de retención que el pico principal obtenido con la
Solución de etilbenceno
y la
Solución de diciclo-
hexilo
, y la respuesta del pico de benzaldehído no
debe ser mayor que la diferencia entre la respuesta
del pico de benzaldehído obtenido con la
Solución
estándar
(0,15 %) y la obtenida con la
Solución
muestra
; la respuesta del pico correspondiente al
ciclohexilmetanol en el cromotograma obtenido a
partir de la
Solución muestra
no debe ser mayor que
la diferencia entre la respuesta del pico de ciclo-
hexilmetanol obtenido con la
Solución estándar
(0,10 %) y la respuesta del pico de ciclohexilmeta-
nol en el cromatograma obtenido con la
Solución
muestra
; la suma de las respuestas de todos los
picos con un tiempo de retención relativo menor
que el correspondiente al Alcohol Bencílico obteni-
do a partir de la
Solución muestra
no debe ser ma-
yor a cuatro veces la repuesta del pico correspon-
diente al etilbenceno obtenido con la
Solución
estándar
(0,04 %); la suma de las respuestas de
todos los picos con un tiempo de retención relativo
mayor que el correspondiente al Alcohol Bencílico
obtenido a partir de la
Solución muestra
no debe ser
mayor que la respuesta del pico correspondiente al
diciclohexilmetanol obtenido con la
Solución
estándar
(0,3 %). Ignorar cualquier pico con una
respuesta menor a 0,01 veces la respuesta del pico
correspondiente a etilbenceno obtenido a partir de
la
Solución estándar
.
Alcohol Bencílico destinado a uso parenteral
Solución estándar
- Pesar exactamente alrede-
dor de 250 mg de benzaldehído y 500 mg de ciclo-
hexilmetanol, transferir a un matraz aforado de
25 ml y completar a volumen con
Solución muestra.
Transferir 1,0 ml de esta solución a un matraz afo-
rado de 20 ml, agregar una mezcla de 2,0 ml de
Solución de etilbenceno
y 2,0 ml de
Solución de
diciclohexilo
y completar a volumen con
Solución
muestra.
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Proceder según se indica en
Aptitud del sistema
en
Alcohol Bencílico no destinado a uso parenteral
.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
0,1 µl) de
Solución de etilbenceno, Solución de
diciclohexilo, Solución estándar
y
Solución mues-
tra
, registrar los cromatogramas y medir las res-
puestas de los picos principales. En el cromato-
grama obtenido a partir de la
Solución muestra
no
debe encontrarse ningún pico con el mismo tiempo
de retención que el pico principal de la
Solución de
etilbenceno
y la
Solución de diciclohexilo
y la res-
puesta del pico de benzaldehído no debe ser mayor
que la diferencia entre la respuesta del pico de ben-
zaldehído obtenido con la
Solución estándar
(0,05 %) y la respuesta del pico de benzaldehído
obtenido con la
Solución muestra
; la respuesta del
pico de ciclohexilmetanol en el cromotograma
obtenido a partir de la
Solución muestra
no debe ser
mayor que la diferencia entre la respuesta del pico
de ciclohexilmetanol obtenido con la
Solución
estándar
(0,10 %) y la repuesta del pico de ciclo-
hexilmetanol en el cromatograma obtenido con la
Solución muestra
; la suma de las repuestas de cual-
quier pico con un tiempo de retención relativo me-
nor que el correspondiente al Alcohol Bencílico
obtenido a partir de la
Solución muestra
no debe ser
mayor a dos veces la repuesta del pico de etilbence-
no obtenido con la
Solución estándar
(0,02 %); la
suma de las respuestas de todos los picos con un
tiempo de retención relativo mayor que el corres-
pondiente al Alcohol Bencílico obtenido a partir de
la
Solución muestra
no debe ser mayor que la res-
puesta del pico de diciclohexilmetanol obtenido con
la
Solución estándar
(0,2 %). Descartar cualquier
pico con una respuesta menor a 0,01 veces la res-
puesta del pico correspondiente a etilbenceno obte-
nido a partir de la
Solución estándar
.
VALORACIÓN
Pesar exactamente alrededor de 900 mg de Al-
cohol Bencílico, transferir a un erlenmeyer y agre-
gar 15,0 ml de una mezcla de piridina y anhídrido
acético (7:1). Calentar a reflujo durante 30 minu-
tos. Enfriar, agregar 25 ml de agua, 5 gotas de
fenolftaleína (SR1) y titular con hidróxido de so-
dio 1 N (SV). Realizar una determinación con un
blanco y hacer las correcciones necesarias (ver
780.
Volumetría
). Calcular el porcentaje de C
7
H
8
O por
la fórmula siguiente:
10,81
V
/
P
en la cual
V
es el volumen en ml de hidróxido de
sodio 1 N consumido y
P
es el peso en g de Alcohol
Bencílico.
ROTULADO
Indicar en el rótulo si Alcohol Bencílico está
destinado para la preparación de formas farmacéuti-
cas parenterales.