Página 256 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

CISPLATINO
Cl
2
H
6
N
2
Pt PM: 300,0
15663-27-1
Definición
-
Cisplatino
es
cis
-Diaminodicloroplatino. Debe contener no me-
nos de 98,0 por ciento y no más de 102,0 por ciento
de Cl
2
H
6
N
2
Pt, calculado sobre la sustancia anhidra
y debe cumplir con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo amarillo o crista-
les amarillos o amarillo anaranjados. Se descom-
pone con ennegrecimiento aproximadamente a
270 °C. Moderadamente soluble en dimetilforma-
mida; poco soluble en agua; prácticamente insolu-
ble en alcohol.
Sustancias de referencia
- Cisplatino SR-FA.
Transplatino SR-FA. Tricloroaminoplatinato de
Potasio SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos de cierre perfecto.
Precaución - Cisplatino es potencialmente ci-
totóxico. Evitar la inhalación de partículas y el
contacto con la piel.
ENSAYOS
Identificación
A
- Absorción infrarroja <460>.
En fase sólida
.
B
- Examinar los cromatogramas obtenidos en
Valoración.
El tiempo de retención del pico princi-
pal en el cromatograma obtenido a partir de la
Pre-
paración muestra
se debe corresponder con el obte-
nido en la
Preparación estándar
.
Determinación de agua
<120>
Titulación volumétrica directa.
No más de
1,0 %.
Cristalinidad
Colocar partículas de Cisplatino en aceite mine-
ral, sobre un portaobjetos de vidrio. Examinar la
mezcla empleando un microscopio óptico con luz
polarizada: las partículas deben presentar birrefrin-
gencia y posiciones de extinción cuando se gira la
platina del microscopio.
Relación de absorbancias
[NOTA: limpiar todo el material de vidrio con
una mezcla de ácido clorhídrico y ácido nítrico
(3:1), enjuagar con agua y secar antes de usar. No
emplear dicromato para la limpieza. No emplear
acetona ni aire presurizado para secar. La solución
muestra se debe proteger de la luz y emplear dentro
de la primer hora de preparada]. Transferir
98,5 ± 0,5 mg de Cisplatino, previamente molido, a
un matraz aforado de 100 ml y completar a volu-
men con ácido clorhídrico 0,1 N. Emplear una
barra magnética, agitar a alta velocidad durante 5
minutos y sonicar durante 10 segundos, alternati-
vamente, hasta completar la disolución, invirtiendo
el matraz con frecuencia para resuspender las partí-
culas que puedan adherirse al cuello del matraz.
Obtener el espectro de absorción (ver
470. Espec-
trofotometría ultravioleta y visible
), en celdas de
2 cm, empleando ácido clorhídrico 0,1 N como
blanco: el cociente entre las absorbancias al máxi-
mo de absorción, aproximadamente 301 nm y al
mínimo, aproximadamente 246 nm, no debe ser
menor de 4,5.
Límite de tricloroaminoplatinato
[NOTA 1:emplear material de vidrio inactínico
para preparar la
Solución estándar
y la
Solución
muestra.
]
[NOTA 2: emplear la
Solución estándar
y la
So-
lución muestra
dentro de las cuatro horas siguientes
de su preparación
.
]
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 209 nm y una columna de
25 cm 4,6 mm con fase estacionaria constituida
por gel de sílice de 10 µm de diámetro, química-
mente unida a un revestimiento de intercambio
aniónico fuertemente básico constituido por grupos
amonio cuaternario. El caudal debe ser aproxima-
damente 2 ml por minuto.
Fase móvil
- Transferir 0,8 g de sulfato de
amonio a un matraz aforado de 2 litros, disolver en
agua y completar a volumen con agua. Filtrar y
degasificar. El pH de esta solución debe ser
5,9 ± 0,1. Corregir la fuerza iónica de la
Fase móvil
si fuera necesario (ver
Aptitud del sistema
en
100
.
Cromatografía
).
Solución estándar
- Pesar exactamente una por-
ción de Tricloroaminoplatinato de Potasio SR-FA,
disolver en solución fisiológica (SR) y diluir cuanti-
tativamente con solución fisiológica (SR) para
obtener una solución de aproximadamente 6 µg por
ml.
Solución muestra
- Pesar exactamente alrededor
50 mg de Cisplatino, transferir a un matraz aforado
de 100 ml y completar a volumen con solución