agregar 30,0 ml de dimetilsulfóxido y 100 ml de
acetona y agitar durante 16 horas mediante un agi-
tador magnético. Con la ayuda de una pipeta, agre-
gar lentamente 30 ml de hidróxido de sodio
1 N (SV), con agitación constante. Tapar el erlen-
meyer, agitar durante 6 minutos y dejar reposar sin
agitar durante 60 minutos. Agitar nuevamente y
agregar 100 ml de agua previamente calentada a
80 °C, lavando las paredes del erlenmeyer. Agitar
durante 2 minutos y dejar enfriar a temperatura
ambiente. Agregar 4 a 5 gotas de fenolftaleína (SR)
y titular el exceso de hidróxido de sodio con ácido
clorhídrico 0,5 N (SV). Agregar un exceso exacta-
mente medido (aproximadamente 0,5 ml) de ácido
clorhídrico 0,5 N (SV), agitar durante 5 minutos y
dejar reposar durante 30 minutos. Titular con
hidróxido de sodio 0,5 N (SV) hasta punto final
rosado permanente, bajo agitación constante. Cal-
cular el número neto de miliequivalentes de
hidróxido de sodio consumido y corregir este valor
con el promedio de dos blancos. Calcular el por-
centaje de acetilo en la porción de Acetato de Celu-
losa en ensayo, por la fórmula siguiente:
4,305
n
/
P
en la cual
n
es el valor corregido del número de
miliequivalentes de hidróxido de sodio consumidos
y
P
es el peso en g de Acetato de Celulosa en ensa-
yo, sobre la sustancia seca.
ROTULADO
Indicar en el rótulo el contenido, en porcentaje,
de grupos acetilo.