Página 452 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

FERROSO, GLUCONATO
HO
O
HO H
H OH
H OH
H OH
O
Fe
O
OH
HO H
HO H
HO H
H OH
O
2 H
2
O
C
12
H
22
FeO
14
. 2H
2
O PM: 482,2
12389-15-0
Anhidro PM: 446,1
299-29-6
Definición -
Gluconato Ferroso es
bis
(
D-
gGluconato
-
O
1
,O
2
) de hierro, dihidrato.
Debe contener no menos de 11,8 por ciento y no
más de 12,5 por ciento de hierro (II), calculado
sobre la sustancia seca y debe cumplir con las si-
guientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo fino o granulos
de color gris o amarillo verdoso. Una solución
1 en 20 es ácida frente al tornasol. Soluble en agua
con calentamiento suave; prácticamente insoluble
en alcohol.
Sustancia de referencia
- Gluconato de Pota-
sio SR
-
FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A -
Proceder según se indica en el ensayo de
Identificación B
en
Gluconato de Calcio
.
B -
Una solución de Gluconato Ferroso
1 en 200 debe producir un precipitado azul oscuro
con ferricianuro de potasio (SR).
Pérdida por secado
<680>
Secar entre 100 y 105 °C durante 5 horas: debe
perder entre 7,0 y 10,5 % de su peso. Emplear
500 mg de muestra.
Límite de cloruro y sulfato
<560>
Cloruro
- Una porción de 1,0 g de Gluconato
Ferroso no debe contener más cloruro que el que
corresponde a 1,0 ml de ácido clorhídrico 0,020 N
(0,07 %).
Sulfato -
Una porción de 1,0 g de Gluconato Fe-
rroso no debe contener más sulfato que el que co-
rresponde a 1,0 ml de ácido sulfúrico 0,020 N
(0,1 %).
Ácido oxálico
Disolver 1,0 g de Gluconato Ferroso en 10 ml
de agua, agregar 2 ml de ácido clorhídrico y transfe-
rir a una ampolla de decantación. Extraer sucesi-
vamente con porciones de 50 y 20 ml de éter.
Combinar los extractos etéreos, agregar 10 ml de
agua y evaporar el éter en un baño de vapor. Agre-
gar 1 gota de ácido acético 6 N y 1 ml de solución
de acetato de calcio 1 en 20: no se debe producir
turbidez dentro de los 5 minutos.
Límite de arsénico
<540>
Método I
. Transferir 1,0 g de Gluconato Ferro-
so a un balón de 100 ml con junta esmerilada.
Agregar 40 ml de ácido sulfúrico 9 N y 2 ml de
solución de bromuro de potasio 3 en 10. Conectar
inmediatamente a un aparato de destilación que
posea un refrigerante con agua helada y calentar
hasta disolver. Destilar, recolectar 25 ml de desti-
lado y transferir al matraz generador de arsina.
Lavar el refrigerante y el recipiente colector varias
veces con porciones pequeñas de agua, agregar los
lavados al destilado en el matraz generador de arsi-
na, agregar bromo (SR) hasta obtener una solución
ligeramente amarilla y diluir con agua a 35 ml.
Proceder según se indica en
Procedimiento
: el lími-
te es 3 ppm.
Límite de hierro (III)
Pesar exactamente alrededor de 5 g de Glucona-
to Ferroso y disolver en una mezcla de 100 ml de
agua y 10 ml de ácido clorhídrico. Agregar 3 g de
ioduro de potasio, agitar y dejar reposar en la oscu-
ridad durante 5 minutos. Titular el iodo liberado
con tiosulfato de sodio 0,1 N (SV), agregando 3 ml
de almidón (SR) cerca del punto final. Realizar una
determinación con un blanco y hacer las correccio-
nes necesarias (ver
780
.
Volumetría
). Cada ml de
tiosulfato de sodio 0,1 N equivale a 5,585 mg de
hierro férrico. No debe contener más de 2,0 % de
hierro férrico.
Plomo
[NOTA: para la preparación de todas las solu-
ciones acuosas y para el enjuague del material de
vidrio antes de usar, emplear agua previamente
procesada a través de una resina de intercambio
iónico de lecho mixto. Seleccionar todos los reacti-
vos de manera de tener un contenido de plomo lo
más bajo posible y almacenar todas las soluciones
en envases de vidrio al borosilicato. Limpiar el
material de vidrio antes de usar con ácido nítrico
8 N calentado suavemente durante 30 minutos y
enjuagar con agua desionizada].
Solución de ácido ascórbico
-
ioduro de sodio
-
Transferir 20 g de
Ácido Ascórbico
y 38,5 g de
ioduro de sodio a un matraz aforado de 200 ml,
disolver en agua, completar a volumen con el mis-
mo solvente y mezclar.
Solución de óxido de trioctilfosfina
- [
Precau-
ción - Esta solución es irritante. Evitar el contacto
con los ojos, la piel y la ropa. Tomar precauciones
especiales para eliminar las porciones no emplea-