MEFLOQUINA,
CLORHIDRATO DE
N CF
3
HN
HO
H
H
CF
3
. HCl
C
17
H
16
F
6
N
2
O . HCl PM: 414,8
51773-92-3
Definición
- Clorhidrato de Mefloquina es
Monoclorhidrato de (
R
*,
S
*)-( )- -2-piperidinil-
2,8-bis(trifluorometil)-4-quinolinometanol. Debe
contener no menos de 99,0 por ciento y no más de
101,0 por ciento de C
17
H
16
F
6
N
2
O . HCl, calculado
sobre la sustancia anhidra y debe cumplir con las
siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo cristalino blanco
o ligeramente amarillo. Funde aproximadamente a
260 °C, con descomposición. Fácilmente soluble
en metanol; soluble en alcohol; muy poco soluble
en agua.
Presenta polimorfismo.
Sustancia de referencia
- Clorhidrato de
mefloquina SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En fase sólida
.
[NOTA: si los espectros obtenidos presentan
diferencias, disolver por separado la muestra y la
Sustancia de referencia
en metanol, evaporar a
sequedad y registrar nuevamente los espectros].
B
- Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria
- Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100.
Cromatografía
) recubierta con gel de sílice para
cromatografía con indicador de fluorescencia, de
0,25 mm de espesor. [NOTA: desarrollar
previamente la placa con una mezcla de cloruro de
metileno y metanol (80:20) y secar entre 100 y
105 °C durante 15 minutos antes de emplear].
Fase móvil
- Cloruro de metileno, metanol y
ácido acético glacial (80:10:10).
Solución muestra
-
Disolver 8 mg de
Clorhidrato de Mefloquina en metanol y diluir a
5 ml con el mismo solvente.
Slolución estándar A
- Disolver 8 mg de
Clorhidrato de Mefloquina SR-FA en metanol y
diluir a 5 ml con el mismo solvente.
Solución estándar B
- Diluir 2,5 ml de
Solución
muestra
a 100 ml con metanol.
Solución estandar C
- A 1 ml de la
Solución
estándar B
, agregar 1 ml de solución de
Sulfato de
Quinidina
al 0,0016 % en metanol.
Revelador 1
- Iodoplatinato (SR) y ácido
sulfúrico (40:1). [NOTA: preparar esta mezcla
inmediatamente antes de su uso].
Revelador 2
- Peróxido de hidrógeno (SR).
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 20
l de
Solución muestra
y 20
l de las
Soluciones estándar A, B
y
C
. Dejar secar las
aplicaciones y desarrollar los cromatogramas hasta
que el frente del solvente haya recorrido
aproximadamente la mitad de la longitud de la
placa. Retirar la placa de la cámara, marcar el
frente del solvente, dejar secar bajo una corriente de
aire caliente durante 15 minutos y examinar bajo
luz ultravioleta a 254 nm. Pulverizar sobre la placa
con
Revelador 1
y luego con
Revelador 2
. La
mancha principal obtenida a partir de la
Solución
muestra
debe ser similar en valor de
R
f
, tamaño e
intensidad a la mancha principal obtenida con la
Solución estándar A
. El ensayo solo es válido si el
cromatograma obtenido con la
Solución estándar C
presenta dos manchas completamente separadas.
C
- Una solución de Clorhidrato de Mefloquina
debe responder a los ensayos para
Cloruro
<410>.
D
- A 20 mg de Clorhidrato de Mefloquina
agregar 0,2 ml de ácido sulfúrico: debe presentar
fluorescencia azul bajo la luz ultravioleta a 366 nm.
Determinación de la rotación óptica
<170>
Rotación específica
: Entre –0,2 y +0,2 °.
Solución muestra
: 50 mg por ml, en metanol.
Sustancias relacionadas
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 280 nm, una precolumna de
2,5 cm 4 mm con fase estacionaria constituida por
octadecilsilano químicamente unido a partículas
porosas de sílice de 5
m de diámetro totalmente
encapada y una columna de 25 cm 4 mm con la
misma fase estacionaria. El caudal debe ser
aproximadamente 0,8 ml por minuto. Equilibrar la
columna con la
Fase móvil
, a un caudal de 2 ml por
minuto durante aproximadamente 30 minutos.
Fase móvil
- Disolver 1 g de bromuro de
tetraheptilamonio en una mezcla de acetonitrilo,
solución de sulfato ácido de sodio al 0,15 % y