Página 484 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

Intervalo de fusión
<260> - Entre 140 y 143 °C.
L
-Arabinitol
- (
L-Arabitol; 1, 2, 3, 4, 5-
pentanopentol
) - C
4
H
12
O
5
Intervalo de fusión
<260> - Entre 102 y 104 °C.
- (PM: 152,2) -
Cristales blancos o polvo cristalino. Estable en el
aire. Fácilmente soluble en agua proporcionando
una solución transparente, incolora. Almacenar en
sitio fresco o a temperatura ambiente en un área
seca.
Agua
<120> -
Titulación volumétrica directa
.
No más de 0,5 %.
Residuo de ignición
<270> - No más de 0,1 %.
Arbutina
-
(
Arbutosia;
4-Hidroxifenil-
#
-D-glucopiranósido
) - C
12
H
16
O
7
Rotación específica
<170> - Aprox. 64º,
determinado sobre una solución de 20 g por litro.
-
(PM: 272,3) - Agujas finas blancas brillantes, muy
solubles en agua caliente, fácilmente solubles en
agua, solubles en alcohol, prácticamente insolubles
en éter.
Punto de fusión
<260> - Aprox. 200 ºC.
Valoración
-
Fase estacionaria
- Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100.
Cromatografía
), recubierta con gel de sílice para
cromatografía con indicador de fluorescencia con
0,25 mm de espesor.
Fase móvil
- Acetato de etilo, agua y ácido
fórmico anhidro (88:6:6).
Revelador 1 -
Preparar una solución de 10 g
dicloroquinonaclorimida por litro en metanol.
Revelador 2
- Preparar una solución de 20 g de
carbonato de sodio anhidro por litro.
Procedimiento
- Aplicar sobre la placa una
solución de 2,5 mg de arbutina por ml de metanol.
Desarrollar el cromatograma hasta que el frente de
solvente haya recorrido aproximadamente tres
cuartas partes de la longitud de la placa. Retirar la
placa de la cámara, secar entre 105 y 110 ºC,
pulverizar sobre la placa con
Revelador 1
.
Pulverizar sobre la placa con
Revelador 2
: el
cromatograma debe presentar sólo una mancha
principal.
Para uso en cromatografía de líquidos, debe
cumplir con el siguiente ensayo.
Valoración
- Inyectar una alícuota apropiada en
un equipo para cromatografía de líquido (ver
100.
Cromatografía
) equipado con un detector
ultravioleta ajustado a 280 nm y una columna de
25 cm × 4,0 mm recubierta con fase estacionaria
constituida por octadecilsilano desactivado para
bases de 5 µm. El caudal debe ser
aproximadamente 1,2 ml por minuto con fase móvil
constituida por agua y metanol (90:10). El
contenido de arbutina no debe ser menor de 95,0 %,
calculado por el procedimiento de normalización.
Arena estándar, 20 a 30 µm
- Arena de sílice,
compuesta casi completamente de granos
naturalmente redondeados prácticamente de cuarzo
puro. Con un tamaño de partícula tal que pasa por
un tamiz de 850 µm (N° 20) (pasando entre 85 y
100 %) y se retiene por un tamiz de 600 µm (N° 30)
(pasando entre 0 y 5 %).
Arena lavada
- Puede prepararse del siguiente
modo. Digerir arena limpia a temperatura ambiente
con una mezcla de 1 parte de ácido clorhídrico y
2 partes de agua (aproximadamente 13 % de HCl)
durante varios días o a una temperatura elevada
durante varias horas. Recolectar la arena en un
filtro y lavar con agua hasta que los lavados sean
neutros y proporcionen sólo una leve reacción ante
el cloruro y finalmente secar. La arena lavada
cumple los siguientes ensayos.
Sustancias solubles en ácido clorhídrico
-
Digerir 10 g con una mezcla de 10 ml de ácido
clorhídrico y 40 ml de agua en un baño de vapor
durante 4 horas, reemplazando esporádicamente el
agua perdida por evaporación. Filtrar y agregar a
25 ml del filtrado, 5 gotas de ácido sulfúrico,
evaporar y someter a ignición hasta peso constante:
el residuo no pesa más de 8 mg (0,16 %).
Cloruro
(Ensayo para reactivos) - Agitar 1 g
con 20 ml de agua durante 5 minutos, filtrar y
agregar al filtrado 1 ml de ácido nítrico y 1 ml de
nitrato de plata (SR): cualquier turbidez producida
corresponde a no más de 0,03 mg de Cl (0,003 %).
Arginina
- Emplear
Arginina.
Arsenito de sodio
- NaAsO
2
Valoración
- Transferir aproximadamente 5,5 g,
exactamente pesados, a un matraz aforado de
500 ml, disolver en agua, completar a volumen con
agua y mezclar. Transferir 25 ml de esta solución a
un envase apropiado, agregar 50 ml de agua y 5 g
de fosfato dibásico de sodio, agitar por rotación
hasta disolver y titular con iodo 0,1 N (SV),
agregando 3 ml de almidón (SR) cerca del punto
final. Cada mililitro de iodo 0,1 N equivale a 3,746
mg de As. Contiene entre 57,0 y 60,5 %
(equivalente a 98,8 a 104,9 % de NaAsO
- (PM: 129,9) -
Polvo blanco, cristalino, inodoro. Soluble en agua;
poco soluble en alcohol.
2
Cloruro
(Ensayo para reactivos) - 1 g no
presenta más de 0,10 mg de Cl (0,01 %).
).
Metales pesados
- Disolver 200 mg en 8 ml de
ácido clorhídrico diluido (3 en 8) y evaporar en un
baño de vapor hasta sequedad. Disolver el residuo
en 5 ml de ácido clorhídrico diluido (2 en 5) y
nuevamente evaporar hasta sequedad. Disolver el