CELULOSA,
ACETATO DE
Acetato de celulosa.
Diacetato de celulosa.
9035-69-2
Triacetato de celulosa.
9012-09-3
Definición
- Acetato de Celulosa es celulosa
parcial o completamente acetilada. Debe contener
no menos de 29,0 por ciento y no más de 44,8 por
ciento, en peso, de grupos acetilo (C
2
H
3
O), calcula-
do sobre la sustancia seca. El contenido de grupos
acetilo no debe ser menor de 90,0 por ciento y no
mayor de 110,0 por ciento del indicado en el rótulo
y debe cumplir con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo o gránulos de co-
lor blanco, blanco-amarillento o blanco-grisáceo.
Higroscópico. Soluble en acetona, ácido fórmico y
en una mezcla de partes iguales de cloruro de meti-
leno y metanol; prácticamente insoluble en agua y
alcohol.
Sustancia de referencia
- Acetato de Celulo-
sa SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
Absorción infrarroja <460>. Secar una porción
de Acetato de Celulosa y preparar una solución al
10 % en dioxano. Colocar 1 gota de la solución
entre dos placas de cloruro de sodio y extenderla.
Separar las placas, calentarlas a 105 °C durante
1 hora y colocar nuevamente una sobre otra: el
espectro de absorción infrarroja debe presentar
máximos sólo a las mismas longitudes de onda que
el de una preparación similar de Acetato de Celulo-
sa SR-FA, tratada de la misma manera.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 0,1 %.
Límite de ácidos libres
Pesar exactamente alrededor de 5 g de Acetato
de Celulosa y transferir a un erlenmeyer de 250 ml.
Agregar 150 ml de agua libre de dióxido de carbo-
no, tapar, agitar suavemente por rotación y dejar
reposar durante 3 horas. Filtrar a través de papel y
lavar el erlenmeyer y el filtro con agua, agregando
los lavados al filtrado. Agregar fenolftaleína (SR) y
titular con hidróxido de sodio 0,01 N (SV). Calcu-
lar el porcentaje de ácidos libres en la porción de
Acetato de Celulosa en ensayo, por la fórmula si-
guiente:
0,06005
V
/
P
en la cual
V
es el volumen en ml de hidróxido
0,01 N (SV) consumido y
P
es el peso en g de Ace-
tato de Celulosa en ensayo, sobre la sustancia seca:
no debe contener más de 0,1 % de ácido acético.
Límite de metales pesados
<590>
Método II
. No más de 0,001 %.
Pérdida por secado
<680>
Secar a 105 °C durante 3 horas: no debe perder
más de 5,0 % de su peso.
Control microbiológico de productos no obli-
gatoriamente estériles
<90>
No debe presentar más de 10
3
microorganismos
aerobios viables totales por gramo, de los cuales no
más de 10
2
son hongos por gramo, determinados
mediante recuento en placa. Debe cumplir con el
Ensayo para Salmonella ssp. y Escherichia coli.
Contenido de acetilo
Cuando en el rótulo se indique que acetato de
celulosa contiene no más de 42,0 % de grupos
acetilo, proceder del siguiente modo.
Pesar exactamente alrededor de 2 g de Acetato
de Celulosa y transferir a un erlenmeyer de 500 ml.
Agregar 100 ml de acetona y entre 5 a 10 ml de
agua, tapar y agitar con un agitador magnético hasta
disolución completa. Agregar 30 ml, exactamente
medidos, de hidróxido de sodio 1,0 N (SV), agitan-
do constantemente: se debe obtener un precipitado
finamente dividido exento de grumos de celulosa
regenerada. Tapar nuevamente el erlenmeyer y
agitar con un agitador magnético durante
30 minutos. Agregar 100 ml de agua previamente
calentada a 80 °C, lavando las paredes del erlenme-
yer, agitar durante 2 minutos y dejar enfriar a tem-
peratura ambiente. Titular el exceso de solución de
hidróxido de sodio con ácido sulfúrico 1,0 N (SV),
empleando fenolftaleína (SR) como indicador.
Realizar una determinación con un blanco y hacer
las correcciones necesarias. Calcular el porcentaje
de acetilo en la porción de Acetato de Celulosa en
ensayo, por la fórmula siguiente:
4,305(
B - V
)/
P
en la cual
B
y
V
son los volúmenes en ml de ácido
sulfúrico 1,0 N (SV) consumidos por el blanco y la
muestra, respectivamente y
P
es el peso en g de
Acetato de Celulosa en ensayo, sobre la sustancia
seca.
Cuando en el rótulo se indique que acetato de
celulosa contiene más de 42,0 % de grupos acetilo,
proceder del siguiente modo.
Pesar exactamente alrededor de 2 g de Acetato
de Celulosa, transferir a un erlenmeyer de 500 ml,