CLOMIPRAMINA,
CLORHIDRATO DE
C
19
H
23
ClN
2
. HCl PM: 351,3
17321-77-6
Definición
- Clorhidrato de Clomipramina es
Monoclorhidrato de 3-cloro-5-[3-(dimetilamino)
propil]-10,11-dihidro-5
H
-dibenz[
b,f
] azepina. Debe
contener no menos de 99,0 por ciento y no más de
101,0 por ciento de C
19
H
23
ClN
2
. HCl, calculado
sobre la sustancia seca y debe cumplir con las si-
guientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo cristalino blanco
o ligeramente amarillo, algo higroscópico. Fácil-
mente soluble en agua y cloruro de metileno; solu-
ble en alcohol; prácticamente insoluble en éter.
Presenta polimorfismo.
Sustancia de referencia
- Clorhidrato de Clo-
mipramina SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En fase sólida
.
B
- Examinar los cromatogramas obtenidos en
Pureza cromatográfica
. La mancha principal en el
cromatograma obtenido a partir de la
Solución
muestra B
se debe corresponder en valor de
R
f
,
intensidad y tamaño, a la mancha principal obtenida
con la
Solución estándar A
.
C
- Disolver 50 mg de Clorhidrato de Clomi-
pramina en 5 ml de agua y agregar 1 ml de amonía-
co (SR). Mezclar, dejar reposar durante 5 minutos
y filtrar. Acidificar el filtrado con ácido nítrico
diluido y agregar 3 gotas de nitrato de plata (SR):
debe responder al ensayo para
Cloruro
<410>.
Determinación del punto de fusión
<260>
Entre 191 y 195 ºC.
Determinación del pH
<250>
Entre 3,5 y 5,0; determinado sobre una solución
de aproximadamente 100 mg por ml en agua.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 %.
Límite de metales pesados
<590>
Método II
. No más de 0,002 %.
Pérdida por secado
<680>
Secar a 105 °C durante 2 horas: no debe perder
más de 0,5 % de su peso.
Pureza cromatográfica
[NOTA: preparar las soluciones en el momento
de su uso y protegerlas de la luz].
Fase estacionaria
- Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía, de 0,25 mm de espesor.
Fase móvil
- Acetato de etilo, acetona y amon-
íaco concentrado (75:25:5).
Solución muestra A
- Disolver 100 mg de Clor-
hidrato de Clomipramina en metanol y diluir con el
mismo solvente a 5 ml.
Solución muestra B
- Diluir 1 ml de la
Solución
muestra A
con metanol a 10 ml.
Solución estándar A
- Disolver 20 mg de Clor-
hidrato de Clomipramina SR-FA en metanol y di-
luir con el mismo solvente a 10 ml.
Solución estándar B
- Disolver 20 mg de
Clor-
hidrato de Imipramina
en metanol y diluir con el
mismo solvente a 100 ml.
Solución estándar C
- Diluir 1 ml de la
Solu-
ción muestra B
con metanol a 50 ml.
Solución estándar D
- Diluir 1 ml de la
Solu-
ción estándar B
con metanol a 5 ml. A 1 ml de esta
solución, agregar 1 ml de la
Solución estándar C
.
Revelador
- Preparar una solución de dicromato
de potasio al 0,5 % en una solución de ácido sulfú-
rico al 20 %.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 5 µl de las
Soluciones muestra A
y
B
y 5 µl de
las
Soluciones estándar A, B, C
y
D
. Dejar secar las
aplicaciones y desarrollar los cromatogramas hasta
que el frente del solvente haya recorrido aproxima-
damente tres cuartas partes de la longitud de la
placa. Retirar la placa de la cámara, marcar el fren-
te del solvente y dejar secar al aire. Pulverizar
sobre la placa con
Revelador
. Examinar la placa
inmediatamente. La mancha correspondiente a
imipramina en el cromatograma obtenido a partir de
la
Solución muestra A
debe ser menos intensa que
la obtenida con la
Solución estándar B
(1,0 %).
Ninguna mancha secundaria, a excepción de la
mancha principal y de la mancha correspondiente a
la imipramina, debe ser más intensa que la obtenida