CROSCARAMELOSA
SÓDICA
Definición -
Croscaramelosa Sódica es la Sal
sódica
de
la
celulosa
parcialmente
o
-carboximetilada entrecruzada y debe cumplir con
las siguientes especificaciones.
Caracteres generales -
Polvo blanco o blanco
grisáceo. Moderadamente soluble en agua; prácti-
camente insoluble en acetona, alcohol y tolueno.
CONSERVACIÓN
En envases bien cerrados.
ENSAYOS
Identificación
A -
A 1 g de Croscaramelosa Sódica agregar
100 ml de solución de azul de metileno (1 en
250.000), mezclar y dejar sedimentar: debe absor-
ber el azul de metileno y sedimentar como una
masa azul fibrosa.
B -
A 1 g de Croscaramelosa Sódica agregar
50 ml de agua y mezclar. Transferir 1 ml a un tubo
de ensayo pequeño y agregar 1 ml de agua y 5 gotas
de 1-naftol (SR). Inclinar el tubo de ensayo y cui-
dadosamente agregar 2 ml de ácido sulfúrico por el
lateral del tubo para formar una capa inferior: debe
desarrollarse una coloración rojiza-violeta en la
interfase.
C -
Una solución de Croscaramelosa Sódica 1
en 50 debe responder a los ensayos para
So-
dio
<410>.
Determinación del pH
<250>
A 1 g de Croscaramelosa Sódica agregar 100 ml
de agua y mezclar durante 5 minutos: el pH de la
dispersión debe estar comprendido entre 5,0 a 7,0.
Determinación del residuo de ignición
<270>
Entre 14,0 y 28,0 % calculado sobre la sustancia
seca determinado a 600 50 °C. Emplear suficien-
te cantidad de ácido sulfúrico para humedecer todo
el residuo luego del paso inicial de carbonización y
ácido sulfúrico adicional si queda una excesiva
cantidad de material carbonizado luego de la volati-
lización inicial completa de humos blancos.
Volumen de sedimentación
Agregar 1,5 g de Croscaramelosa Sódica, en
porciones de 0,5 g, a 75 ml de agua en un recipiente
cilíndrico de 100 ml, agitar vigorosamente luego de
cada agregado y completar a volumen con agua.
Agitar nuevamente hasta que todo el polvo se haya
distribuido homogéneamente y dejar reposar duran-
te 4 horas: el volumen de la masa sedimentada debe
ser de 10,0 a 30,0 ml.
Límite de metales pesados
<590>
Método II.
No más de 0,001 %.
Pérdida por secado
<680>
Secar a 105 °C durante 6 horas: no debe perder
más de 10,0 % de su peso.
Impurezas orgánicas volátiles
<520>
Método II.
Control microbiológico de productos no obli-
gatoriamente estériles
<90>
El recuento de microorganismos aerobios via-
bles totales no debe ser mayor que 10
3
bacterias ni
10
2
hongos por g determinados por recuento en
placa. La sustancia en ensayo debe cumplir con el
ensayo para
Escherichia coli.
Grado de sustitución
Pesar exactamente alrededor de 1 g de Crosca-
ramelosa Sódica, transferir a un matraz aforado de
500 ml y agregar 300 ml de solución de cloruro de
sodio al 10 % y 25,0 ml de hidróxido de sodio
0,1 N (SV). Tapar y dejar reposar durante 5 minu-
tos con agitación intermitente. Agregar 5 gotas de
púrpura de
m
-cresol (SR) y 15 ml de ácido clorhí-
drico 0,1 N (SV). Tapar y agitar. Si la solución es
púrpura agregar porciones de 1 ml de ácido clorhí-
drico 0,1 N hasta que se vuelva amarilla, agitando
luego de cada agregado y titular con hidróxido de
sodio 0,1 N (SV) hasta punto final púrpura. Reali-
zar una determinación con un blanco y hacer las
correcciones necesarias (ver
780. Volumetría
).
Calcular el grado de sustitución
A
del ácido car-
boximetil de la porción de Croscaramelosa Sódica
en ensayo, por la fórmula siguiente:
1150
n
/(7102 – 412
n
– 80
R
)
en la cual
n
es el número de miliequivalentes de
valorante que se necesitan para neutralizar 1 g de
Croscaramelosa Sódica calculada sobre la sustancia
seca, y
R
es el porcentaje de residuo de ignición de
la Croscaramelosa Sódica obtenido en el ensayo
270. Determinación del residuo de ignición
.
Calcular el grado de sustitución
B
de carboxime-
til sódico de la porción de Croscaramelosa Sódica
en ensayo, por la fórmula siguiente:
(162 + 58
A
)
R
/(7102 – 80
R
)
en la cual
A
es el grado de sustitución del ácido
carboximetil y
R
es el porcentaje de residuo de
ignición de la Croscaramelosa Sódica obtenido en
el ensayo
270. Determinación del residuo de igni-
ción
.
El grado de sustitución es la sumatoria de
A
y
B
y debe estar comprendido entre 0,60 y 0,85 calcula-
do sobre la sustancia seca.