MORFINA, SULFATO DE
H
2
SO
4
5 H
2
O
O
H
N CH
3
HO
OH
H
2
(C
17
H
19
NO
3
)
2
. H
2
SO
4
. 5H
2
O PM: 758,9
6211-15-0
Anhidro PM: 668,7
64-31-3
Definición
- Sulfato de Morfina es Sulfato de
(5 ,6 )-7,8-didehidro-4,5-epoxi-17-metilmorfinan-
3,6-diol (2:1) (sal) pentahidrato. Debe contener no
menos de 98,0 por ciento y no más de 102,0 por
ciento de (C
17
H
19
NO
3
)
2
. H
2
SO
4
, calculado sobre la
sustancia anhidra y debe cumplir con las siguientes
especificaciones.
Caracteres generales
- Cristales blancos,
sedosos, con aspecto de plumas o en forma de
masas cúbicas, o polvo blanco cristalino. Inodoro.
Cuando se expone al aire pierde gradualmente agua
de hidratación. Se oscurece por exposición
prolongada a la luz. Fácilmente soluble en agua
caliente; soluble en agua; poco soluble en alcohol
pero más soluble en alcohol caliente; insoluble en
cloroformo y en éter.
Sustancia de referencia
-
Sulfato de
Morfina SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A -
Absorción infrarroja <460>.
En fase
sólida.
[NOTA: Secar a 145 °C durante 1 hora].
B -
Colocar 1 mg de Sulfato de Morfina en un
crisol de porcelana o cápsula pequeña y agregar
0,5 ml de ácido sulfúrico que contenga, por
cada ml, 1 gota de formaldehído (SR): se debe
producir inmediatamente una coloración púrpura
intensa, la cual rápidamente debe cambiar a azul-
violeta profundo, a diferencia de codeína en que
produce inmediatamente una coloración violeta-
azul intensa y de hidromorfona en que produce al
principio una coloración amarillo pardusca, que
cambia a rosada y luego a rojo púrpura.
C
- Disolver en un tubo de ensayo 5 mg de
Sulfato de Morfina en 5 ml de ácido sulfúrico.
Agregar 1 gota de cloruro férrico (SR), mezclar y
calentar en agua hirviendo durante 2 minutos: se
debe producir una coloración azul y cuando se
agrega 1 gota de ácido nítrico debe cambiar a rojo-
pardusco oscuro (codeína y etilmorfina dan las
mismas
reacciones
de
coloración,
pero
hidromorfona y papaverina no producen este
cambio de coloración).
D -
Una solución de Sulfato de Morfina 1 en 50
debe responder a los ensayos para
Sulfato
<410>.
Acidez
Disolver 500 mg de Sulfato de Morfina en 15 ml
de agua, agregar 1 gota de rojo de metilo (SR) y
titular con hidróxido de sodio 0,020 N: no debe
consumir más de 0,50 ml para producir una
coloración amarilla.
Determinación de la rotación óptica
<170>
Rotación específica
: Entre -107° y -109,5°.
Solución muestra
: el equivalente a 20 mg por
ml, en agua.
Determinación de agua
<120>
Titulación volumétrica directa.
Entre 10,4 y
13,4 %.
Cloruro
A 10 ml de una solución de Sulfato de Morfina
1 en 100 agregar 1 ml de ácido nítrico 2 N y 1 ml de
nitrato de plata (SR): no se debe producir de
inmediato ningún precipitado o turbidez.
Sales de amonio
Calentar en un baño de vapor 200 mg de Sulfato
de Morfina con 5 ml de hidróxido de sodio 1 N
durante 1 minuto: no se debe percibir olor a
amoníaco.
Límite de alcaloides extraños
Disolver 1,0 g de Sulfato de Morfina en 10 ml
de hidróxido de sodio 1 N en una ampolla de
decantación y agitar la solución con tres porciones
sucesivas de 15, 10 y 10 ml de cloroformo, pasar las
soluciones clorofórmicas a través de un filtro
pequeño previamente humedecido con cloroformo.
Agitar las soluciones combinadas de cloroformo
con 5 ml de agua, separar la capa clorofórmica y
evaporar hasta sequedad cuidadosamente en un
baño de vapor. Agregar al residuo 10 ml de ácido
sulfúrico 0,020 N y calentar suavemente hasta
disolver. Enfriar, agregar 2 gotas de rojo de
metilo (SR) y titular el exceso de ácido con
hidróxido de sodio 0,020 N: no debe consumir
menos de 7,5 ml (1,5 %).
Impurezas orgánicas volátiles
<520>
Método I.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 %, determinado sobre 500 mg.