EPINEFRINA
HO
OH
N
CH
3
OH H
H
C
9
H
13
NO
3
PM: 183,2
51-43-4
Sinonimia
- Adrenalina.
Definición
- Epinefrina es (
R
)-4-[1-Hidroxi-
2-(metilamino)-etil-1,2-bencenodiol
.
Debe conte-
ner no menos de 97,0 por ciento y no más de 100,5
por ciento de C
9
H
13
NO
3
, calculado sobre la sustan-
cia seca y debe cumplir con las siguientes especifi-
caciones.
Caracteres generales -
Gránulos o polvo mi-
crocristalino de color blanco. Por exposición a la
luz y al aire se oscurece gradualmente. Con ácidos
forma sales fácilmente solubles en agua; la base se
recupera por adición de amoníaco o carbonatos
alcalinos. Sus soluciones son alcalinas al tornasol.
Muy poco soluble en agua y alcohol; insoluble en
éter, cloroformo y en aceites fijos y volátiles.
Sustancia de referencia
- Tartrato Ácido de
Epinefrina SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A 5 ml de solución reguladora de ftalato ácido
pH 4,0 (ver
Soluciones reguladoras
en
Reactivos y
soluciones
) agregar 0,5 ml de una solución de Epi-
nefrina 1 en 1.000 ligeramente ácida y 1,0 ml de
iodo 0,1 N. Mezclar y dejar reposar durante
5 minutos. Agregar 2 ml de solución de tiosulfato
de sodio 1 en 40: se debe desarrollar un color rojo
intenso.
Determinación de la rotación óptica
<170>
Rotación específica
: Entre -50,0° y -53,5°.
Solución muestra
: 20 mg por ml, en ácido
clorhídrico 0,6 N.
Pérdida por secado
<680>
Secar al vacío sobre gel de sílice durante
18 horas: no debe perder más de 2,0 % de su peso.
Determinación del residuo de ignición
<270>
Inapreciable; determinado sobre 100 mg.
Límite de adrenalona
Disolver 50,0 mg de Epinefrina en ácido clorhí-
drico 0,01 M y diluir hasta 25,0 ml con el mismo
solvente. La absorbancia de la solución medida a
310 nm no debe ser mayor de 0,10 (ver
470. Espec-
troscopia ultravioleta y visible
).
Límite de norepinefrina
Fase estacionaria
- Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía con indicador de fluorescencia, de 0,25 mm
de espesor.
Fase móvil
- Cloruro de metileno, acetona y
ácido fórmico anhidro (50:50:0,5).
Solución muestra
- Disolver 250 mg de Epine-
frina en agua y diluir a 10 ml con el mismo solven-
te. [NOTA: preparar la solución inmediatamente
antes de emplear].
Solución estándar A
- Disolver 12,5 mg de Tar-
trato Ácido de Epinefrina SR-FA en agua y diluir
hasta 10 ml con el mismo solvente. [NOTA: prepa-
rar la solución inmediatamente antes de emplear].
Solución estándar B
- Diluir 2 ml de la
Solu-
ción estándar A
a 10 ml con agua.
Solución estándar C
- Mezclar 2 ml de
Solución
muestra
y 2 ml de
Solución estándar B
.
Revelador
- Metanol, etilendiamina y solución
de ferricianuro de potasio al 5 % (8:2:2).
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa, en bandas de 20 mm por 2 mm, 6 µl de Solu-
ción muestra, 6 µl de
Solución estándar A
, 6 µl de
Solución estándar B
y 12 µl de
Solución estándar
C
. Dejar secar las aplicaciones y pulverizar sobre
las bandas con una solución saturada de bicarbonato
de sodio. Dejar secar la placa al aire y pulverizar
sobre las bandas dos veces con anhídrido acético,
secando entre las dos pulverizaciones. Calentar a
50 ºC durante 90 minutos y desarrollar los cromato-
gramas hasta que el frente del solvente haya reco-
rrido aproximadamente tres cuartas partes de la
longitud de la placa. Retirar la placa de la cámara,
marcar el frente del solvente y dejar secar al aire.
Pulverizar sobre la placa con
Revelador
, calentar a
60 ºC durante 10 minutos y examinar bajo luz ultra-
violeta a 254 y 366 nm: en el cromatograma obteni-
do a partir de la
Solución muestra
, ninguna banda
entre las dos bandas de mayor intensidad, debe ser
más intensa que la banda correspondiente a la obte-
nida con la
Solución estándar B
(1,0 %). El ensayo
sólo es válido si el cromatograma obtenido con la
Solución estándar C
presenta las dos manchas más
intensas completamente separadas y entre ellas hay
una banda que se corresponde con la de la
Solución
estándar A.