fase
sólida
.
B
- Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria
- Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100.
Cromatografía
) recubierta con gel de sílice para
cromatografía con indicador de fluorescencia, de
0,25 mm de espesor.
Fase móvil
- Metanol.
Solución muestra
-
Disolver 50 mg de
Clorhidrato de Oxibutinina en metanol y diluir a
10 ml con el mismo solvente.
Solución estándar
- Disolver 10 mg de
Clorhidrato de Oxibutinina SR-FA en metanol y
diluir a 2 ml con el mismo solvente.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 5
l de la
Solución muestra
y 5
l de la
Solución estándar
. Dejar secar las aplicaciones y
desarrollar los cromatogramas hasta que el frente
del solvente haya recorrido aproximadamente tres
cuartas partes de la longitud de la placa. Retirar la
placa de la cámara, marcar el frente del solvente,
dejar secar al aire y exponer la placa a vapores de
iodo durante 30 minutos. La mancha principal
obtenida en el cromatograma a partir de la
Solución
muestra
debe ser similar en valor de
R
f
, tamaño e
intensidad a la obtenida con la
Solución estándar
.
C
- Debe responder a los ensayos para
Cloruros
<410>.
Determinación del punto de fusión
<260>
Entre 124 y 129 °C.
Determinación de la rotación óptica
<170>
Rotación específica
: Entre 0,10 º y 0,10 º.
Solución muestra
: 100 mg por ml, en agua.
Pérdida por secado
<680>
Secar entre 100 y 105 ºC: no debe perder más de
3 % de su peso.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 %.
Límite de metales pesados
<590>
Método IV
. Emplear 12 ml de una solución de
Clorhidrato de Oxibutinina de aproximadamente
100 mg por ml como
Solución muestra
y emplear
2 ml de
Solución estándar de plomo (10 ppm)
para
preparar la
Solución estándar
. No más de 0,002 %.
Sustancias relacionadas
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 210 nm y una columna de
25 cm × 3,9 mm con fase estacionaria constituida
por octilsilano químicamente unido a partículas
porosas de sílice de 5 µm de diámetro. El caudal
debe ser aproximadamente 1 ml por minuto.
Fase móvil
- Acetonitrilo y mezcla de fosfato
dibásico de potasio al 0,34 % y fosfato monobásico
de potasio al 0,436 % (51:49). Filtrar y
desgasificar. Hacer los ajustes necesarios (ver
Aptitud del sistema
en
100. Cromatografía
).
Solución estándar A
- Disolver 50 mg de
Clorhidrato de Oxibutinina SR-FA y 50 mg de
Impureza A de Oxibutinina SR-FA en
Fase móvil
y
diluir hasta 100 ml con el mismo solvente.
Solución estándar B
- Transferir 1 ml de la
Solución muestra
a un matraz aforado de 200 ml y
completar a volumen con
Fase móvil
.
Solución muestra
-
Disolver 50 mg de
Clorhidrato de Oxibutinina en
Fase móvil
y diluir a
10 ml con el mismo solvente.
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Cromatografiar la
Solución estándar A
y registrar
las respuestas de los picos según se indica en
Procedimiento
: la resolución
R
entre los picos de
clorhidrato de oxibutinina y de impureza A no debe
ser menor de 11,0.