CEFADROXILO
O
N
H H
O
N
S
CH
3
HO O
H
2
N H
HO
H
H
2
O
C
16
H
17
N
3
O
5
S . H
2
O PM: 381,4
66592-87-8
Hemihidrato PM: 372,4
119922-85-9
Anhidro PM: 363,4
50370-12-2
Definición
- Cefadroxilo es Monohidrato de
ácido
[6
R-
R
)-7-(
R*
)]]-7
-
[[amino
-
(4
-
hi-
droxifenil)acetil]amino]-3
-
metil-8
-
oxo-5
-
tia-1
-
aza
biciclo[4.2.0]oct-2
-
eno-2
-
carboxílico. Debe conte-
ner no menos de 950 µg y no más de 1.050 µg de
C
16
H
17
N
3
O
5
S, calculado sobre la sustancia anhidra
y debe cumplir con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo cristalino blanco
o casi blanco. Poco soluble en agua; prácticamente
insoluble en alcohol, cloroformo y éter.
Sustancia de referencia
- Cefadroxilo SR
-
FA.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
Absorción infrarroja <460>.
En fase sólida
.
Determinación de la rotación óptica
<170>
Rotación específica
: Entre +165,0° y +178,0°.
Solución muestra
: 10 mg por ml, en agua.
Determinación del pH
<250>
Entre 4,0 y 6,0, determinado sobre una suspen-
sión de aproximadamente 50 mg por ml.
Cristalinidad
Colocar partículas de Cefadroxilo en aceite mi-
neral, sobre un portaobjetos de vidrio. Examinar la
mezcla empleando un microscopio óptico de polari-
zación: las partículas deben presentar birrefrigencia
y posiciones de extinción cuando se gira la platina
del microscopio.
Determinación de agua
<120>
Titulación volumétrica directa
. Entre 4,2 y
6,0 %. La forma hemihidratada debe contener entre
2,4 y 4,5 %.
Pureza cromatográfica
Fase estacionaria -
Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía con indicador de fluorescencia, de 0,25 mm
de espesor
.
Fase móvil - A
cetato de etilo, alcohol, agua y
ácido fórmico (14:5:5:1).
Solvente
- Alcohol, agua y ácido clorhídrico
2,4 N (75:22:3).
Solución muestra
- Disolver una cantidad exac-
tamente pesada de Cefadroxilo en
Solvente
para
obtener una solución de aproximadamente 25 mg
por ml.
Solución estándar A
- Diluir 1,0 ml de la
Solu-
ción muestra
a 100 ml con
Solvente
y mezclar.
Solución estándar B
- Disolver cantidades exac-
tamente pesadas de ácido 7
-
aminodesace-
toxicefalosporánico y
D-
-4
-
hidroxifenilglicina en
Solvente
para obtener una solución de aproximada-
mente 0,25 mg de cada una por ml.
Solución de resolución
- Mezclar 1,0 ml de
So-
lución muestra
y 1,0 ml de
Solución estándar B
.
Revelador
- Emplear una solución preparada di-
solviendo 3 g de ninhidrina en 100 ml de una solu-
ción de metabisulfito de sodio al 4,55 %.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 2 µl de la
Solución muestra
, 2 µl de las
Solu-
ciones estándar A
y
B
y 4 µl de la
Solución de reso-
lución
. Dejar secar las aplicaciones y desarrollar
los cromatogramas hasta que el frente del solvente
haya recorrido aproximadamente tres cuartas partes
de la longitud de la placa. Retirar la placa de la
cámara, marcar el frente del solvente y dejar secar.
Pulverizar sobre la placa con
Revelador
, dejar secar
y examinar los cromatogramas: ninguna mancha
secundaria en el cromatograma obtenido a partir de
la
Solución muestra
que corresponda al ácido
7
-
aminodesacetoxicefalosporánico o a
D-
-
4
-
hidroxifenilglicina debe ser más intensa que la
mancha correspondiente obtenida con la
Solución
estándar B
(1,0 %); a excepción de la mancha prin-
cipal
y
las
correspondientes
al
ácido
7
-
aminodesacetoxicefalosporánico
o
D- -
4
-
hidroxifenilglicina, ninguna mancha debe ser
más intensa que la mancha principal obtenida con la
Solución estándar A
(1,0 %). El ensayo sólo es
válido si el cromatograma obtenido a partir de la
Solución de resolución
presenta tres manchas com-
pletamente separadas.
Límite de dimetilanilina
<570>
Debe cumplir con los requisitos.
VALORACIÓN
Sistema cromatográfico
- Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 230 nm y una columna de
25 cm × 4 mm con fase estacionaria constituida por