2,5 %, 0,5 ml de una solución de alcohol propílico
de aproximadamente 2,5 % y 0,5 ml de una solu-
ción de metanol de aproximadamente 0,25 %.
Diluir a 25 ml con agua.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
1 µl) de la
Solución muestra
, la
Solución estándar
y
la
Solución del estándar interno
, registrar los cro-
matogramas y medir las respuestas de los picos. En
el cromatograma obtenido a partir de la
Solución
muestra
, la respuesta de ningún pico correspondien-
te al metanol o al alcohol absoluto debe ser mayor
que la respuesta del pico correspondiente en el
cromatograma obtenido con la
Solución estándar
(0,5 % de alcohol absoluto y 0,05 % de metanol) y
la suma de la respuesta de todos los picos, a excep-
ción de los picos correspondientes al alcohol abso-
luto, al metanol y al estándar interno, no debe ser
mayor que la respuesta del pico correspondiente al
patrón interno (0,5 % calculado como
n
-propílico).
Límite de metales pesados
<590>
Método IV.
Emplear 12 ml de una solución pre-
parada disolviendo 5,0 g de Dextrano 70 Calidad
Inyectable en agua, calentando en un baño de agua,
y diluida hasta 50 ml con el mismo solvente. El
límite es 0,001 %. Preparar la
Solución estándar
empleando
Solución estándar de plomo (1 ppm)
.
Pérdida por secado
<680>
Secar 200 mg de Dextrano 70 Calidad Inyecta-
ble en estufa a 105 °C durante 5 horas: no debe
perder más de 7,0 % de su peso.
Ensayos de endotoxinas bacterianas
<330>
Cuando en el rótulo se indique que Dextrano 70
Calidad Inyectable está destinado a la preparación
de formas farmacéuticas parenterales, debe contener
no más de 16 Unidades de Endotoxina por gramo.
DISTRIBUCIÓN DEL PESO MOLECULAR
DE LOS DEXTRANOS
Examinar por cromatografía de exclusión (ver
100.
Cromatografía
).
Sistema Cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector por
índice de refracción, un inyector de bucle de 100 a
200 µl y tres columnas de 30 cm × 10 mm con fase
estacionaria constituida por agarosa para cromato-
grafía de exclusión, o una serie de columnas de
30 cm × 10 mm con fase estacionaria constituida
por gel poliéter hidroxilado para cromatografía.
Mantener el sistema a temperatura constante.
Fase móvil
- Solución acuosa de sulfato de so-
dio anhidro y clorobutanol de aproximadamente 7 g
y 1 g por litro, respectivamente. Filtrar y desgasifi-
car. Hacer los ajustes necesarios (ver
Aptitud del
sistema
en
100. Cromatografìa
).
Solución muestra
- Disolver 200 mg de Dex-
trano 70 Calidad Inyectable, en
Fase móvil
y com-
pletar hasta 10 ml con
Fase móvil.
Solución marcador
- Preparar una solución en
Fase móvil
de aproximadamente 5 mg de
Glucosa
Anhidra
y 2 mg de Dextrano
V
o
SR-FA en 1 ml de
Fase móvil
.
Soluciones de calibración
- Disolver por sepa-
rado en 1 ml de
Fase móvil
, 15 mg de Dextrano 4
para calibrado SR-FA, 15 mg de Dextrano 10 para
calibrado SR-FA, 20 mg de Dextrano 40 para cali-
brado SR-FA, 20 mg de Dextrano 70 para calibrado
SR-FA y 20 mg de Dextrano 250 para calibrado
SR-FA.
Solución para validar el sistema
- Disolver
20 mg de Dextrano 40 para validación SR-FA (para
el análisis del dextrano 40) ó 20 mg de Dextrano
60/70 para validación SR-FA (para el análisis del
dextrano 60 y del dextrano 70), en 1 ml de
Fase
móvil.
Calibración del sistema cromatográfico
Inyectar varias veces el volumen elegido de la
Solución marcador
. El cromatograma obtenido con
la
Solución marcador
debe presentar dos picos
sucesivos correspondientes al Dextrano
V
o
a partir
del volumen de elución correspondiente al Dextrano
V
o
y el volumen total
V
t
a partir del pico correspon-
diente a la glucosa anhidra.
Inyectar el volumen elegido de cada una de las
Soluciones de calibración
. Trazar cuidadosamente
la línea de base de cada una de los cromatogramas
obtenidos. Dividir cada cromatograma en
a
(al
menos 60) bandas verticales iguales (correspon-
dientes a volúmenes de elución iguales). En cada
banda
i
, correspondiente a un volumen de elución
V
i
, medir la altura
y
i
que separa la línea de base del
trazo del cromatograma y calcular el coeficiente de
distribución
K
i,
por la fórmula siguiente:
0
0
i
t
V V V V
en la cual
V
o
es el volumen intersticial de la colum-
na, determinado a partir del pico correspondiente al
Dextrano
V
o
SR-FA en el cromatograma obtenido
con la
Solución marcador
;
V
t
es el volumen total de
la columna determinado a partir del pico correspon-
diente a la glucosa anhidra en el cromatograma
obtenido con la
Solución marcador
;
V
i
es el volu-
men de elución de la banda
i
en el cromatograma
obtenido con cada una de las
Soluciones de calibra-
ción
.
Calibrado por cálculo de la curva
Calcular con la ayuda de las fórmulas
(2)
y
(3)
,
empleando un método apropiado, los valores de
b
1
,